martes, 27 de febrero de 2018

Científicos chinos crean los primeros monos clonados con la técnica de la oveja ‘Dolly’



Científicos chinos han anunciado hoy el nacimiento de los primeros monos clonados usando la misma técnica con la que en 1996 se creó la oveja Dolly, el primer mamífero del mundo nacido por este método. Aunque la clonación se ha logrado ya en 23 especies de mamíferos, hasta ahora había sido imposible forzar la biología de los primates, mucho más cercana a la humana, para desarrollar animales sin malformaciones ni generar abortos espontáneos que son relativamente frecuentes en estos casos.
La investigación puede resultar polémica porque acerca la posibilidad de clonar otras especies de primates e incluso humanos, como han reconocido los responsables de la investigación a Materia. "No hay barreras para clonar primates, por lo que la clonación de humanos está más cerca de hacerse realidad", ha explicado Mu-Ming Poo, director del Instituto de Neurociencias de Shanghái y coautor de la investigación. "En cualquier caso nuestro objetivo es producir primates no humanos para investigación, no tenemos ninguna intención de extender esta investigación a personas, la sociedad no lo permitiría", ha añadido.

El objetivo es crear grupos de monos genéticamente idénticos, algo que los investigadores consideran "esencial" para la investigación de ciertas enfermedades. "Para muchas dolencias, sobre todo mentales, necesitamos nuevos modelos animales más parecidos a los humanos que los ratones. Los responsables de la investigación quieren ahora perfeccionar la técnica. En un futuro próximo, señalan, se podrá usar para clonar chimpancés, orangutanes o gorilas. "En principio esta técnica podría ayudar a conservar primates en extinción", añade Poo.
Los expertos consultados han reconocido el logro técnico de los investigadores chinos, aunque discrepan de su utilidad e implicaciones. "No me parece ético tener que usar tantos embriones de mono para conseguir modelos que podrian obtenerse más fácilmente y con menos embriones y gestaciones a través de edición genética", opina Lluis Montoliú, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y miembro de su comité de ética. Las tasas de éxito obtenidas para monos son muy similares a las de 20 años, es decir, la biología sigue resistiéndose a la clonación. "Este experimento hubiera tenido muchísimo más impacto si hubiera llegado antes de 2013, antes de conocer CRISPR", resalta. 

Para más información: https://elpais.com/elpais/2018/01/24/ciencia/1516813473_483837.html
Crecer cerca de espacios verdes mejora el desarrollo cerebral de los niños
Está comprobado que el contacto con la naturaleza mejora nuestra salud. Incluso  aunque las zonas urbanas que contiene altos niveles de contaminación,  si te rodeas de un ambiente verde mejora tu organismo. De eso habla el último estudio de un grupo de investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona, que constataron que crecer en zonas verdes tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo de los niños. Este estudio, lo lideró el centro y con la colaboración del Hospital del Mar y la UCLA Fielding School de Salud Pública, prueba, por primera vez, que la exposición a zonas verdes en la infancia está vinculada con cambios positivos en las estructuras cerebrales.
"Antes no había evidencia de que había un vínculo entre la naturaleza y la evolución humana, que la naturaleza es importante para el desarrollo del cerebro. Ahora la hay", sostiene el doctor Payam Dadvand, investigador de ISGlobal y autor principal del estudio. Con un estudio de 253 niños de distintas zonas de Barcelona, los investigadores probaron que los niños que viven en hogares rodeados de espacios más verdes tienden a presentar mayores volúmenes de materia blanca y gris en áreas del cerebro vinculadas a la función cognitiva del cerebro. Estos cambios en la anatomía cerebral, sostiene la investigación, serían beneficiosos en el desarrollo cognitivo de los menores.
El estudio se enmarca dentro del proyecto Breathe, una serie de investigaciones relacionadas con el impacto de la contaminación en el desarrollo cerebral de los niños.
Los investigadores realizaron cuatro visitas a los menores, en las que los sometieron a una serie de pruebas por ordenador para analizar la memoria del trabajo —retener información en períodos cortos— y la atención —les ponían una fila de cinco peces y los niños tenían que decir hacia donde miraba el pez del medio—.
Con estas pruebas, los científicos estudiaron el comportamiento de los menores y, a través de resonancias magnéticas en tres dimensiones, analizaron la actividad y los cambios cerebrales detectados. "En las áreas prefrontales y motores, había más volumen de sustancia gris, como más número de neuronas por decirlo de otra manera. Esto es muy importante porque es un hallazgo anatómico de los efectos en la estructura cerebral de la exposición a zonas verdes", explica Mónica López, otra de las investigadoras. El mayor volumen de sustancia gris en esas áreas del cerebro está asociado a una mejora del rendimiento cognitivo, sobre todo en una mejor memoria de trabajo y una menor falta de atención.

lunes, 26 de febrero de 2018

Descubierta la clave de la muerte celular en el Párkinson

La causa seria el plegamiento defectuoso de una proteína. 


La enfermedad de Parkinson es uno de los trastornos degenerativos más frecuentes en nuestro país: al menos 300.000 personas la padecen, según una investigación de la Fundación del Cerebro. Las cifras son muy similares en toda Europa y cada vez se hace más necesario encontrar una cura.
Ahora, un reciente artículo, cuyo autor principal es Scott Ryan, de la Universidad de Guelph, señala el hallazgo de uno de los factores detrás de la muerte de las células nerviosas en esta enfermedad, algo que permitiría ralentizar la progresión de este trastorno neurodegenerativo.
El equipo de Ryan descubrió que la cardiolipina, una molécula dentro de las células nerviosas, ayuda a garantizar que la proteína alfa-sinucleína se pliegue adecuadamente. Si estos pliegues no son los adecuados, se producen depósitos de proteínas, el sello distintivo de la enfermedad de Parkinson ya que estos depósitos son tóxicos para las células nerviosas que controlan el movimiento voluntario. Cuando se acumulan demasiados de estos depósitos, las células nerviosas mueren.
"Identificar el papel crucial que la cardiolipina desempeña para mantener estas proteínas funcionales – explica Ryan en un comunicado – significa que esta molécula puede representar un nuevo objetivo para el desarrollo de terapias contra la enfermedad de Parkinson. Actualmente no hay tratamientos que impidan que las células nerviosas mueran".
Publicado en la revista Nature Communications, el estudio utilizó células madre recolectadas de personas con la enfermedad. El estudio reveló que, dentro de las células, la alfa-sinucleína se une a las mitocondrias (la batería de las células, por así decirlo), donde reside la cardiolipina. La función de la cardiolipina en la mitocondria es extraer la proteína alfa-sinucleína de los depósitos de proteínas tóxicas y convertirla en una variante no tóxica, pero “en las personas con la enfermedad de Parkinson, este proceso se ve desbordado con el tiempo y las mitocondrias finalmente se destruyen, – añade Ryan –. Como resultado, las células mueren lentamente. Ahora tenemos una mejor comprensión de por qué las células nerviosas mueren en la enfermedad de Parkinson y cómo podemos ser capaces de intervenir. La esperanza es que podamos reducir las deficiencias locomotrices en un modelo animal. Es un gran paso hacia el tratamiento de la causa de esta enfermedad”.

domingo, 25 de febrero de 2018

Un estudio vincula la ingesta de bacterias con mejoras en la impulsividad


Representación del eje de interacción entre los probióticos y el cerebro.

Los intestinos y el cerebro se intercomunican a través de un eje que, según los estudios de Giuseppe De Palma o Premysl Bercik, de las universidades de Brescia (Italia) y Hamilton (Canadá), entre otros muchos, funciona mediante múltiples caminos que incluyen vías hormonales, neuronales y de mediadores del sistema inmune. 
De esta forma, lo que comemos afecta al cerebro, según se ha vuelto a poner de manifiesto en el encuentro de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP)celebrado la pasada semana en Zaragoza. Con esta premisa, investigadores de las universidades de Almería y Jaume I de Castellón, han detectado efectos beneficiosos del consumo de bacterias comunes en los productos lácteos fermentados. En un estudio con enfermos de fibromialgia han observado que reduce la impulsividad en la toma de decisiones, facilita los cambios de tarea y favorece la capacidad de adaptación.
El trabajo, desarrollado en un novedoso campo, ha contado con la participación de científicos de los grupos de investigación de ciencias de la salud, psicofarmacología, neurotoxicología, neuropsicología experimental y aplicada y de neurociencia cognitiva. Eligieron los pacientes de fibromialgia por la accesibilidad a un grupo de ellos y los síntomas que padecen, entre los que se encuentran pérdida o dificultad de concentración, olvidos, disminución de vocabulario y lentitud mental. Además, esta patología está asociada a disfunciones emocionales y cambios repentinos del estado de ánimo, así como a signos de fatiga y cansancio continuados.
El investigador destaca que las bacterias también se encuentran en los productos lácteos comunes y de fácil acceso en cualquier tienda y que las cantidades necesarias para obtener sus beneficios son las habituales de cualquier dieta equilibrada. El mecanismo, según describe, es que la flora intestinal interactúa con el sistema nervioso.

El ADN mitocondrial podría ser el causante de las enfermedades autoinmunes


Las mitocondrias son esenciales para la supervivencia celular, son los orgánulos responsables de generar la energía que necesitan las células. Sin embargo, además de procurar energía, son las encargadas de iniciar la apoptosis (‘muerte celular programada) cuando las condiciones son adversas. Como muestra un estudio dirigido por la Universidad Monash (Australia), la destrucción de las mitocondrias y la liberación del ADN mitocondrial (ADNmt), parecido a los ADN bacterianos, parece ser un desencadenante crucial para el desarrollo de enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide.
Atacar y destruir
Algunos investigadores sugirieron que, una vez dañadas, las mitocondrias pueden desencadenar una respuesta inmune devastadora para el organismo. ¿La razón? El ADNmt con muchas similitudes con el ADN bacteriano. La teoría más aceptada es que las mitocondrias fueron en su origen bacterias que, tras ser engullidas por las células eucariotas, iniciaron una relación de simbiosis con ellas.

El ADNmt una vez la célula se ve destruida, es liberado al medio extracelular, en el que será identificado por el sistema inmunitario como un patógeno invasor. ¿El resultado? Una respuesta inmune similar a la que tiene lugar en las enfermedades inflamatorias y autoinmunes.

Sin embargo, para que esto suceda es necesario que el ADNmt sea liberado y no destruido con el resto de componentes de la mitocondria. Algo que nunca se ha observado, hasta ahora.

En el estudio, los autores recurrieron a la ‘microscopía de hoja de luz de celosía de células vivas’ (LLSM), que permite la observación de las células vivas a una resolución sin precedentes. Y lo que vieron es el momento exacto en el que la mitocondria libera el ADNmt en el citoplasma celular.

Como indica Kate McArthur, «como científicos, debemos mostrarnos muy escépticos cuando vemos algo totalmente inesperado. Así que mi reacción inicial fue ‘de ninguna manera’. Solo cuando repetimos el experimento cuidadosamente varias veces empecé a darme cuenta de lo que habíamos encontrado».
Daños colaterales
¿por qué ocurre? porque durante la apoptosis celular se producen dos proteínas (‘BAK’ y ‘BAX’) capaces de abrir ‘macroporos’ en la membrana externa de la mitocondria, también son las encargadas de deshabilitar a la célula permanentemente. Pero al hacerlo, el ADNmt se escapa de la mitocondria, un daño colateral que, si no es controlado, desencadena la acción por el sistema inmune».

En definitiva, el papel del ADNmt como ‘sospechoso’ del desarrollo de enfermedades autoinmunes se ve notablemente reforzado. 

miércoles, 21 de febrero de 2018

El mono que desarrolla una nariz enorme para tener más sexo y garantizar la paz

Los monos narigudos machos tienen un órgano enorme que les cuelga más allá de la barbilla y que hace las delicias de los turistas que visitan las junglas de la isla de Borneo (Malasia), el único lugar donde habitan estos simios amenazados de extinción. Para muchos especialistas estaba claro que su nariz, la mayor entre los primates, tiene mucho que ver con su éxito para aparearse, aunque muy pocos estudios han abordado el tema de una forma sistemática.
Un mono narigudo
“Aunque la extrañísima nariz de estos monos ha llamado la atención tanto de biólogos como del público general, las explicaciones sobre su evolución se han hecho más desde el folclore que desde la ciencia”, explica Ikki Matsuda, primatólogo de la Universidad de Chubu, en Japón. Matsuda publica hoy junto a otros científicos de varios países lo que, aseguran, es el primer estudio sobre los procesos evolutivos que han esculpido la forma, sonoridad y utilidad de este atributo masculino tan llamativo.
Durante sus expediciones a los bosques del noreste de Borneo entre 2011 y 2015, los investigadores capturaron 18 machos adultos y midieron sus narices, su estatura y el tamaño de sus testículos. Los científicos observaron asimismo grupos de monos narigudos (Nasalis larvatus) con los característicos harenes de hembras que se agrupan en torno a los machos dominantes mientras el resto de machos espera su oportunidad para reproducirse. En otra parte del estudio, grabaron las llamadas que hacen los machos a las hembras en tres zoológicos de Japón, Singapur y Malasia.
Las conclusiones del trabajo muestran que los machos con narices más grandes son también los más corpulentos y tienen los testículos de mayor tamaño, es decir, sus apéndices funcionan como un indicador visual de su fuerza y aptitud reproductiva. La mayor nariz analizada en el estudio medía 10,6 centímetros, explica Matsuda.
El equipo también ha demostrado que los órganos más grandes también aportan una mayor resonancia a la hora de gritar y llamar la atención de las hembras, lo que a veces es indispensable en un hábitat donde la exuberante vegetación puede ocultar los atributos visuales más evidentes.
Entre los monos narigudos siempre hay un macho dominante que se aparea con un grupo de hembras conocido como harén. Este tipo de estructura social genera conflictos violentos en otros simios, pero no en esta especie. Los monos con narices más largas son los que consiguen cubrir a las hembras de un harén, aunque las monas suelen pasar de uno a otro grupo de hembras reproductoras sin que haya peleas ni que los machos maten a las crías de sus rivales. En su estudio, publicado en Science Advances, los investigadores argumentan que las extraordinarias protuberancias nasales son una garantía de paz en esta especie, pues no solo sirven para que las hembras identifiquen al macho más apto, sino también para que el resto de machos compruebe que es el más fuerte y nos busquen pelea.
Lo más interesante del trabajo, comenta la etóloga de la Universidad de Barcelona Montserrat Colell, cree este es un caso único entre primates porque el atributo desarrollado por los machos no tiene utilidad para luchar con rivales. “En muchas especies vemos que los machos son más grandes, más agresivos y tienen mayores caninos, todas características que hacen al macho más apto para la competencia. En este caso los machos no luchan a narizazos, con lo que su atributo físico tiene como objetivo conseguir aparearse con las hembras, es algo más parecido al plumaje de algunas aves o incluso a las melenas de los leones”, señala Colell, que no ha participado en el estudio. En este caso, la razón de que los machos hayan desarrollado esas narices se explica por la preferencia de las hembras, aunque también sirve para disuadir a otros miembros de su mismo sexo, y todo sin violencia.

Descubren una nueva forma de simbiosis entre una bacteria y un tipo de alga unicelular

[Img #49036]

La imagen muestra el mutualismo entre las metilobacterias y las Chlamydomonas

Carbono por nitrógeno. Este es el trato que mantienen las metilobacterias y las Chlamydomonas. Las primeras son un tipo de bacteria especialmente abundante en las hojas de las plantas y que promueven su crecimiento. Las segundas, un alga unicelular que se utiliza como organismo modelo de plantas en investigación. Ambas conviven en perfecta simbiosis y son capaces de asociarse en determinadas circunstancias para poder sobrevivir.

Esta es al menos una de las conclusiones a las que ha llegado un grupo de investigación del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba (España) tras investigar el comportamiento de estas algas unicelulares. Tras varias investigaciones, descubrieron que, a pesar de que las Chlamydomonas no podían asimilar el nitrógeno de algunos aminoácidos, sí podían crecer en estos compuestos. Si el nitrógeno es esencial para que el alga crezca ¿Cómo es posible que sobreviva en un entorno en el que no puede alimentarse de este nitrógeno?
Aquí es precisamente donde entran en juego las metilobacterias, las socias perfectas para la ocasión. Según la investigación, estas bacterias son capaces de metabolizar el nitrógeno y convertirlo en amonio, una forma de nitrógeno mucho más simple que estas algas sí son capaces de asimilar.
El favor, como en cualquier mutualismo, no es gratuito. A diferencia de estas algas, las metilobacterias no pueden usar el dióxido de carbono para alimentarse. Como recompensa, las Chlamydomonas les proporcionan glicerol -una forma de carbono de la que estas bacterias se alimentan- que liberan durante el proceso de fotosíntesis.

En definitiva, en un entorno en el que ambos organismos no sobrevivirían por sí solos,  consiguen salir adelante mediante una asociación. Cada una transforma la fuente de alimentación de la otra para que pueda asimilarla.

El nuevo descubrimiento podría tener varias implicaciones. Según la autora principal de la investigación, Victoria Calatrava, "el hecho de que estas bacterias que hacen simbiosis con plantas también beneficien a este alga unicelular puede generar información de gran utilidad para comprender la evolución y ecología de estas asociaciones". Además, "podemos usar este sistema microalga-bacteria para entender las relaciones planta-bacteria que pueden ser usadas en la industria agrícola". Por ejemplo, si se consigue entender en profundidad cómo las plantas emplean el nitrógeno del suelo, podrían utilizarse fertilizantes más eficientes y sostenibles con el medioambiente.
No en vano, las algas unicelulares que el grupo está investigando son los ancestros de las plantas terrestres actuales. Se trata de un organismo modelo que crece en un par de días, puede cultivarse en un tubo de ensayo y modificarse genéticamente de una forma relativamente fácil, por lo que su importancia en investigación es incuestionable.




martes, 20 de febrero de 2018

Los descubridores de esta nueva sustancia no saben qué la produce, pero puede aniquilar bacterias

90 años después de descubrir la penicilina, el ser humano ha abusado tanto de los antibióticos que las bacterias se están haciendo resistentes. Hacen falta nuevas sustancias para combatir las infecciones más virulentas. Una de esas sustancias acaba de aparecer por sorpresa en un puñado de tierra.


El compuesto es doblemente misterioso no solo porque lo teníamos literalmente bajo nuestros propios pies, sino porque los microbiólogos responsables de su descubrimiento no saben exactamente qué microorganismo lo ha producido en primer lugar. Aunque suene contraintuitivo, muchas de las sustancias que usamos para combatir infecciones bacterianas proceden de otras bacterias. La estreptomicina, por ejemplo, la produce la bacteria Streptomyces griseus, un microorganismo hallado precisamente en el suelo de una granja en Nueva Jersey.
Sean Brady y sus colegas de la Universidad Rockefeller en Nueva York llaman al compuesto malacidina. ¿Cómo es posible hallar un compuesto si no se conoce la bacteria que lo creo? Brady y su equipo encontraron el compuesto secuenciando todo el ADN de una muestra de suelo y buscando alguna cadena de genes interesante.
Lo que encontraron fue una cadena de genes relacionada con la dependencia del calcio. Se sospechaba que existen bacterias que producen antibióticos que solo atacan las paredes celulares en presencia de calcio. Esta característica haría que el antibiótico resultante fuera mucho más difícil de combatir por parte de las bacterias infecciosas.
Los microbiólogos secuenciaron esa cadena de ADN y la inyectaron en una bacteria conocida que sí es capaz de reproducirse de manera controlada en cultivo de laboratorio. La bacteria adoptó el ADN y comenzó a producir una sustancia nueva: la malacidina.
Al aplicar la nueva sustancia sobre bacterias resistentes a antibióticos como la temida MRSA, la malacidina demostró ser devastadora. No solo mata a las bacterias, sino que estas son incapaces de desarrollar resistencia incluso tras semanas de tratamiento. La sustancia interfiere en la manera en la que las bacterias construyen sus paredes celulares. Las células de los seres humanos funcionan de manera completamente diferente y la malacidina es inocua para ellas.
Brady y sus colegas no tienen ni idea de dónde procede la malacidina, pero no necesitan saberlo. Ahora que su ADN está secuenciado y es conocido, están en condiciones de comenzar a investigar cómo producirla en masa. Los investigadores han publicado los resultados de su hallazgo en la revista Nature Microbiology, pero no se han detenido ahí. Además han fundado una compañía llamada Lodo Therapeutics cuyo objetivo es precisamente estudiar mediante secuenciación de ADN em bruto de los medios naturales en los que las bacterias crecen, proliferan y evolucionan: suelo, tierra, aguas residuales, alcantarillado...
Brady y sus colegas creen que el cultivo bacteriano tradicional solo cuenta una pequeña parte de la historia sobre las bacterias. La técnica empleada para encontrar la malacidina puede servir para hallar muchas otras sustancias beneficiosas. En cuanto a la malacidina, aún tardaremos unos años en verla como tratamiento.

lunes, 19 de febrero de 2018

Una inmunoterapia con virus frena al cáncer cerebral más letal


Un tratamiento experimental desarrollado por dos neurólogos españoles aumenta la supervivencia de pacientes con glioblastoma.

Los neurólogos Candelaria Gómez-Manzano y Juan Fueyo, en el Centro de Cáncer MD Anderson (EE UU).

Hace más de un siglo, algunos enfermos de cáncer experimentaron mejorías sorprendentes tras contraer la gripe. Los médicos nunca pudieron determinar si el virus estaba matando al cáncer o si la infección había espabilado a su sistema inmune, que normalmente no identifica a las células malignas del cáncer. Aunque no podían saberlo, estaban ante casos accidentales de inmunoterapia, el tratamiento que actualmente se usa contra un creciente número de tumon estudio publicado esta semana persigue ese mismo efecto terapéutico usando un virus del resfriado modificado para hacer enfermar selectivamente a las células tumorales. El trabajo se basa en un adenovirus con dos pequeños cambios en su ADN que fue desarrollado en 2003 por Candelaria Gómez-Manzano y Juan Fueyo, un matrimonio de neurólogos españoles que trabaja en el Centro de Cáncer MD Anderson de EEUU desde 1994. El primer cambio hace que el virus se una selectivamente a las integrinas, proteínas que abundan en la superficie de las células tumorales. La segunda modificación solo le permite replicarse y causar una infección si el gen del retinoblastoma está desactivado, un marcador típico de los tumores ausente en células sanas.
Los investigadores han usado este virus, llamado DNX-2401, para combatir el glioblastoma, el tumor cerebral más común y también el más letal. Esta clase de cáncer no responde a la inmunoterapia. Los tratamientos convencionales consisten en extirpar el tumor y aplicar radioterapia y quimio, aunque en casi todos los casos hay recaídas y la mediana de supervivencia es de 14 meses.

El tratamiento alargó la vida de algunos pacientes más de cuatro años, cuando la media de superviviencia es de unos seis meses
Los resultados de un estudio con 25 pacientes con glioblastoma acaban de mostrar que el 20% de ellos vivieron más de tres años tras recibir una sola inyección con el adenovirus en el cerebro. Todos habían pasado previamente por el tratamiento convencional, pero los tumores habían vuelto a aparecer. La supervivencia media de este tipo de casos es de unos seis meses. En el ensayo clínico, el virus redujo el tamaño de los tumores en el 70% de los pacientes y los tres enfermos que mejor respondieron llegaron a vivir más de cuatro años.
“Es la primera vez que un virus oncolítico [que combate el cáncer] muestra unos beneficios así contra el glioblastoma”, resalta Gómez-Manzano. “Desde que comenzamos a estudiar terapias contra estos tumores, el beneficio que han mostrado los pocos fármacos nuevos que han llegado al mercado se han medido en semanas más de vida”, resalta la neuróloga.
En los pacientes que mejor respondieron al tratamiento el virus funcionó como una inmunoterapia. Primero el virus penetra en las células tumorales y comienza a destruirlas. Después, el sistema inmune de los pacientes detecta la presencia del virus y lo elimina eliminarlo. “Este proceso provoca que las células tumorales queden desenmascaradas y que el sistema inmune las aniquile incluso después de que el virus oncolítico haya sido eliminado del organismo”, explica Juan Fueyo. 
El tratamiento consigue alargar la calidad de vida de los enfermos, pero no curarlos, pues los tumores acaban reapareciendo. Sin embargo, la mejora en la calidad de vida de los pacientes es tan destacada que hay en marcha un nuevo ensayo clínico en fase dos, la segunda de las tres necesarias para poder aprobar un fármaco. El nuevo ensayo se realizará en varios hospitales de EE UU en adultos con tumores cerebrales a los que se les administrará el adenovirus combinado con pembrolizumab, un fármaco de inmunoterapia comercializado como Keytruda por Merck.
Dos nuevos ensayos clínicos en EE UU y España probarán el adenovirus para tratar a adultos y niños con cánceres cerebrales
En España, la Clínica Universidad de Navarra va a probar el virus junto al tratamiento convencional con radioterapia en niños con tumores en el tronco cerebral. “Este es un tumor infantil poco común, pero no tiene cura y es el de mayor mortalidad”, explica Marta Alonso, bióloga de la Universidad de Navarra y coautora del estudio. “Por ahora llevamos dos pacientes tratados y lo que sabemos es que el virus es seguro”, añade.
Carmen Balaña, experta en tumores cerebrales del Instituto Catalán de Oncología que no ha participado en el estudio, valora esta nueva línea de tratamientos experimentales, pero pide cautela. “Aumentar más de tres años la vida de pacientes desahuciados como los que participaron en el estudio es muy llamativo, pero en glioblastoma hemos visto caer muchos fármacos tan prometedores como estos. Estos virus están aún en un estado de desarrollo muy precoz, pero también muy interesante”, resalta.
Gómez-Manzano y Fueyo confían en que este nuevo enfoque de usar virus como inmunoterapia pueda dar mejores resultados y en un mayor número de pacientes. Los investigadores ya han desarrollado una versión mejorada de su adenovirus con una tercera modificación que promueve la producción de la proteína OX40, lo que permite a los linfocitos identificar y destruir a las células del tumor.

Edición génica con CRISPR-Cas9

domingo, 18 de febrero de 2018

Huevos de corral en los supermercados: ¿ecologismo o postureo?

Las grandes industrias renuncian a vender productos de gallinas criadas entre rejas y apuestan por opciones que, aseguran, son "más respetuosas con el bienestar animal"
Los llaman huevos de «gallinas felices». Y están ganando terreno en nuestro país. Puesto que son más supermercados y empresas alimentarias que deciden prescindir de los huevos de gallinas enjauladas  para «un respeto con el bienestar animal». Tiempo atrás  Mercadona, Carrefour o Nestlé se comprometieron  a que en 2025 todos los huevos que vendan o usen serán libres,  ahora Lidl ha subido la apuesta al anunciar que en sus lineales ya sólo hay huevos de gallinas que no se han criado entre rejas.
Estas propuestas han sido aplaudidas por las principales asociaciones animalistas.  Pero también ha sido criticada por la patronal de productores. Pero, podemos observar que es una muestra del cambio que está experimentando el sector de la alimentación,  y que no sólo es más permeable a ciertas reivindicaciones, sino que también está más pendiente de la imagen que proyecta.
«Es un paso muy importante para conseguir el fin de las jaulas en la producción de huevos en España». «Este sistema es uno de los más crueles y que más sufrimiento genera a los animales en la ganadería industrial», añade Moreno, quien subraya que el cambio «es imparable» y una «clara respuesta a la creciente demanda de los consumidores para una mayor transparencia y mejor trato para los animales en el sistema alimentario», señala Javier Moreno, cofundador y director de la organización Igualdad Animal, muy activa en la denuncia de esta práctica.

La Asociación Española de Productoras de Huevos (ASEPRHU) niegan, ambos argumentos. «En la Unión Europea las gallinas están bien cuidadas sea cual sea el sistema de producción» dado que la normativa es «la más exigente del mundo y protege mucho los derechos de los animales», clama María del Mar Fernández Poza, directora del organismo. 
Michaela Reischl, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Lidl España, asegura que la apuesta por los huevos de gallinas felices de la compañía se inició en 2013 tras constatar que el rechazo a los huevos producidos en jaulas «era una tendencia creciente en Europa» y porque «la sostenibilidad es un eje fundamental» de la estrategia de la empresa. No fue fácil plantearlo, asegura, «porque la gran mayoría de las gallinas ponedoras seguían estando en jaulas».
Uno de los principales productores europeos de huevos es nuestro país  ya que,sacó al mercado ese año 13.000 millones de huevos, 875 millones de los cuales llevaban impresos en su cáscara los códigos 0 y 1 (con acceso al exterior), según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
 Aunque los huevos libres siguen siendo un pequeño porcentaje de los producidos en nuestro país, se puede aprecia una tendencia al alza en el sector. En 2010, las granjas avícolas con sistemas alternativos a las jaulas suponían el 37,6% del total, mientras que en 2016 esa cifra se elevó al 56%.
Para Alberto Díez, portavoz de la Asociación para la Defensa de los Animales (ANDA), que las cadenas de distribución veten los huevos de gallinas enjauladas tiene una parte positiva: «El bienestar animal por fin es un argumento que se asume». Pero también un lado oscuro que hay que tener en cuenta: «Si el cambio significa que el sector va a pasar de producir huevos de código 3 a huevos de código 2 no supondrá nada».
En España, los huevos son el único producto que refleja en su etiquetado información referente al bienestar animal.  

UNA TÉCNICA PERMITE MODIFICAR EL CEREBRO CON LUZ Y SIN CIRUGÍA


Un equipo internacional de científicos logra itervenir la memoria de ratones y cambiar su comportamiento con luz sin necesidad de abrirles la cabeza

Hasta ahora, para manipular el cerebro de los ratones con luz, era necesario abrirles la cabeza

Cuando hace quince años se planteó la posibilidad de manipular el cerebro humano con luz, muchos reaccionaron con escepticismo. Los científicos llevaban tiempo interviniendo sobre la actividad de las neuronas a través de impulsos eléctricos transmitidos por electrodos implantados con cirugía, una técnica que ha ayudado a algunos enfermos de párkinson, pero lograrlo con luz iba a requerir un método para hacer que las neuronas entendiesen ese lenguaje. Las herramientas que lo hicieron posible fueron proteínas de un tipo de algas unicelulares que reaccionan ante la luz actuando como interruptores que dejan pasar cargas eléctricas. Introduciendo estas proteínas en las neuronas a través de un virus se las hacía sensibles a la luz.
Con esta tecnología, ya se ha podido reactivar neuronas enfermas de la retina de ratones ciegos para mejorar su visión, inhibir o activar el dolor o saciar a roedores iluminando sus neuronas, sin necesidad de darles alimento alguno. La capacidad para activar o desactivar regiones del cerebro también ha servido para estudiar su relación con distintas funciones.
Los científicos ya han logrado quitar el hambre o inhibir el dolor en ratones iluminando sus neuronas
Uno de los problemas a la hora de aplicar esta tecnología, conocida como optogenética, es que las proteínas que abren y cierran los canales de las neuronas solo se activan con luz visible, azul o verde. Esa luz no tiene mucha capacidad de penetración, así que para aplicar la técnica es necesario abrir la cabeza de los animales de laboratorio. 


Un equipo internacional de científicos liderado por Thomas McHugh, del Instituto de Neurociencia RIKEN en Japón, logró activar las neuronas de ratones de laboratorio empleando luz infrarroja, con mayor capacidad para atravesar los tejidos que la luz visible. Para lograr que esa luz activase las neuronas, les inyectaron unas nanopartículas que transformaban la luz infrarroja en luz visible. Con ese método, los investigadores lograron hacer que los ratones recuperasen memorias, o cambiaron el comportamiento de animales condicionados para quedarse paralizados ante determinadas circunstancias haciendo desaparecer el condicionamiento. Y todo con un método no invasivo
.La posibilidad de cambiar nuestro estado de ánimo, eliminar traumas o fobias o incluso implantar memorias con un dispositivo relativamente simple, puede estar hoy más cerca, pero aún quedan muchas dificultades técnicas que superar. “Una de las limitaciones es que un cerebro humano es mayor que el de un ratón y para llegar al interior necesitas una luz más intensa que calentaría demasiado el cerebro”, explica Wolfgang Parak, líder del área de Bioingeniería de Nanopartículas de CIC biomaGUNE en San Sebastián y catedrático en la Universidad Hamburgo (Alemania). Parak, experto en la materia que no ha participado en el artículo publicado en Science, señala que será necesario encontrar partículas que conviertan la luz infrarroja en luz visible con más eficiencia. “Otro problema es que estas partículas podrían ser tóxicas”, añade, aunque considera que es poco probable porque las cantidades empleadas son muy pequeñas y los materiales son más o menos inocuos.
Por último, una barrera importante para la aplicación de esta técnica es que, cuando aprendemos algo, nuestro cerebro cambia, y puede cambiar la posición de las partículas respecto a los canales de iones que activan y desactivan las neuronas. “Si tienes que inyectar las partículas cada mes porque se producen esos cambios, puede que vuelvas a tener un tratamiento invasivo y que no te suponga una ventaja respecto a la implantación de electrodos”, concluye Parak

sábado, 17 de febrero de 2018

La familia de una mujer con síndrome de Down denunciará a MediSalud por expulsarla de un acto

La familia de Julia, una mujer de 49 años con síndrome de Down que fue expulsada este martes de un acto comercial en Motilla del Palancar, un pueblo de 5.900 habitantes de Cuenca, va a presentar una denuncia por discriminación contra la compañía que lo organizó, MediSalud. Esta empresa sanitaria, en cambio, ha alegado que fueron "otros los motivos" por los que se pidió la retirada de los familiares de Julia del evento.


Ascención Leal, una de las dos hermanas que acompañaban a Julia cuando fue expulsada del acto, ha explicado que se acercaron a participar en una charla que daba un comercial de MediSalud, dedicada a la venta y distribución de productos relacionados con la salud y el bienestar. Cuando entraron en el local donde se daba la charla, en compañía de unos vecinos, el comercial les dijo que sería mejor que su hermana no estuviera en el evento, "porque podía molestar a los asistentes y cosas así".
"Fuimos a coger una silla y nos la negó y dijo que allí no podía estar", ha relatado la hermana de la mujer con síndrome de Down. Según su versión, el hombre incluso les sugirió que dejaran a su hermana fuera y que ellas entraran a presenciar la charla.

En ese momento, asegura que le preguntó al hombre si no consideraba que eso era discriminación y el comercial le contestó que no.Ascensión Leal ha detallado: "Intentamos dialogar con él, pero no había manera y entonces nos salimos las tres y también se salió más gente del acto".
Sin embargo, la empresa ha alegado que no le pidieron a la mujer con síndrome de Down que se retirara, sino a sus hermanas. "Los motivos fueron otros", ha señalado un portavoz, que ha precisado que en la charla ofrecía un teléfono móvil cada dos personas y que las hermanas pidieron uno para cada una "de malos modos".
Ascensión Leal ha indicado a la agencia Efe que el gerente de la empresa ha llamado para pedir disculpas y les ha pedido que no sigan adelante con la demanda. Sin embargo, ha indicado que han tomado la decisión de denunciar los hechos, porque entienden que la dignidad de su hermana "está por encima". La familia presentará la demanda probablemente esta misma tarde en uno de los juzgados de Motilla del Palancar o ante la Guardia Civil.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)de Castilla-La Mancha ha denunciado los hechos a la Fiscalía. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha sumado a la polémica y ha tachado de "intolerable" la expulsión de la mujer de la charla por considerarla "una humillación y una discriminación".