Mostrando entradas con la etiqueta lisosomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lisosomas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2016

Yoshinori Ohsumi, premio Nobel de medicina 2016 por la genética de la macroautofagia

Pasar hambre o morir, esa es la cuestión. Cuando escasea el alimento, las células activan un mecanismo de autodestrucción selectiva, la autofagia, que las permite sobrevivir gracias a algo parecido al autocanibalismo. El térmimo autofagia fue acuñado en 1963 y comprende tres procesos microautofagia, macroautofagia y autofagia mediada por chaperonas. El japonés Yoshinori Ohsumi (n. 1945) ha sido galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2016 por desvelar los mecanismos genéticos y moleculares de la macroautofagia. Ohsumi creó un laboratorio en 1988 en la Universidad de Tokio para estudiar el inicio y evolución de este proceso en las levaduras. Junto a su equipo desveló los genes que regulan la autofagia en artículos publicados entre 1992 y el año 2000. LEER MÁS...


Fuente: La Ciencia de la Mula Francis.

lunes, 24 de enero de 2011

sábado, 15 de enero de 2011

Digestión celular: lisosomas

Los lisosomas son orgánulos celulares membranosos que contienen enzimas digestivas del tipo hidrolasas ácidas. Su función es digerir moléculas y partículas orgánicas procedentes tanto del exterior como de la propia célula.





Animación: proyecto Biosfera

martes, 19 de enero de 2010

Lisosomas

Los lisosomas son orgánulos celulares membranosos que contienen enzimas digestivas del tipo hidrolasas ácidas. Su función es digerir moléculas y partículas orgánicas procedentes tanto del exterior como de la propia célula.





Animación: proyecto Biosfera