Cuando los osos hibernan, señala la FOP, entran en un estado de "dormición" que hace descender su ritmo cardíaco desde 40-50 hasta unas 10 pulsaciones por minuto, el respiratorio baja a la mitad y la temperatura se reduce en 4 o 5 grados.
Los osos ibéricos han comenzado a recuperarse, asegura la FOP, aunque su conservación a largo plazo solo es posible si se mantiene una buena cohabitación con los humanos, promoviendo su presencia como símbolo de calidad ambiental, especialmente en las subpoblaciones más pequeñas y amenazadas, las del oriente cantábrico y los Pirineos occidentales.
La subpoblación cantábrica oriental cuenta con unos 50 osos repartidos entre la montaña oriental leonesa, la montaña palentina, Campoo y Liébana en Cantabria y los parques asturianos de Redes y Ponga.
FUENTE: http://www.rtve.es/noticias/20190330/osos-cantabricos-despiertan-su-letargo-invernal-condiciones-optimas-prueba-recuperacion-especie/1913361.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario