viernes, 30 de noviembre de 2018

Primer mapa genético del trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Un estudio centrado en el análisis del genoma de más de 50.000 personas de todo el mundo, ha identificado doce fragmentos concretos del ADN relacionados con la susceptibilidad al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

El TDAH es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes en la primera infancia y adolescencia: afecta a cerca del 5% de los niños y al 2,5% de los adultos. Se caracteriza por déficit de atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo, y limita las habilidades personales y sociales de los afectados. Su origen era bastante desconocido hasta ahora, que todo indica que el TDAH es el resultado de la combinación de factores ambientales con una base hereditaria poligénica (que explicaría cerca del 75 % del trastorno).

Este estudio se centra en el papel que tienen en el TDAH las variantes genéticas frecuentes en la población general. El equipo ha analizado cerca de 10 millones de posiciones en el genoma de más de 50.000 individuos de diversos países de Europa, Estados Unidos, Canadá y China.

Se han analizado los cambios en un único nucleótido del ADN (SNP), que son los más abundantes en el genoma humano. El estudio revela que estas variantes genéticas comunes tienen un peso del 21 % en el total de la genética del TDAH y que la mayoría de las alteraciones genéticas que se han identificado se encuentran en regiones del genoma muy conservadas a lo largo de la evolución, hecho que apunta a su relevancia funcional.

En concreto, la investigación identifica doce segmentos genómicos —la mayoría correspondientes a genes concretos— que confieren susceptibilidad al TDAH. Muchos de los cambios genéticos relacionados con este trastorno afectan a elementos reguladores de la expresión génica en el cerebro.



Fuente consultada: El País: Medicina

jueves, 29 de noviembre de 2018

TEORÍA CELULAR.


Signos de que podría faltarte vitamina D.

La única vitamina que se puede conseguir por exposición al sol es la vitamina D, y un estudio dice que en España se nos "escapa". 

Esta hipovitaminosis, según los expertos, se debe a un escaso aporte dietético, la protección a la exposición al sol en los meses de verano y porque la mayoría de España está por encima del paralelo 35ºN, en el que la posibilidad de poder sintetizar esta vitamina es escasa, tanto en invierno como en verano.
Los rayos solares convierten la provitamina D, alojada en nuestra piel, en la vitamina D3, de esta, más del 80% es adquirida mediante la síntesis cutánea, mientras que el 20% se adquiere con la dieta. Pero a pesar de que tenemos que tomar el sol para poder adquirir vitamina D, los dermatólogos recomiendan la usanza de protección solar. La doctora Lourdes Carrillo, propone la exposición al sol todos los días en una hora de incidencia máxima del sol, sin usar protección, pero solo de 5 a 10 minutos.





La principal función de esta vitamina es la facilitación de absorción de calcio y fósforo en el intestino, su déficit en niños puede producir raquitismo, y en adultos osteoporosis, ambas enfermedades afectan a los huesos.


FUENTE CONSULTADA: https://elpais.com/elpais/2017/11/02/buenavida/1509609060_145752.html

¿Por qué algunas partes del cuerpo humano tienen pelo y otras no?

Investigadores de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania creen haber encontrado la respuesta a esta pregunta fundamental en la evolución humana.

 Tras el hallazgo de haber encontrado un inhibidor natural secretado en el desarrollo de la piel sin pelo que bloquea una via llamada WNT que controla el crecimiento del pelo se ha llegado a la conclusión de que las zonas sin pelo producen el inhibidor del que hablabamos actualmente llamado Dickkopf 2 (DKK2), una proteína que se encuentra en tejidos embrionarios y adultos específicos donde desempeña una variedad de funciones.

Lo más importante de este descubrimiento es que puede resultar de gran utilidad para intentar frenar la alopecia. Al igual que otras pérdidas de pelo por otro tipo de enfermedades o accidentes

El experimento se llevó acabo con ratones , ¡Pulsa aquí para ver mas detenidamente como se realizó!


Resultado de imagen de inhibidor natural es Dickkopf 2 (DKK2) 










miércoles, 28 de noviembre de 2018

Vídeo generación espontánea

Teorías del origen de la tierra

Panspermia
La panspermia propone que la vida en la tierra comenzó a partir de rocas, meteoritos y restos de material cósmico que han impactado nuestro planeta desde sus primeros momentos de existencia. Dicho material se supone transportado a través de polvo cósmico, y mantenido en la tierra por acción de la gravedad. La panspermia propone que la existencia de estos restos pudo generar el material orgánico y bacteriano necesario para generar vida. La planteó por primera vez por el biólogo alemán Hermann Ritcher en el año de 1865.

Resultado de imagen de panspermia

Generación espontánea
La generación espontánea es una de las teorías más antiguas y conocidas sobre los orígenes de la vida. A grandes rasgos propone que la vida se genera de manera espontánea o natural a partir de los microorganismos presentes en la materia inerte. En sus formas más antiguas, la teoría de la generación espontánea consideraba que la vida se crea porque algunos materiales inertes pueden originar organismos vivos (por ejemplo, el estiércol generar moscas).


Resultado de imagen de generacion espontanea
En este contexto es clásico el experimento que realizó el médico italiano Francesco Redi, quien intentaba probar que la materia inerte no genera vida, sino que la atrae. Lo que hizo fue dejar un trozo de carne al descubierto, y otro trozo de carne dentro de un frasco cerrado. Comprobó que las moscas no surgían de la carne, sino de los huevos que dejan otras moscas cuando ésta se encontraba al descubierto. Finalmente, fue Louis Pasteur quien comprobó que los microorganismos no surgen de la materia inerte sino que están en el aire, y dicha materia sólo los atrae.

Teoría de la abiogénesis
Reformulando la teoría generación espontánea, ha surgido la teoría de la abiogénesis, que propone que hay un proceso natural en la materia inerte a partir del que surge la vida. Por ejemplo, se propone que la vida en la tierra comenzó cuando el vapor de agua pudo finalmente condensarse, porque esto generó procesos geoquímicos y astronómicos que a su vez originaron el genoma mínimo. De esto se deriva que la generación espontánea sí pudo ser un proceso real, pero hace millones de años (no en el estado actual de nuestro planeta).

Así mismo, la teoría de la abiogénesis sugiere que la vida se generó por distintas reacciones químicas que paulatinamente permitieron evolucionar a los organismos más primitivos.
Resultado de imagen de abiogenesis

Fuentes: 
okdiario.com

martes, 27 de noviembre de 2018

VIDA EN EL INTERIOR DE UNA CÉLULA.

¿De dónde recibió la información genética el primer ser vivo de la Tierra?

Muchos científicos afirman que el primer material genético no pudo ser el ADN, sino que fue el ARN.
El ADN guarda la información hereditaria, y con esta dirigen la formación de las proteínas, que harán funcionar el organismo, porque pueden formar estructuras y facilitar las reacciones propias de la vida. Para poder realizar este proceso, se necesita la intervención de otras proteínas, que para ser fabricadas necesitan la información contenida en el ADN. La solución es el ARN, porque tiene la capacidad de almacenar la información sobre el orden de los nucleótidos, y capacidad catalítica.



Con respecto a la capacidad de almacenar información, tenemos ejemplos como lo son los viroides, que solo están compuestos por ARN y no codifica proteínas. Y con respecto a la capacidad catalítica, se debe a que el ARN no forma cadenas dobles, sino que está formado por una cadena sencilla que se puede plegar espacialmente y formar estructuras tridimensionales, y a ellas se les pueden unir moléculas de sustrato, por lo que el ARN puede catalizar reacciones.


Esto hace pensar que las primeras moléculas capaces de iniciar un proceso de evolución darwiniana estaban formadas por ARN.


FUENTE CONSULTADA:
https://elpais.com/elpais/2018/11/21/ciencia/1542793936_522721.html




Las terapias epigenéticas podrían originar la aparición de tumores agresivos

Un estudio publicado en Nature Cell Biology concluye que hay que tener cuidado con los fármacos que inhiben los factores epigenéticos ya que podrían contribuir al inicio de algunos cánceres. Si bien el efecto antitumoral puede ser positivo al principio, puede desembocar más adelante en la aparición de tumores más agresivos.

El cáncer se desarrolla por la acumulación de mutaciones en nuestras células. Dichas mutaciones no están distribuidas de forma homogénea en nuestros cromosomas, sino que ciertas regiones almacenan muchas más que otras.

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona),  se propuso averiguar si la apertura de la cromatina es el factor que determina si una región acumula más o menos mutaciones.
La conclusión ha sido que los fármacos que inhiben los factores epigenéticos podrían estar alterando el número de mutaciones que acumulan los tumores, lo cual podría resultar incluso peor para los pacientes

“No decimos que esto vaya a ocurrir en todos los casos, pero es algo que hay que estudiar más a fondo antes de decidir si los fármacos dirigidos a factores epigenéticos han de llevarse a la clínica o no”, afirma Salvador Aznar Benitah,

El estudio también señala que la apertura de la cromatina resulta en modificaciones genéticas de gran tamaño como duplicaciones o pérdida de diferentes zonas del ADN. Vieron que debido a ese efecto, las células tumorales se resentían y los tumores dejaban de crecer, en un principio, ante la inhibición del factor epigenético.

“Esta observación llevaría a pensar que se trata de una buena diana terapéutica antitumoral. Sin embargo, la inestabilidad genómica conllevó a su vez la aparición de células tumores mutadas que al final desarrollaron tumores muy agresivos”, sostiene Alexandra Avgustinova, investigadora postdoctoral del IRB Barcelona.

El sistema bioluminiscente de un hongo puede dotar de luz a animales y plantas

La bioluminiscencia es un fenómeno que se produce a partir de la oxidación de una molécula, la luciferina, catalizada por una enzima, la luciferasa. Gracias a esta reacción química, algunos organismos como las luciérnagas parecen pequeñas bombillas naturales. Hasta el momento, no se había diseñado una vía completa para sintetizar la luciferina y otorgar bioluminiscencia a los organismos eucariotas (células complejas). Ahora se ha estudiado el sistema bioluminiscente del hongo Neonothopanus nambi y se ha descubierto el conjunto de enzimas que permiten que produzca luz. Los expertos analizaron la luciferasa del hongo que, junto con otras tres enzimas, facilita la biosíntesis de la luciferina a partir del ácido cafeico, un compuesto químico que se halla en la mayoría de las plantas. El sistema bioluminiscente fúngico es nuevo y ofrece numerosas oportunidades para la investigación en biomedicina y bioingeniería. Puede ayudar a crear plantas y animales que brillen para su uso en imágenes biomédicas y en el diseño de paisajes. Se podrían crear plantas luminosas para integrarlas en los edificios e impulsar una nueva arquitectura orgánica. Los autores también han demostrado que la luciferasa fúngica puede servir como una señal lumínica en los embriones de anfibios y en las células cancerosas humanas. De esta forma, se podrían desarrollar métodos para que los tejidos u organismos informen de cambios fisiológicos emitiendo luz.
Fuente: https://noticiasdelaciencia.com/art/30800/el-sistema-bioluminiscente-de-un-hongo-puede-dotar-de-luz-a-animales-y-plantas

lunes, 26 de noviembre de 2018

CIENTÍFICOS CHINOS ASEGURAN HABER CREADO LOS PRIMEROS BEBÉS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE.

Un científico chino y su equipo afirman haber creado los primeros bebés modificados genética-mente, exactamente dos gemelas.

Los bebés se encuentran en perfecto estado de salud ; La técnica de edición de genes usada y  conocida como CRISPR hacen mutar un gen y a las pequeñas resistentes contra el virus causante del sida.

El padre de las niñas , es portador del (VIH), virus de inmunodeficiencia humana , causante del sida , por lo que pensó que nunca podría procrear.

Las niñas fueron concebidas mediante inseminación artificial,  tras la fecundación el equipo inyectó reactivos CRISPR , una especie de tijeras moleculares , que inactivan en el embrión el gen CCR5, usado por el virus como puerta para introducirse en el sistema inmunológico humano.

Ningún otro gen de las pequeñas se alteró, por lo tanto tampoco se dió ningún otro tipo de mutación.

Fuente obtenida de: https://elpais.com/elpais/2018/11/26/ciencia/1543224768_174686.html

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Unas nuevas prótesis realizadas con magnesio evitarían la metalosis y otros problemas

En el marco del proyecto ‘Bioimplant, el instituto madrileño IMDEA Materiales ha comenzado una nueva línea de investigación para el desarrollo de nuevos materiales biocompatibles en prótesis médicas, con el objetivo de acabar con los dos problemas más graves de estas ortopedias: la metalosis que provoca infecciones y la necesidad de nuevas operaciones para eliminar las placas metálicas una vez que el hueso ha crecido. El objetivo es desarrollar, con materiales compuestos de fibra de carbono con polímeros lo que se conoce como stents coronarios, y que se usan para reparar problemas arteriales, así como otros tipos de prótesis estructurales como las de cadera. En definitiva, lo que está haciendo este trabajo es una transferencia de conocimientos ya adquiridos en la investigación de materiales para el mundo aeroespacial con el objetivo de adaptarlos a la medicina y, en concreto, para que puedan ser reabsorbidos por el cuerpo humano. “Los materiales compuestos no se han usado en prótesis médicas a pesar de que, de partida, tienen la enorme ventaja de la compatibilidad con el organismo humano, es decir, evitan los problemas de rechazo que pueden provocar los metales con los que habitualmente se fabrican las prótesis”, explica Javier Llorca. Las prótesis se producirán mediante impresión 3D, que permite fabricar la prótesis capa a capa y eso posibilita tanto la reproducción de formas complejas como la creación de una estructura porosa que imite a la perfección esa cualidad de los huesos. Además se van a desarrollar las prótesis en magnesio, que es un metal que como ya forma parte de nuestro cuerpo, es totalmente biocompatible y bioabsorbible.
Fuente: http://www.gacetamedica.com/especializada/unas-nuevas-protesis-realizadas-con-magnesio-evitarian-la-metalosis-y-otros-problemas-LG1822951

Si el cerebro necesita azúcar para funcionar, ¿por qué tenemos que dejar de comerlo?

Como dijo el escritor y químico italiano Primo Levi en su libro de 1975, El sistema periódico, "el destino del vino es ser bebido, y el de la glucosa, ser oxidada". Así es, no en vano este compuesto orgánico es el principal combustible que provee de energía a las células del organismo. También a las neuronas de nuestro cerebro el cual, al igual que el de todos los mamíferos, necesita un aporte constante de glucosa para funcionar.

Aún así, la OMS recomienda reducir el consumo de azúcar libre (la que se añade, no la que se encuentra de forma natural en algunos alimentos como la fructosa, en las frutas, o la lactosa en la leche) por debajo del 10% de la ingesta calórica total del día, e incluso anima a que este consumo baje del 5%, pues "produciría beneficios adicionales para la salud". Este año también la industria alimentaria se ha introducido en un proceso de reformulación de sus productos para reducir estos azúcares, además de la sal y las grasas saturadas. ¿Por qué si la glucosa es fundamental para el funcionamiento del cerebro no ayuda que comamos azúcar?

Cómo 'come' azúcar el cerebro


La glucosa —el término procede del griego y significa algo así como "azúcar de mosto"— es un compuesto orgánico muy común en la naturaleza, una forma de azúcar formado por grandes moléculas que, a través de lo que se denomina oxidación catabólica, se transforma en moléculas más pequeñas y simples, un proceso que libera una importante cantidad de energía que es utilizada para llevar a cabo el conjunto de reacciones químicas y fisicoquímicas que tienen lugar en todas las células vivas del organismo, lo que se conoce como metabolismo.

En concreto, "el cerebro consume 5,6 miligramos de glucosa por cada 100 gramos de tejido cerebral por minuto", explica Ramón de Cangas, de la Academia Española de Nutrición y Dietética. En el cerebro de un individuo adulto, añade, la mayor demanda de energía procede de las neuronas, de gustosexigentes: para ellas la glucosa es primordial, pues a diferencia del común de las células, que obtienen también energía de otro tipo de fuentes, las neuronas prácticamente dependen de esta sustancia. Por ello, a pesar de que el cerebro representa menos del 2% del peso corporal, gasta hasta el 20% de la energía del total de la glucosa que fabrica el organismo: es su principal consumidor.

De dónde obtenemos la glucosa


La glucosa, pues, es un componente esencial para la vida, y en concreto para el correcto desarrollo de las funciones cerebrales. Sin embargo, aunque sea un azúcar simple o monosacárido, no hay que tomar azúcar ni alimentos dulces para que el organismo cuente con la cantidad necesaria, un argumento al que frecuentemente recurre la industria de la alimentación para justificar la inclusión de azúcares en los productos que comercializan.
En efecto, si una persona adoptara una dieta libre de azúcar, no supondría problema alguno: el organismo tiene varios mecanismos para obtener glucosa", apunta De Cangas. "Además de obtenerla a través de la alimentación, nuestro cuerpo puede sintetizarla a partir del glucógeno, un polisacárido almacenado en el hígado y, en menor cantidad, en los músculos. También se genera glucosa a partir de unos productos de desecho de las grasas llamados cuerpos cetónicos, los cuales, en situaciones de hipoglucemia (bajo contenido de azúcar en sangre), pueden suplir esa carencia". Otras fuentes de energía son los ácidos grasos. "La grasa se almacena en forma de triacilglicéridos (una molécula de glicerol y 3 de ácidos grasos). En los humanos los ácidos grasos no pueden originar glucosa pero el glicerol sí, aunque en cantidades mínimas".

La cantidad justa: ni mucha ni demasiado poca


En definitiva, todos los alimentos que ingerimos acaban siendo reconvertidos, en mayor o menor medida, en glucosa, es decir, en energía para el organismo. En especial, el tipo de alimentos de más fácil reconversión es el grupo de los carbohidratos. Estos incluyen los azúcares libres que se añaden a infinidad de productos, pero también muchos otros, como los cereales, tubérculos, legumbres, productos lácteos, frutas y verduras. Si llevamos una dieta saludable y nuestro organismo funciona bien, no hay de qué preocuparse: el aporte de glucosa está asegurado, aunque no tomemos pastelitos nunca más. Ya se ha ocupado la evolución de contar con recursos para obtener el principal aporte de energía celular.

Pero, como es sabido, el organismo puede fallar por múltiples razones, también en lo que respecta a la obtención de glucosa. Cuando el aporte no es el necesario, es decir, cuando la cantidad de glucosa en sangre es excesiva o insuficiente, se produce, respectivamente, hiperglucemia e hipoglucemia.

La diabetes es una de las causas más extendidas de esa disfunción, y es debida a la resistencia a la insulina que presentan los afectados por esta enfermedad. La insulina es la hormona que se encarga de regular la cantidad de la glucosa en la sangre. Si esta no trabaja, se puede desencadenar tanto hiperglucemia (de forma más frecuente) como hipoglucemia, y las consecuencias de ello son todas negativas. "Los niveles elevados de glucosa en sangre permanentes", explica De Cangas, "pueden causar daños en varios órganos del cuerpo, como la retina, el riñón, las arterias o el sistema nervioso. Por otro lado, los niveles bajos de glucosa (por ejemplo los que causa la diabetes tipo 1 descontrolada) pueden conducir incluso a un coma diabético y a la muerte del paciente".

Cuando el cerebro nos pide comida, nos está enviando un SOS


Si la glucosa escasea aparecen varias disfunciones y patologías, tal y como ha evidenciado un estudio llevado a cabo por investigadores de universidades y centros de investigación de Alemania y Estados Unidos. "El metabolismo de la glucosa proporciona el combustible para la función fisiológica del cerebro a través de la generación de ATP —adenina trifosfato, la molécula estrella en el proceso de obtención de energía celular en las reacciones químicas—, la base para el mantenimiento celular neuronal y no neuronal, así como la generación de neurotransmisores", reza en el estudio.

"Si se altera el metabolismo de la glucosa —dice De Cangas— se pueden originar varias alteraciones neurológicas, así como obesidad, diabetes tipo 2, demencia, o Alzheimer: precisamente, uno de los signos más tempranos de esta enfermedad es la reducción del metabolismo de la glucosa cerebral".

Cabe destacar, añade De Cangas, que "si las neuronas no pueden obtener la glucosa que necesitan, se puede desencadenar incluso un proceso de muerte celular por autofagia; al no contar con el alimento que requieren para funcionar, estas células cerebrales obtienen la energía de sí mismas hasta morir".

Por ello, cuando los niveles de glucosa están por debajo de lo necesario, las neuronas activan una serie de señales de alarma que envían al conjunto del organismo: problemas de visión, irritabilidad, ansiedad, sudores, mareo, somnolencia, confusión, debilidad, hambre… un acervo de mensajes que provocan que la persona corrija esa falta de glucosa ingiriendo alimentos. Si la glucosa no aumenta, se pueden dar convulsiones, desmayos o incluso un coma, que podría terminar con una muerte neuronal. Por otro lado, los síntomas de la hiperglucemia (eso es una concentración de azúcar en sangre superior a los 180 miligramos por decilitro, mg/dL) son una sed desmesurada, dolor de cabeza, problemas en la concentración, visión borrosa, micciones frecuentes y pérdida de peso.

"En su camino ascendente, que lleva al equilibrio y por ende a la muerte, la vida dibuja un asidero y anida en él", dice Primo Levi respecto al proceso por el cual la glucosa se oxida para convertirse en energía. Sin duda, esta biomolécula es un buen ejemplo de la maravillosa capacidad del organismo de adoptar las más intrincadas maneras de aferrarse a la existencia.

Fuente: El País

martes, 20 de noviembre de 2018

¿Son estas las criaturas más raras de la Tierra?

Son extraños, muy extraños. Tanto, que los investigadores no saben en qué rama del Árbol de la vida deberían colocar a estos organismos recién descubiertos en Canadá. Proponen que se cree una nueva clasificación pensada para ellos. Los organismos dos especies de microbios hasta ahora desonocidas y encontradas en una muestra de tierra canadiense, resultan tan diferentes a todo lo conocido que los investigadores no han tenido más remedio que reorganizar el Árbol de la Vida para dejarles un espacio.Las criaturas, asignadas al reino Protistas el que contiene a todos los organismos eucariotas que no pueden ser clasificados en los otros tres reinos eucariotas , fueron colocados al principio en un grupo denominado hemimastigotes, pero los primeros análisis genéticos revelaron que tampoco ese era su lugar, ya queresultaron ser mucho más extraños de lo que nadie había llegado a sospechar.Pero las nuevas evidencias halladas en su ADN demuestran que estas criaturas son completamente diferentes a todas las formas de vida de este reino. Los investigadores creen que los hemimastigotes podrían ser representantes de un reino propio y completamente nuevo para la Ciencia. Lo que obligaría a añadir una nueva rama al Árbol de la Vida.

Raros y torpes

Las especies recién descubiertas tienen un cuerpo oblongo, rodeado por filas de flagelos en forma de hilo. Cuando los investigadores pudieron verlos por primera vez en imágenes 3D obtenidas con microscopios electrónicos de barrido no lo podian creer. Según explicó a Live Science Yana Eglit, de la Universidad canadiense de Dalhousie y coautora del estudio: tienden a moverse algo torpemente. A primera vista parecen ciliados pero nadan de una forma mucho menos coordinada .Eglit recolectó a los extraños organismos mientras caminaba por un sendero en Nueva Escocia recogiendo muestras de diversos terrenos para analizar. Afirma la investigadora que cada vez que ven un charco inusual, o lago salado, o lo que sea, aprovechan para recoger muestras. En honor al lugar donde fue descubierto  abundan las criaturas extrañas, como el ogro pekudo Kukwes, una de las especies fue bautizada como Hemimastix kukwesjijk. Un nombre de lo más adecuado, ya que se trata de un voraz depredador.

Una vida separada del resto

Las anteriores clasificaciones de los hemimastigotes se basaban únicamente en el tamaño y la forma de sus estructuras visibles. Pero gracias a su información genética los científicos pudieron clasificar a las nuevas criaturas con una precisión sin precedentes  y revelar un linaje que ocupa una posición única entre los demás eucariotas. En palabras, autor principal del estudio:se trata de una rama del Árbol de la Vida que ha permanecido separada del resto durante mucho tiempo, quizá durante más de mil millones de años, y de la que no teníamos información alguna hasta ahora. Según los investigadores, su hallazgo servirá para conocer mejor cómo evolucionaron las primeras formas de vida celular compleja, y para establecer mejor las relaciones que existen entre los primeros organismos que poblaron la Tierra. Este descubrimiento redibuja nuestra rama del Árbol de la Vida en uno de sus niveles más profundos. Y abre una nueva puerta para comprender la evolución de las células complejas y sus antiguos orígenes, mucho antes de que emergieran los animales y las plantas en la Tierra.
The Simpson Lab, Dalhousie University

El paracetamol cura los corazones rotos



Un estudio publicado en PNAS, se muestra cómo en el cerebro se activan las mismas áreas en una ruptura que cuando, por ejemplo, le cae una taza de café caliente encima. Aunque el cerebro no procesa igual el dolor emocional que el físico, las reacciones posteriores sí son muy parecidas. Por todo ello, otro trabajo liderado por Nathan deWall, psicólogo de la Universidad de Kentucky (EE. UU.), acaba concluyendo que tomar paracetamol puede reducir esa respuesta física y neuronal asociada al rechazo social, ya sea de su pareja, o en el círculo familiar o de amistades. La investigación confirmó que en las personas que tomaron este compuesto, se reducía la actividad cerebral relacionada con el dolor. Los autores llaman a la precaución a la hora de ingerir medicamentos hasta que próximos estudios verifiquen sus resultados.
¿Por qué nos afecta tanto una ruptura? La culpa la tiene la dopamina, que alimenta todo una cadena de sensaciones gratificantes: estimula el deseo, la motivación, la voluntad y enfoca nuestros pensamientos en una dirección determinada. Y todo ello en la misma región del cerebro que se activa cuando alguien necesita su dosis de cocaína… Es la parte que se conoce como cerebro reptiliano, encargado de las funciones más primarias, que incluye el tallo del encéfalo, donde se halla un grupo de neuronas llamadas núcleo accumbens (desde donde se segrega esta hormona) cuya estimulación produce sensaciones placenteras. La oxitocina y la serotonina se alían con la dopamina creando un sentimiento de vinculación profunda con la otra persona y la vasopresina, por su parte, también llamada «hormona de la monogamia», refuerza el sentimiento de familia, favorece el quedarse con tu pareja y no largarse en busca de otras nuevas. Mientras que la testosterona pide irse de marcha, la vasopresina prefiere quedarse en casa. Cuando todo ese fluir de pasiones se rompe bruscamente, la parte del cerebro que las alimentaba con fervor tiende, durante un tiempo, a reavivar aún más ese fuego, en lugar de disminuirlo. Y sí, eso duele de verdad. Lo bueno es que, con o sin paracetamol, la desazón tampoco dura para siempre.
ruptura

¿Por qué las nubes flotan si el agua pesa más que el aire?

Cuando nosotros vemos nubes lo que vemos son moléculas de agua que han pasado de ser vapor a ser líquidas, se han condensado. Cuando dejamos de ver una nube que parece que se desvanece, es porque las condiciones termodinámicas en la atmósfera han cambiado y el agua vuelve a pasar al estado gaseoso (vapor de agua).
La gota de agua líquida está sujeta a una fuerza que es su peso, mayor que el del volumen equivalente de aire, pero el aire que hay a su alrededor ejerce otra fuerza, el rozamiento, que es una de las causas por las que no cae. Para que la fuerza de ese rozamiento (hacia arriba) sea mayor que la que ejerce el peso hacia abajo, la gota tiene que ser muy pequeña. Esta es la explicación principal a por qué las nubes flotan: están formadas por gotas de agua tan pequeñas que su peso es una fuerza inferior a la fuerza de rozamiento que ejercen las moléculas de aire que las rodean.
Esas gotas de agua chocan unas con otras y se agregan, aumentan su tamaño y al final, cuando ese peso es superior a la fuerza de rozamiento que ejerce el aire alrededor, precipitan, es decir, caen. Por eso llamamos precipitación a la lluvia o la nieve.
Nubes

¿Qué pasaría si nuestro cuerpo no tuviera sistema nervioso?

La respuesta a la pregunta, tal y como está formulada, es que moriríamos. Sin sistema nervioso nuestras células no podrían recibir el oxígeno y los nutrientes que necesitan para estar vivas. Pero podemos poner condicionantes, podríamos tener a una persona que hubiera nacido sana pero se hubiera quedado posteriormente sin sistema nervioso y que con algún mecanismo como un ventilador artificial se le permitiera la entrada de aire en los pulmones, y que recibiera los nutrientes a través de una vía intravenosa. Podemos suponer igualmente que como el corazón tiene actividad propia de marcapasos, es decir que sus células pueden contraerse por ellas mismas y bombear la sangre, también fuera capaz de seguir funcionando sin sistema nervioso. En ese caso, las células podrían seguir vivas. Hay un estado que podría hacernos pensar en el caso que plantea el lector en su pregunta: un individuo en estado de coma. Cuando una persona entra en coma pierde la funcionalidad de las partes del cerebro implicadas en la recepción de la información sensitiva, la programación de las tareas motoras y otras funciones cognitivas superiores. Esas personas en coma, sin embargo, sí mantienen con vida cierta parte del sistema nervioso, concretamente el denominado tronco del encéfalo. En el tronco del encéfalo es donde se localizan las neuronas que se encargan del control del sistema respiratorio y del control del sistema cardiovascular, por eso estas personas pueden mantenerse con vida a pesar de que pierden muchas de las funciones del sistema nervioso.
Una sala de resonancia magnética en la Fundación Pasqual Maragall, que investiga sobre el alzhéimer

¿Cuántos seres vivos no humanos hay en el cuerpo de una persona?

En nuestro cuerpo habitan multitud de seres, los más estudiados son las bacterias.

Un grupo de bacterias.
Un grupo de bacterias. UNIVERSIDAD DE TORONTO
En nuestro cuerpo hay muchísimos seres vivos. En un cuerpo humano habitan infinidad de microorganismos, es a lo que llamamos microbiota. En nuestros organismos hay microbiota en partes muy diferentes: el aparato digestivo, la piel, la cavidad oral, los ojos, el aparato urinario y, en el caso de las mujeres, la vagina. Hay microbiota a lo largo de todo el cuerpo humano. 
Para entender lo que es la microbiota es importante conocer otro concepto muy próximo, lo que llamamos microbioma humano y que es el conjunto de microorganismos pero también la relación que hay entre ellos y con el hospedador, que somos nosotros. Es un concepto más ecológico. Podríamos decir que el microbioma es un ecosistema en el cuerpo humano.
La microbiota está compuesta por bacterias, virus, hongos y protozoos pero como el número de bacterias es muy superior al de los otros microorganismos y las bacterias de la microbiota han sido mucho más estudiadas que el resto, en ocasiones puede parecer que solo está formada por bacterias cuando no es así.
 Sobre la cifra de virus, hongos y protozoos lo único que puedo decir es que no lo sabemos. No sabemos cuántos de cada uno de ellos hay en un organismo humano porque están todavía poco estudiados. Incluso en el caso de las bacterias, mucho más investigadas, aún no sabemos realmente cuántas hay. Hasta hace poco tiempo se creía que el número de bacterias de un organismo humano comparado con el de las células de ese mismo cuerpo estaba en una relación de diez a uno, es decir, diez bacterias por cada célula.  La nueva evaluación dice que la proporción de bacterias con respecto a las células es de aproximadamente una a una, es decir, que los humanos tenemos casi el mismo número de células que de bacterias en nuestros organismos. .
Pero lo importante no es tanto el número que haya sino la interacción que existe entre las bacterias y el cuerpo humano. El lugar del organismo donde está el número más elevado de bacterias es el intestino, y principalmente el colon. Estas bacterias se han ido adaptando a los diferentes tipos de alimentación y estilos de vida y han establecido una relación simbiótica. Esta es la clave, que los microorganismos que viven en nuestros organismos tienen un papel en su funcionamiento. En la digestión, por ejemplo, las bacterias tienen un papel crucial a la hora de descomponer la fibra dietética y también producen vitaminas e intervienen en el metabolismo de los aminoácidos y el de grasas. Pero además están implicadas en la modulación y el desarrollo del sistema inmunitario.
Otro aspecto interesantísimo de la microbiota es su composición que está afectada por factores muy diversos. Algunos son internos como la propia genética del individuo pero también influyen mucho otros aspectos como la dieta o la edad. Los niños nacen con un tipo de comunidad bacteriana pero poco a poco van adquiriendo la microbiota adulta que cambia de nuevo cuando se llega a la tercera edad. Esa composición, que es una de las grandes áreas de estudio actuales, tiene efectos en el sistema inmunitario, por ejemplo en los mecanismos de inflamación, es decir, en el estado de salud de las personas.
Por lo que respecta a los virus que nos habitan, aún no están claras sus funciones. Sí tenemos algo más de información sobre los hongos que componen la microbiota que parece que también podrían tener relación con el estado de salud.
En cualquier caso, el estudio de la microbiota está en sus inicios y es una de las grandes áreas de investigación en salud pública por lo que es seguro que en los próximos años asistiremos a continuos descubrimientos sobre ella.

Una solución sencilla al problema de falta de sueño de los adolescentes.

Un sueño saludable es la base de un cerebro saludable. Este es el mensaje que lanzan los neurocientíficos. Padres, médicos y educadores siguen esforzándose por descubrir qué hacer para mejorar el sueño.A pesar de ello, según cálculos recientes, parece que alrededor de la mitad de los adolescentes de Estados Unidos sufren de falta de sueño. Estas cifras son alarmantes, ya que el sueño es especialmente importante en la adolescencia, durante la cual se producen cambios significativos en el cerebro que afectan al aprendizaje, el autocontrol y los sistemas emocionales. Los estudios realizados en el laboratorio de neurociencias del desarrollo en el que trabajo ofrecen una solución en apariencia simple al problema. Basta con proporcionar a los adolescentes una buena almohada. Para conseguir que una cama sea cómoda no hace falta tecnología, ni costosas intervenciones, ni mucho tiempo. 
LA REGULARIDAD ES MÁS IMPORTANTE QUE LA CANTIDAD.
Investigaciones han demostrado que diferencias en la calidad y la duración del sueño que pueden parecer pequeñas influyen en la manera en que el cerebro procesa la información.
El sueño actúa como un pegamento que ayuda al cerebro a codificar la información recién adquirida y a convertirla en conocimiento duradero. Asimismo, aumenta la concentración en el colegio ya que ayuda a mitigar el comportamiento hiperactivo, las reacciones demasiado emocionales y la inquietud.
Gracias a un experimento se pudo ver que los adolescentes cuyo sueño a lo largo de la semana lectiva era irregular, con variaciones de dos horas y media de una noche a la siguiente, al cabo de un año presentaban un menor desarrollo de las conexiones cerebrales de la sustancia blanca que los que dormían un número de horas más regular.
MEDIDAS PARA ACABAR CON LA BRECHA DEL RENDIMIENTO.
En una época al límite de la histeria por los efectos de la tecnología en el sueño y el desarrollo del cerebro, se presta poca atención a los elementos fundamentales para la calidad del sueño de los adolescentes. Asegurarse de que disponen de una buena cama puede ayudar a mejorar el sueño de todos ellos, sobre todo entre las familias más pobres. Además, es mucho más fácil convencer a los padres y a los jóvenes de que inviertan en una almohada que discutir por el permiso para utilizar el móvil.El estudio no encontró diferencias significativas entre clases sociales.

¿Explicada la ausencia de antimateria en el Universo?

Excepto por su carga eléctrica, materia y antimateria son idénticas en todos los aspectos. Cuando una partícula de materia se encuentra con su correspondiente antipartícula ambas se destruyen en un fogonazo de energía.Según las teorías  en el principio del Universo debió generarse la misma cantidad de materia que de antimateria. Pero existe evidencias de quepor lo menos la parte de Universo que podemos ver está compuesta solo de materia.Si también hubiera antimateria se destruiría al intertactuar con la materia cercana para producir radiación gamma de muy alta intensidad. Descubrir cómo terminamos en un Universo lleno de materia y sin rastro de antimateria constituye uno de los mayores misterios a los que se enfrenta la Física.Debido a que el Modelo Estándar de la Física  no aporta solución al problema, los físicos han empezado a pensar que hay que añaden unas partículas adicionales que puedan ayudar a resolver la cuestión.Uno de esos modelos se llama Two Higgs Doublet Model  en realidad agrega cuatro y no dos partículas adicionales. Este modelo se puede hacer consistente con todas las observaciones hechas hasta ahora en laboratorio , aunque hasta el momento no estaba claro si también podía resolver el problema del desequilibrio materia-antimateria.Ahora, un grupo internacional de investigadores ha abordado la cuestión desde un ángulo diferente. Y el resultado es que el modelo sí puede explicar esa incómoda ausencia de antimateria en el Universo que conocemos. Aproximadamente diez picosegundos después del Big Bang (un picosegundo es la billonésima parte de un segundo), justo en el momento en que se encendió el bosón de Higgs, el Universo entero no era más que un plasma denso y muy caliente de partículas. Para estudiar ese plasma,los investigadores: reducir el número de dimensiones para estudiar más fácilmente el conjunto.La técnica de reducción dimensional nos permite reemplazar la teoría que describe este plasma caliente con una teoría cuántica más simple.Y resulta que en las partículas más pesadas y lentas no importan mucho cuando se imponen estas nuevas reglas, por lo que terminamos teniendo una teoría mucho menos complicada.Esa teoría más simple pudo después estudiarse más fácilmente con simulaciones informáticas que proporcionaron  una imagen mucho más clara de lo que sucedió en aquellos primeros instantes de existencia del Universo.Si finalmente las encuentran, habrán hallado también la prueba fehaciente de que su teoría es correcta. Y habrán logrado, por fin, esclarecer el misterio de la ausencia de antimateria.
Según las teorías vigentes, en el principio del Universo debió generarse una cantidad idéntica de materia que de antimateria. La segunda aún no se ha encontrado y no se sabe por qué
https://www.abc.es/ciencia/abci-explicada-ausencia-antimateria-universo-201811192151_noticia.html

Los altos tienen más riesgo de cáncer

Nuestro cuerpo está formado por un conjunto de más de 37,2 billones de células,pero cada cuerpo es diferente y cada cuerpo es un mundo ,por eso no hay unas medidas estándar, unos cuerpos son más grandes que otros y eso causa que tenga mas células y según un estudio mas riego de tener cáncer.
El número de células influye en la probabilidad de sufrir cáncer pero solo cuando se refieren a altura ,no a engordar.
El investigador calculó primero el aumento del riesgo del cáncer en el caso de que la enfermedad tuviera relación con la altura.El resultado fue que el riesgo aumentaba un 10% más cada 10 centímetros de altura, una fórmula que se obtiene con métodos estadísticos que tienen en cuenta que algunos órganos tienen más células que otros  Luego ha comparado el incremento teórico del riesgo con el que revelan cuatro grandes estudios de seguimiento a pacientes reales. La semejanza es notable: estos trabajos apuntan a un aumento de probabilidades del 13% en mujeres y alrededor de un 11% en hombres en comparación con aquellos cuya altura se encuentra dentro de la media (1,62 metros para ellas y 1,75 para ellos). 
 cancer
https://elpais.com/elpais/2018/11/06/buenavida/1541508450_790301.html

lunes, 19 de noviembre de 2018

Descubren cómo regenerar órganos sin hacer trasplantes

Grandes quemaduras o úlceras cutáneas son problemas clínicos muy graves que aún no tienen un tratamiento definitivo. Ahora, un equipo de científicos ha logrado curar en ratones heridas de este tipo regenerando su piel in vivo sin necesidad de trasplante.

El trabajo, basado en la reprogramación celular, "demuestra por primera vez que se puede inducir la regeneración de órganos en un mamífero y abre conceptualmente la puerta  a la regeneración de nuestros órganos sin necesidad de trasplante", señala Juan Carlos Izpisúa Belmonte, del Instituto Salk de California (EEUU) y autor principal del estudio.

En él, se describe una nueva técnica para convertir directamente en el organismo las células de una herida abierta en nuevas células de la piel y conseguir así tejido cutáneo nuevo, sano y funcional en 3 dimensiones.

Para sellar el daño y que una herida se cure es necesaria la migración de queratinocitos (células madre que actúan como precursoras de los diferentes tipos de células de la piel) a la herida. Pero cuando las heridas son muy grandes, este proceso es ineficaz, por lo que la cicatrización es imposible y la herida va alcanzando puntos cada vez más graves.

La técnica utilizada actualmente para curar estas heridas es demasiado lenta, así que algunos pacientes fallecen, apunta Izpisúa.

Por ello, uno de los objetivos de esta investigación es acotar el tiempo de este proceso, aumentando así su eficacia, y "conseguir una piel natural generada por el propio organismo, que es funcionalmente distinta a la producida in vitro en el laboratorio".

"Lo que hicimos en la úlcera del ratón fue reprogramar directamente en la misma las células del tejido conectivo en queratinocitos". Para ello, se localizaron 4 proteínas claves para esta reprogramación celular y por medio de un virus se transmitieron a las úlceras de los ratones. Así, se logró que creciera piel sana en un plazo de 18 días. 

Según el Instituto Salk, con el tiempo este epitelio se expandió y se conectó con la piel circundante: 8 meses después, las células generadas seguían funcionando y comportándose como células sanas de la piel.

Izpisúa destaca que el objetivo final es regenrar en pacientes grandes superficies de piel para tratar grandes quemados o úlceras profundas que por ejemplo se dan en determinados casos de diabetes. Si se pudiera llevar la regeneración de piel in vivo a humanos sería un avance importante para la medicina en general, no solo en medicina regenerativa, sino también en cirugía plástica o envejecimiento de la piel.


domingo, 18 de noviembre de 2018

Veneno de escorpión para hacer llegar los fármacos al cerebro

El veneno del escorpión tiene presente una molécula que podría usarse para llevar medicamentos hasta el cerebro, la molécula es una proteina pequeña, un peptido, que derivada de la clorotoxina , y se encuentra en el veneno del escorpión amarillo y podría revolucionar los medicamentos neurológicos. 
Esta proteína es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, esta se encarga de no dejar pasar ninguna sustancia tóxica al cerebro, protege al sistema nervioso de amenazas, pero este tambien dificulta la legada de fármacos al cerebro , hasta el 98% de los fármacos podrían ser útiles en neurología pero no se pueden utilizar debido a esta barrera.

sábado, 17 de noviembre de 2018

La sorprendente biología de un pez mitológico

Los caballitos de mar (Hippocampus spp.) son peces. Viven en todos los mares del mundo y las praderas submarinas son su lugar preferido. Y son los machos los que se encargan del cuidado de los huevos y de las crías. Pertenecen a un grupo de peces, los signátidos, cuyo nombre deriva del griego y quiere decir «mandíbulas unidas». Los caballitos de mar o hipocampos son un género con 38 especies conocidas, distribuidas por los mares templados y tropicales. En las costas de Europa pueden verse dos especies: Hippocampus guttulatus e Hippocampus hippocampus. Se trata de unos peces muy modernos, con una antigüedad mínima de 13 millones de años: han evolucionado muy rápidamente, a partir de un ancestro común a los peces pipa. La adquisición de la postura erguida es una adaptación a los nuevos ambientes marinos y la optimización del saco incubador de los machos permite aumentar el cuidado de la prole y así maximizar el éxito reproductivo. Su cuerpo siempre está erguido y el esqueleto está formado por placas óseas a modo de armadura. Se mueven con lentitud ya que su capacidad para nadar es reducida. No tienen escamas y su piel está recubierta de una sustancia viscosa y resbaladiza. Han fusionado sus mandíbulas para formar un largo hocico que funciona a modo de aspiradora para succionar el alimento (pequeños crustáceos). Sus ojos son pequeños pero se mueven de manera independiente, por lo que el ángulo de visión se aproxima a los 360º. Su reducido tamaño y su dificultad para desplazarse les hace vulnerables a los depredadores, por lo que se establecen en zonas poco profundas y cercanas a la costa, donde la vegetación es densa, mimetizándose con ella para pasar desapercibidos. Además es una especie amenazada por la pesca excesiva.
Fuente:https://www.abc.es/natural/biodiversidad/abci-sorprendente-biologia-mitologico-201806050840_noticia.html

Desarrollo de un método de síntesis.


Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña del CSIC con el apoyo del Servei de Ressonància Magnètica Nuclear de la Universitat Autònoma de Barcelona, han desarrollado un método para sintetizar moléculas orgánicas de forma muy selectiva, a partir del ensamblaje de moléculas sencillas y con la intervención de una enzima de E.coli (FSA, d-fructosa-6-fosfato aldolasa), que actúa como biocatalizador. El avance desarrollado es importante porque imita la formación de carbohidratos en condiciones como las que presumiblemente iniciaron la vida en la Tierra (condiciones prebióticas) y porque permite obtener moléculas orgánicas relativamente grandes con un nivel de selectividad y efectividad muy alto. Es, un proceso de pocos pasos,  en el cual no se usan disolventes orgánicos ni genera residuos y que presenta una gran importancia en el campo de la química, especialmente en la obtención de moléculas y principios activos de interés (fármacos, suplementos o similares).

Pere Clapés, profesor de investigación del CSIC que ha dirigido la investigación, explica que en la síntesis de moléculas orgánicas no sólo es importante “que tengan la estructura correcta sino su orientación y posición en el espacio,  porque eso afecta a su función”.

jueves, 15 de noviembre de 2018

La mutación de un gen hace del hombre un corredor.

La mutación de un solo gen hace unos dos millones de años desencadenó una serie de cambios en lo que finalmente se convertiría en la especie humana moderna, entre ellos la capacidad para correr.
Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California ha descubierto que la inactivación de un gen llamado CMAH, que permite la síntesis de un azúcar provocó importantes diferencias con la mayoría de primates.
Los antepasados de los humanos comenzaron a andar erguidos y se produjeron cambios muy rápidos en su biomecánica y en la fisiología del esqueleto que dieron como resultado piernas más largas y elásticas, pies más grandes y músculos más potentes.
Estos cambios provocaron la mejora de la capacidad humana de correr largas distancias, consiguiendo así mejorar sus técnicas de caza para alimentarse.