Los conejos han desarrollado una resistencia genética a la mixomatosis a través de la selección natural.
Los conejos han sobrevivido a una epidemia, que casi acaba con la vida de todos ellos y que afectó hasta a sus cazadores, como por ejemplo a el águila.
Para empezar definamos que es la mixomatosis, que es una enfermedad causada por el virus mixoma, la cual en su origen, no era letal, y se usó para reducir la plaga de conejos en Australia, pero los resultados como en España y en el Reino Unido fueron devastadores.
En Australia se pasó de 600 millones de ejemplares a solo 100. Aquí en España llegó a afectar hasta otras poblaciones que se alimentaban de ellos como el águila imperial y el lince ibérico.
Pero en apenas décadas, estos conejos fueron inmunes a esta enfermedad a través de la selección natural. Pero éste virus se ha manifestado en otras especies, las liebres, y científicos parecen tener la clave para que no se repita este terrible suceso.
El conejo de Darwin

Finalmente se ha llegado a la conclusión que los conejos han superado esta enfermedad a medida que más y más poblaciones de conejos resistían a este virus, esto forzó un intenso proceso de selección natural.
Si quieres seguir sabiendo más cosas sobre esta noticia, pincha en este enlace, te llevará a la página donde yo vi esta increíble noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario