jueves, 31 de enero de 2019

Búhos u alondras.

Las personas predispuestas a despertar pronto comparten genes que mejoran su salud mental.

Los científicos llaman alondra al tipo de persona que sale de la cama con facilidad y encuentra la mayor productividad del día por las mañanas. Su cronotipo —este es el nombre técnico que recibe cada patrón de sueño y actividad— es opuesto al de los búhos, que trabajan mejor de noche y se acuestan y levantan tarde, según las convenciones sociales. Un nuevo estudio, publicado hoy en Nature Communications, desvela que quienes están genéticamente programados para despertar pronto tienen menos riesgo de sufrir enfermedades mentales como la depresión o la esquizofrenia. Además, declaran sentirse mejor que los demás.

Se conocía que la genética de cada individuo condiciona su facilidad para seguir uno u otro horario. Pero las investigaciones previas solo habían identificado un puñado de genes relevantes al cronotipo, y aquellos estudios que han buscado un vínculo con la salud solo han encontrado correlaciones, no causalidad. El nuevo trabajo, que ha analizado el genoma de 697.828 personas, concluye que existen al menos 351 genes que predisponen a una persona a ser búho o alondra, cientos más de los 24 que se conocían. Al determinar qué variantes genéticas comparten las alondras, los investigadores han podido establecer una relación causa-efecto entre ser tempranero y gozar de una mayor salud mental.

miércoles, 30 de enero de 2019

La microbiota afecta el cerebro

La microbiota se define como el conjuntos de bacterias que viven en el intestino, en una relación de simbiosis tanto de tipo comensal como de mutualismo.
Ya se conoce que las bacterias del intestino incluso secretan moléculas que afectan al desarrollo y el estado del cerebro, y por lo tanto, influyen en la evolución de enfermedades neurodegenerativas, en la salud mental y en la conducta. 
En diversos experimentos con ratones, se han comprobado que los animales con trasplantes fecales de personas con depresión, sufren síntomas también de esta patología.

El profesor estadounidense Gordon, dice encontrar alarmante el hecho de que la microbiota de las personas de países desarrollados y de occidente tiene menos diversidad de especies bacterianas. Esto lo explica basándose en nuestro estilo de vida, también nuestra dieta y sobretodo, el uso abusivo de antibióticos.


Resultado de imagen de microbiota intestinal

Cura de la Hemofilia A mediante terapia génica

La hemofilia A es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto en la coagulación de la sangre, es una enfermedad genética, las mujeres no pueden padecerla, pero sí, transmitirla a sus hijos.
Se está investigando sobre una posible cura para esta enfermedad en el Hospital Regional de Málaga.
La terapia consiste en una inyección intravenosa. Ya se están llevando a cabo las pruebas en los primeros pacientes humanos.
Todavía quedan una ventaja y una desventaja. La ventaja, que si funciona, bastaría una inyección para curar al paciente. Y la desventaja, que todavía quedan años de estudio, a los pacientes se les realizaría un seguimientos de unos 5 años, para saber con certeza el efecto y la duración del fármaco.
Resultado de imagen de que es la hemofilia a

Video explicativo de la mitosis y meiosis

Personalmente este vídeo me ayudó mucho en 4 º ESO a entender la mitosis y la meiosis, espero que os ayude a vosotros también para este examen.


Descubren un extraño reptil parecido al ornitorrinco que cazaba mediante el tacto

Vivió en el Triásico inferior, medía 70 centímetros de largo, con un cuerpo largo y rígido, cabeza pequeña y ojos diminutos.

Hoy no sobreviviría, pero el Eretmorhipis no tenía rival en su época. Hace 250 millones de años, en el Triásico inferior, se podía encontrar nadando en los mares poco profundos de China a esta extraña criatura que se parece al ornitorrinco actual pero que, en realidad, era un reptil marino. Con un pico similar al de este mamífero, tendría un cuerpo largo y rígido con una envergadura de 70 centímetros, cabeza muy pequeña y unos ojos diminutos. Además, contaba con cuatro aletas para nadar y unas raras protuberancias en su espalda. Y tiene intrigados a los científicos.

El equipo liderado por el profesor Ryosuke Motani, ha estudiado dos nuevos fósiles que, al contrario que los restos hallados con anterioridad, conservaban la cabeza.

«Este es un animal muy extraño», afirma Motani. «Cuando empecé a pensar en su biología, me quedé realmente perplejo». Esto es así porque los cráneos tenían evidencias de que los huesos habrían soportado cartílagos y, al igual que el ornitorrinco, presentaban un agujero en el centro, en el que se anclaría el pico, que estaría dotado de receptores que le permitirían cazar gracias al tacto en arroyos fangosos.

No hay fósiles que muestren lo que comía el Eretmorhipis, pero probablemente se alimentaba de camarones, lombrices y otros invertebrados pequeños, explica Motani.

Su cuerpo largo y huesudo señala, además, que este reptil con forma de ornitorrinco probablemente fue un mal nadador.

Recreación del Eretmorhipis, el ornitorrinco del Triásico

El motivo por el cual no puedes hacerte cosquillas a ti mismo

Hay ciertos procesos cerebrales que determinan que no sintamos las mismas sensaciones en soledad que en compañía. No percibimos lo mismo cuando acariciamos nuestra propia mano a cuando alguien querido lo hace. Quien lo probó, lo sabe. Y, ¿alguna vez ha intentado hacerse cosquillas? Si lo logra, probablemente no le hará ninguna gracia.

El cerebro atenúa la percepción sensorial cuando somos nosotros mismos quienes nos tocamos, pero que no lo hace cuando es otra persona quien lo hace. Esto aumenta nuestra comprensión sobre el tacto y muestra que el sistema nervioso prioriza aquellos estímulos cuyo desenlace no conoce. Por este motivo, por ejemplo, normalmente una persona no puede hacerse cosquillas a sí misma.

Para entenderlo, hay que recordar que la piel está recorrida por múltitud de sensores que reaccionan al tacto, a la presión, al calor o al frío. Estos sensores recogen información del entorno y la envían a la médula espinal, desde donde la información viaja al cerebro para ser procesada y convertida en percepciones más complejas.

La clave del factor sorpresa

Los avances de este estudio indican que cuando nos tocamos nosotros mismos, se activan menos regiones cerebrales y que lo hacen con menor intensidad que cuando son otros quienes lo hacen. La clave parece estar en que cuando alguien nos toca no tenemos información sobre si ese gesto seguirá o cambiará. Por eso, la mayor parte de la gente no puede hacerse cosquillas: no hay elemento sorpresa.

En una primera prueba, midieron la actividad cerebral de personas sanas a través de técnicas de resonancia magnética, en unas ocasiones mientras ellos mismos se tocaban el brazo y en otras cuando eran los propios investigadores quienes lo hacían.

En una segunda prueba, le pidieron a los participantes tocar sus propios brazos a la vez que los investigadores les rozaban con un filamento de plástico. En estos casos, les preguntaron si sentían el plástico y si percibían más su propia caricia en sus manos (dándola) o en su brazo (recibiéndola).

De esta forma, averiguaron que el cerebro prioriza los estímulos táctiles procedentes de extraños por encima de los propios.Según Böhme, lo que sí sorprendió a los investigadores fue el grado de diferencia entre ambos tipos de estímulos.

El cerebro percibe con mayor intensidad el tacto de otras personas. Por eso no es posible hacerse cosquillas a uno mismo

martes, 29 de enero de 2019

Desarrollada una forma inhalable de ARN mensajero que podría utilizarse en aproximaciones terápeutas

Investigadores han desarrollado partículas inhalables que contiene ARN mensajero que podrían en el futuro ser utilizadas para el tratamiento de enfermedades pulmonares.

El ARNm actúa como intermediario entre las instrucciones dictadas por el ADN, localizadas en el núcleo de la célula, y las proteínas, producto final de los genes. Este carácter intermediario y temporal convierte a los ARNs mensajeros en dianas de gran interés terapéutico para el tratamiento de las enfermedades causadas por alteraciones en los genes.
La idea es que en aquellos casos en los que un gen defectuoso impide la producción de una proteína concreta, la administración del ARN mensajero con las instrucciones concretas del gen a las células del tejido u órgano afectado podría recuperar los niveles de proteínas, así como su función.

El objetivo es desarrollar un sistema por el que hacer llegar a las células afectadas por enfermedades pulmonares ARNs mensajeros terapéuticos.

Encuentran huellas de superbacterias en el Ártico

Científicos de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) han detectado 131 genes de resistencia a antibióticos, que convierte a algunos microorganismos en "superbacterias" muy tenaces frente a los tratamientos, en el suelo de una región ártica.

"Las regiones polares están entre los ecosistemas de la Tierra que se supone que son prístinos y que nos permiten situar un umbral de referencia de la era previa a los antibióticos, con la finalidad de comprender la tasa de expansión de la polución de genes de resistencia" ha dicho en un comunicado David Graham , director de la investigación.

Entre todos estos antibióticos destaca blaNDM-1 un gen detectado en ambientes hospitalarios, en aguas urbanas y superficies, que proporciona resistencia múltiple o multirresistencia a antibióticos, detaca porque confiere resistencia frente a las carbapenemas.

Todos estos genes causan preocupación porque su presencia indica que existen microbios o fragmentos de ADN que le confieren resistencia a microorganismos frente a los tratamientos contra las infecciones.

La probabilidad de desarrollar tuberculosis es mayor en personas con dos copias de una variante del gen TYK2

Dos estudios recientemente publicados en Science Immunology profundizan en esta cuestión y revelan, en primer lugar que la respuesta inmunitaria a las micobacterias está dirigida por las interleucinas IL - 12 e IL - 23 y en segundo lugar, que aquellas personas con dos copias de una variante del gen TYK2 tienen una elevada predisposición a desarrollar tuberculosis.

 En el primer estudio el equipo evaluó la respuesta inmunitaria en diferentes pacientes con esta rara inmunodeficiencia y detectaron que para conseguir unos niveles de interferón correctos e inducir una respuesta adecuada frente a la presencia de las micobacterias es necesaria una señalización correcta de ambas intereleucinas, IL - 12 e IL - 23.


En el segundo estudio los científicos  han identificado una variante genética en el gen TYK2 cuya presencia en homocigosis ( en las dos copias del gen ) aumenta el riesgo a manifestar la enfermedad.



                                                       Resultado de imagen de tuberculosis            

Se diseña una forma inhalable de ARN mensajero con fin terapéutico



Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts han desarrollado partículas inhalables que contienen ARN mensajero, este actúa como intermediario entre las instrucciones dictadas por el ADN, localizadas en el núcleo de la célula, y las proteínas, producto final de los genes.
Tiene gran interés terapéutico para el tratamiento de las enfermedades causadas por alteraciones en los genes la idea es que en  aquellos casos en los que un gen defectuoso impide la producción de una proteína concreta, la administración del ARN mensajero por este método solucione el problema.

Un ejemplo de enfermedad que podría beneficiarse de este método sería la Fibrosis Quística, es  hereditaria provocada por la presencia de mutaciones en el gen CFTR, que codifica para una proteína que regula el flujo de iones y agua a través de las membranas celulares.  Como resultado de la falta de función de CFTR el mucus producido por las células que cubren pulmones, páncreas y otros órganos tiene una consistencia menos fluida y más pegajosa lo que compromete la respiración y las funciones digestivas, entre otros proceso vitales.




 Estas células epiteliales de pulmón han captado partículas (amarillas) que transportan ARNm que codifica una proteína verde fluorescente.




lunes, 28 de enero de 2019

¿Son conscientes los animales del sufrimiento?

Nacen 5 monos clonados a la carta con tijeretazo genético.


Resultado de imagen de monos clonados

Además de ser clones, ejemplares genéticamente iguales, han sido modificados con tijeras genéticas para sufrir una serie de patologías relacionadas con el ritmo circardiano, el ciclo que regula el reloj biológico y que, nos indica cuándo debemos alimentarnos y dormir. En ellos no funciona bien. A parte de dormir menos, han mostrado comportamientos depresivos y próximos a la esquizofrenia.

La investigación, puede crear un debate ético por el bienestar de unos animales tan cercanos a nosotros, pero sus autores defienden su objetivo final. Según ellos, este tipo de estudios puede ayudar a conocer mejor varias enfermedades humanas, como trastornos cerebrales hasta el cáncer.Además de disponibilidad de una población de macacos «a la carta» podría, reducir el número de ejemplares que actualmente se utiliza en investigación biomédica.

Los cinco primates llegaron al mundo el pasado año gracias al método de transferencia nuclear de células somáticas, el mismo que se empleó con Zhong Zhon y Hua Hua, los primeros monos clonados y con la famosa oveja Dolly. En la primera clonación de monos, se utilizaron fibroblastos, células cutáneas diferenciadas, de un feto abortado. Los fibroblastos provenían de un mono adulto al que previamente se le había eliminado con la técnica Crispr/Cas9 un gen (BMAL1) que codifica proteínas implicadas en la regulación de los ritmos circadianos. El donante fue seleccionado de entre un grupo de individuos, todos modificados, por tener los fenotipos de patologías más graves.

El resultado es que estos monos de diseño exhibieron una amplia gama de trastornos circadianos, entre ellos la reducción del tiempo de sueño, un aumento de la actividad nocturna, cambios en las hormonas sanguíneas, mayor ansiedad y depresión, y hasta conductas similares a la esquizofrenia. "El trastorno del ritmo circadiano podría llevar a muchas enfermedades humanas, como trastornos del sueño y neurodegenerativos, diabetes mellitus y cáncer, por lo que nuestros monos sin BMAL1 podrían utilizarse para estudiar sus orígenes, así como tratamientos terapéuticos", señala Hung-Chun Chang, coautor del estudio e investigador del Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencias.
 Los investigadores planean continuar mejorando la técnica para aumentar la eficiencia de la clonación, con la esperanza de que se generen más clones de macacos con mutaciones genéticas causantes de enfermedades en los próximos años.

De los cinco clones nacidos, cuatro viven muy bien en la actualidad. Uno murió hace unas semanas debido a un fallo respiratorio después de que el estudio fuera aceptado para su publicación.

Sistema Circulatorio oculto dentro de los huesos

Una investigación recién publicada en Nature Metabolism ha podido confirmar la existencia de todo un sistema circulatorioen el interior de los huesos largos de ratones, con indicios de que también estaría presente en los humanos. 
Este sistema circulatorio se trataría de un sistema de canales que comunican regiones del interior de los huesos, el endostio, con el exterior , el periostio; Dichos conductos han recibido el nombre de vasos transcorticales (TCVs). los cuales prometen ser útiles para el tratamiento por ejemplo de la artritis reumatoide. 
Hasta ahora se había asumido que las arterias entraban en los huesos largos y que permitían el paso de la sangre a través de huesos como la tibia o el radio, sin embargo esto no explica la velocidad de difusión de la sangre a través de los huesos, velocidad sumamente alta. 
Los investigadores han hallado la que podría ser la causa de esta rápida reacción. 
Y es que la mayoría de la sangre que entra y sale de los huesos lo haría a través de esta ruta. 
Por el momento, estos canales solo se han localizado en los huesos de ratones. Pero se han observado evidencias de lo que parecen ser los mismos conductos en huesos humanos. Las técnicas experimentales todavía no han podido confirmar que también sean vasos transcorticales (TCVs)
Fuente obtenida de : https://www.abc.es/ciencia/abci-descubren-sistema-circulatorio-oculto-dentro-huesos-201901212106_noticia.html

Primer ratón con dos madres.

Un equipo de científicos de China acaba de romper otra de las barreras de la ciencia: ha conseguido que
 nazcan ratones utilizando el material genético de dos hembras y sin la intervención de ningún macho.
Estos son los primeros animales mamíferos “bimaternos” de la historia, según han explicado estos investigadores de la Academia de Ciencias de China dirigidos por el doctor Wei Li.
Estos científicos también intentaron obtener ratones con el material genético sólo de dos machos, pero, en este caso, las crías murieron a los pocos días de nacer. En cambio, los roedores con “dos madres” estaban sanos y seguían teniendo sus propias crías.
Hasta ahora, los mamíferos sólo podían reproducirse tras la unión de un óvulo materno y semen paterno, pero estos científicos chinos han logrado con ratones romper esta regla de la biología utilizando técnicas de ingeniería genética.
Técnica genética
Según el estudio que publica la revista “Cell Stem Cell”, para conseguir “bebés” de ratón sin la intervención de los machos de esta especie , este grupo de investigadores tomaron un óvulo de un ratón hembra y un tipo de célula madre embrionaria de otra hembra.
Pero el nacimiento y desarrollo de los primeros ratones con “dos madres” genera también un importante debate ético, porque, según científicos independientes consultados, podría permitir, a largo plazo, la posibilidad de que nazcan seres humanos de parejas del mismo sexo.

sábado, 26 de enero de 2019

Un fármaco biológico para tratar el cáncer de retina en niños,

El tumor de la retina se elimina sin extirpación quirúrgica del ojo y se combinaría con la quimioterapia, se ha desarrollado a partir de un virus que mata las células cancerosas.

Una investigación liderada por el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona ha probado la eficacia de una nueva inyección intraocular contra el retinoblastoma en dos pacientes pediátricos. Para acabar con el tumor de la retina sin recurrir a la extirpación quirúrgica del ojo, este método,desarrollado a partir de un virus que mata las células cancerosas,se combinaría con la quimioterapia.

Cada año se diagnostican alrededor de 8.000 nuevos casos de retinoblastoma en niños de todo el mundo. Se trata del cáncer ocular más frecuente en la población infantil y supone el 11% de los tumores malignos diagnosticados en bebés menores de un año. La mayoría de los casos son el resultado de la inactivación del gen RB1, que desempeña un papel crítico como interrupción de tumores. Un equipo internacional liderado por Guillem Pascual-Pasto, del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, ha desarrollado un tratamiento potencial contra esta enfermedad, llamado VCN-01, a partir de un virus que infecta y mata las células cancerosas con un gen RB1.

Según los resultados del estudio,las inyecciones intraoculares del virus lograron reducir el crecimiento del tumor y prevenir la metástasis en ratones. Asimismo, al administrar VCN-01 a dos pacientes pediátricos, los especialistas observaron que el virus actuaba con éxito en las células tumorales y no causaba inflamación.

"El virus no se replica en tejidos sanos como la retina, lo que hace pensar que será un tratamiento seguro. Además, hemos demostrado eficacia preliminar en pacientes. Ahora nos queda terminar el ensayo clínico en personas para obtener conclusiones sólidas sobre la seguridad y eficacia del tratamiento", declara a Sinc Angel M. Carcaboso, investigador del Hospital Sant Joan de Deu y uno de los autores del trabajo.

Actualmente, la quimioterapia es el principal método para acabar con este tipo de cáncer. No obstante, en los casos en los que el tumor se hace resistente a esta terapia, los especialistas tienen que recurrir a un procedimiento invasivo llamado enucleación,extirpación quirúrgica del ojo.

"A veces la quimioterapia deja de funcionar porque el tumor se hace resistente, por lo que el tratamiento que debe aplicarse consiste en la extirpación. Si bien cura el cáncer, también puede suponer la pérdida de la vista en los pacientes que además tengan enfermedad bilateral y un único ojo", aclara Carcaboso.

"Nuestro objetivo final es tener una nueva opción terapéutica que combinar con la quimioterapia para evitar la ceguera en pacientes que tienen toda la vida aún por delante, porque son muy niños", termina el investigador, que subraya que el VCN-01 es eficaz contra los tumores, independientemente de que estos sean resistentes o no a la quimioterapia.

Los expertos ahora trabajan para completar la fase I del ensayo clínico, en la que probarán la estrategia terapéutica en un máximo de 13 pacientes. Después, evaluarán la seguridad y eficacia para valorar sus futuras aplicaciones.

Los peligros de la edición genómica

Entre las aplicaciones de la revolucionaria técnica de edición genómica hay una que ha puesto los pelos de punta a los propios genetistas que la usan. Se llama “reacción en cadena genética”, o “impulso genético” (gene drive), y causa la propagación de modificaciones genéticas no ya entre las células de un individuo, sino por todos los individuos de una población.

Y lo que ofrece la técnica de edición genómica crispr/cas al gen tramposo no es una pequeña ventaja, sino cuatro ases en la manga. El gen artificial introducido por un investigador en el organismo sigue activo, y es capaz de convertir al gen natural que tiene enfrente en una copia de sí mismo. El proceso no para nunca, y es tan eficaz que propaga el gen artificial por toda la población en pocas generaciones. De ahí su apodo de “reacción en cadena. El experimento en la mosca es obra de Valentino Gantz y Ethan Bier, de la Universidad de California en San Diego, y se publicó en marzo.

El objetivo de los científicos interesados en la reacción en cadena es sensato. Quieren diseñar métodos eficaces para alterar la genética de las poblaciones naturales de, por ejemplo, los mosquitos que transmiten la malaria y otras enfermedades que son un grave problema de salud pública en los países en desarrollo.

También se proponen erradicar a las especies invasivas que se han introducido en ecosistemas que pueden sucumbir a ellas. Y controlar las plagas más dañinas para la agricultura, como una alternativa al uso extensivo de pesticidas que dañan al medio y a los polinizadores naturales como abejas y abejorros.

El gen artificial introducido por en investigador en el organismo sigue activo, y es capaz de convertir al gen natural que tiene enfrente en una copia de si mismo. El proceso no para nunca, y es tan eficaz que propaga el gen artificial por toda la población en pocas generaciones. De ahí su apodo de “reacción en cadena.

La reacción genética en cadena llega a los mamíferos

En todas nuestras células hay dos copias de cada gen y cada una tiene, en principio, un 50% de probabilidad de pasar a la siguiente generación. Sin embargo, hay genes que se saltan esa norma y comienzan a transmitirse con mayor frecuencia.

Eso se ha conseguido con los mosquitos que transmiten la malaria. El año pasado, un equipo de científicos del Imperial College de Londres (Reino Unido) aniquiló a una población de estos insectos introduciendo en el grupo una mutación genética que hacía estériles a las hembras. Con la técnica de edición Crispr cambiaron un gen clave en el 12% de una población de 600 insectos e iniciaron una reacción en cadena. En un año, la mutación se extendió y entre siete y once generaciones después no quedaba un mosquito vivo en un grupo que, si se hubiese reproducido con normalidad, alcanzaría los 20 millones.

En sus experimentos, los investigadores jugaron con una variante genética que produce ratones albinos. Para insertarla, diseñaron machos y hembras con distintos componentes del sistema de cortapega genético Crispr/Cas9 con el que seleccionaban el trozo de ADN que cortar y la secuencia con el que se debía sustituir. Con esta técnica fueron capaces de incrementar el ritmo natural de transmisión de la mutación que producía ratones blancos del 50% hasta el 72%, pero ese éxito solo se logró en las hembras. Para que los cambios en el genoma pasen a la siguiente generación, es necesario que el sistema se active en un momento concreto del desarrollo del embrión y como los ritmos son diferentes en machos y hembras en un sexo funcionó y en el otro, no.

Un científico sostiene en su mano un ratón, en el Laboratorio Jackson, en Bar Harbor (EE UU)

MENDEL.



Identifican alteraciones cromosómicas asociadas a la disforia de género.

La disforia de género se caracteriza por una marcada incongruencia entre el sexo cerebral y el sexo biológico.
Para estudiar la relación, investigadores han estudiado los cariotipos de transexuales. Los resultados revelaron una alta incidencia de alteraciones a nivel cromosómicos en el grupo transexual 2,65% respecto a la población general, 0,53%.

El síndrome de Klinefelter estaba presente en el 1,13% de la población masculina transexual analizada, un dato bastante alto. Este síndrome se caracteriza por una mutación, en concreto, a la presencia de un cromosoma X extra. El hombre presenta como mínimo un cromosoma X extra.


                                          [Img #54118]


Fuente: DISFORIA DE GÉNERO.

Terapia para curar la hemofilia A.

La hemofilia es una enfermedad en la que al afectado le falta o no funciona el gen encargado de sintetizar una molécula necesaria para que se lleve a cabo la coagulación de la sangre, algo necesario ya que cualquier herida puede provocar una hemorragia.
La hemofilia A está causada por la carencia del factor VIII. La mayoría son varones debido a que el gen defectuoso se encuentra en el cromosoma X.


Células sanguíneas.En el ensayo, se toma un adenovirus al que se le inserta el gen que sintetiza el factor VIII. Una vez realizados esto se inyecta por vía intravenosa al afectado. La finalidad, como explica Mingot, es que el adenovirus, el cual tiene afinidad por las células del hígado, llegue hasta ahí y, al infectarlas, les pase ADN del gen que falta. El hígado se encarga de fabricar los factores de coagulación, por ello, esta preparado para incorporar ese gen y suplir así la causa de la enfermedad.



FUENTE: HEMOFILIA A




miércoles, 23 de enero de 2019

Eliminan el virus de VIH con un trasplante de células madre.

Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid han logrado que seis pacientes infectados por el VIH hayan eliminado el virus de su sangre y tejidos tras ser sometidos a trasplantes de células madre.
La investigación, que publica la revista Annals of Internal Medicine, ha confirmado que los seis pacientes que recibieron un trasplante de células madre tienen el virus indetectable en sangre y tejidos e incluso uno de ellos ni siquiera tiene anticuerpos, lo que indica que el VIH podría haber sido eliminado de su cuerpo.
Los pacientes mantienen el tratamiento antirretroviral, pero los investigadores creen que la procedencia de las células madre -de cordón umbilical y médula ósea-, así como el tiempo transcurrido para lograr el reemplazo completo de las células receptoras por las del donante -dieciocho meses en uno de los casos- podrían haber contribuido a una potencial desaparición del VIH, lo que abre la puerta a diseñar nuevos tratamientos para curar el Sida.

Logran la recuperación funcional, tras un ictus, mediante células madre “encapsuladas”.

Un equipo de investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con la Universidad Complutense, el Instituto Cajal y el Hospital Clínico San Carlos, ha logrado la recuperación funcional de ratones a los que se había inducido un infarto cerebral, gracias a la implantación de células madre encapsuladas en un biomaterial inocuo y totalmente biocompatible (la fibroína de la seda).
Esta encapsulación ha demostrado incrementar la tasa de supervivencia de las células madre implantadas en el cerebro lo que, además de influir positivamente en la reparación del tejido nervioso dañado, evita la extensión de la lesión.Los científicos han utilizado ratones con infarto cerebral a los que se implantaron células madre de origen mesenquimal encapsuladas en un biomaterial inocuo y totalmente biocompatible: la fibroína de la seda. Tras el tratamiento, los ratones experimentaron una mejoría significativa de sus capacidades sensoriales y motoras, que habían quedado profundamente alteradas tras el infarto cerebral.

Células madre, posible vía para tratar los ataques de epilepsia.

La epilepsia es un trastorno con duras consecuencias para las personas que lo padecen y los tratamientos médicos actuales no son totalmente efectivos.
Un reciente estudio, evaluado en ratas, se basa en modificar las propias células de la piel para que puedan convertirse en cualquier tipo. Los resultados indicaron que hubo un 70% menos de convulsiones en los meses siguientes gracias a la inhibición de la excitación en el hipocampo, donde comienzan los ataques epilépticos.
Tras implantar células madre de células inhibitorias cerebrales en un grupo de ratas con epilepsia, se observó una disminución importante en la cantidad de convulsiones que presentaban. Lo que señala que reforzar el funcionamiento de las células inhibitorias en el hipocampo podría ser una vía terapéutica adecuada para tratar la epilepsia y en concreto en personas que sufren convulsiones originadas en el hipocampo.
La aplicación de células del propio paciente también significaría que es improbable que el cuerpo rechace las células madre implantadas. Y aunque los datos son esperanzadores, aún no está claro si el enfoque daría el mismo resultado en los seres humanos y por tanto se necesitan más ensayos médicos

Nueva vía para curar con células madre las úlceras en pacientes con lesión medular.

Las úlceras por presión son unas heridas que surgen en la piel como consecuencia de una presión prolongada que corta la circulación sanguínea y que acaba produciendo la muerte del tejido.
Por ello el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo va a desarrollar un protocolo para reparar el daño provocado por úlceras por presión en un periodo de tiempo más corto y con mayor eficacia, mediante el uso de células madre y progenitoras endoteliales (involucradas en la formación de vasos sanguíneos)
Según explica el doctor en Biología, Rafael Moreno-Luna, “el objetivo principal del estudio preclínico consiste en desarrollar una estrategia basada en el uso de células madre y progenitoras endoteliales autólogas (procedentes del mismo paciente) que permitan la reparación o la regeneración de heridas provocadas por estas úlceras en pacientes con lesión medular, que sea segura, reduciendo el tiempo de la reparación de los tejidos dañados y con una buena eficacia en la mayoría de los pacientes tratados”.

sábado, 19 de enero de 2019

Bacterias españolas



La Complutense inicia un trabajo para identificar la flora intestinal asociada a la dieta mediterránea.

Solo hay un órgano del cuerpo humano que muestra diferencias por países, razas y, quizá, sexo. Es la microbiota, el conjunto de microorganismos (sobre todo, bacterias) que habitan el sistema digestivo o flora intestinal. Varía en función de la dieta y otros factores exteriores, como el consumo de medicamentos. Por eso la cátedra de Nutrición y Salud de la Universidad Complutense va a inicar el trabajo de identificar la composición de la microbiota española.

Se calcula que en cada persona viven entre 500 y 1.000 tipos de microorganismos que pesan, de media, unos dos kilos, y que está compuesto por 39 billones de células. Esta composición, tanto en especies diferentes como en su cantidad, es muy particular.

Hasta la fecha, en el mundo solo se ha analizado a fondo la microbiota de la población estadounidense, de Holanda y de los hadza, una tribu nómada de Tanzania, proporcionando un dato revelador: la de los africanos es mucho más variada que la de los occidentales, debido a sus condiciones de vida con un mayor contacto con la naturaleza y mayor  consumo de productos frescos.

El carácter de ser vivo de la microbiota es patente desde el primer momento de la vida de las personas. Lo normal es que los niños adquieran sus primeras colonias de la madre ya en el momento de nacer, al estar en contacto con el canal del parto de la mujer. Esa es una de las razones por la que los pediatras aconsejan el parto natural frente a la cesárea, en la que el niño no se ve expuesto a esas bacterias. Luego, el contacto con la piel de quienes les rodean, del pezón y la leche si maman va enriqueciendo la microbiota.

Pero esta no para de cambiar. El principal factor que la determina es la dieta, pero hay condicionamientos como los medicamentos, el alcohol y los hábitos de vida que la moldean. Al final, como ha explicado Marta Hernández, directora de Nutrición del Instituto, se trata de un equilibrio entre microorganismos beneficiosos y otros que pueden ser perniciosos si proliferan, y el objetivo es mantener ese balance. Los problemas, y no solo los digestivos, aparecen cuando este juego de compensaciones se altera, lo que los especialistas llaman disbiosis.

La microbiota es, probablemente, uno de los órganos que más interés suscitan actualmente. Primero, por lo novedoso (su consideración como un órgano humano la acuñó Inna Sekirov en 2010). Y, segundo, por su relación con la salud de las personas y que es fácilmente modificable, lo que ha despertado el interés de industrias farmacéuticas y nutricionales. Se relaciona no solo con la digestión, sino con procesos inflamatorios, inmunitarios, cánceres, e incluso depresión o autismo.

jueves, 17 de enero de 2019

¿Bacterias viviendo en el cerebro?

Este año, un grupo de investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham (EE.UU.) examinaba muestras de cerebros cuando encontró por casualidad unas formas alargadas en su interior. Las posteriores observaciones mostraron que esos puntos son bacterias que pertenecen a tres grupos de microbios que se suelen encontrar en el intestino. Por ahora, las investigaciones no permiten descartar que dichas bacterias entraran en las células cerebrales a causa de una contaminación, pero sugieren que podría haber bacterias viviendo dentro del cerebro de personas sanas.

Este hallazgo ha despertado el interés de los investigadores porque sugiere que esos microbios podrían ser inocuos o incluso beneficiosos para el organismo. De confirmarse, «serían un cambio de paradigma en la forma como pensamos sobre el cerebro», según dijo Rosalinda Roberts, la líder de la investigación, a ABC.

Fotografía de un astrocito, una célula de soporte de las neuronas. La mancha gris del centro es un capilar, a la izquierda, varias bacterias

Un nuevo órgano en el cuerpo humano

Es el caso del hallazgo de un nuevo órgano en el cuerpo humano. En mayo de 2018 científicos de Escuela Universitaria de Medicina de Nueva York (EE.UU.) descubrieron el llamado «intersticio», una red de tejidos de conexión rellenos de líquido que están situados bajo la piel y que recubren a otros muchos órganos. Hasta ahora había pasado desapercibido porque las técnicas de observación anatómica, que se centran en fijar las muestras de los tejidos con productos químicos, no permitían observarlo. En general, se hablaba de un espacio intersticial, situado entre las células, pero no de un órgano en sí.

«Este descubrimiento tiene el potencial de llevar a avances impresionantes en medicina, incluyendo la posibilidad de que tomar muestras del fluido intersticial se convierta en una potente herramienta de diagnóstico», explicaba en un comunicado Neil Theise, médico e investigador en la Escuela Universitaria de Medicina de Nueva York y coautor del estudio.

Según un artículo publicado en «Scientific Reports» por este y otros autores, el intersticio tiene una gran importancia para el funcionamiento de todos los órganos y el comportamiento de la mayoría de las enfermedades importantes. Entre estas, destaca el cáncer, porque en ocasiones puede propagarse a través de esta red.
El intersticio, representado en la imagen, está bajo la piel y recubre pulmones, vasos sanguíneos, músculos, etc

El ADN ya no es lo que era

Cadena de ADN.
Se sabe que los cuidados que recibe un ratón recién nacido tienen efectos profundos en su desarrollo psicológico. Cuando la madre le presta atención, su estrés se reduce, mientras que la indiferencia materna incrementa su ansiedad, y estos efectos pueden durar toda la vida. Los científicos han demostrado ahora que la indiferencia de la madre conduce al movimiento y la acumulación de transposones en las neuronas del hipocampo; esto no ocurre en el resto del cerebro, ni en otros tejidos como el corazón. Se trata de un fenómeno genético muy específico y su correlación es perfecta con el grado de cuidados maternos. El ADN cambia en respuesta a la experiencia durante el desarrollo del cerebro. Todo esto es verdaderamente asombroso. No solo porque contradice algunas de nuestras convicciones más arraigadas, sino porque apunta a un mecanismo esencial para que el cerebro en maduración responda al entorno.

La movilidad de los transposones está también detrás de algunas enfermedades que afectan al cerebro, como el síndrome de Rett, que genera deficiencias de comportamiento, lenguaje y actividad motora, la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontotemporal. Y hay indicios de que otras condiciones mentales más comunes, como el autismo y la esquizofrenia, tienen una relación profunda con los cambios en el genoma durante el desarrollo del individuo, sean o no debidos a transposones.

La meiosis

miércoles, 16 de enero de 2019

La mitosis cantada

No me canso de ver la versión de Shakira


El ciclo celular y la mitosis

Un fármaco para el ictus, reacciona positivamente con el alzhéimer

El compuesto 3K3A-APC tiene potencial como una terapia anti-amiloide-β efectiva para esta enfermedad en estadios tempranos.

El estudio muestra que la proteína modificada por ingeniería genética 3K3A-APC protege los cerebros de los ratones con síntomas similares al Alzhéimer, reduciendo la acumulación de péptidos tóxicos y previniendo la pérdida de memoria.
El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, causada por la destrucción evolucionada de las neuronas cerebrales,y para la cual no hay ningún tipo de tratamiento capaz de parar esta destrucción, por lo que tampoco existe cura. Es por ello la gran importancia que supone la existencia de algún fármaco capaz de ello.
Investigadores de la Universidad del Sur de California (EE.UU) diseñaron 3K3A-APC, una versión modificada genéticamente de una proteína de la sangre humana llamada proteína C activa, la cual disminuye la inflamación, protegiendo a las neuronas y a las células que recubren las paredes de los vasos sanguíneos contra la degeneración, y posible muerte. Esta proteína modificada ha demostrado tener resultados posItivos en diferentes modelos de enfermedades de ratones, incluyendo lesiones cerebrales traumáticas y esclerosis múltiple, actualmente se está desarrollando que es fiable y capaz de reducir la hemorragia intracerebral.
"Debido a sus actividades neuroprotectoras, vasculoprotectoras y abtiinflamatorias en múltiples modelos de trastornos neurológicos, investigamos si 3K3A-APC también puede proteger al cerebro de los efectos tóxicos de la toxina amiloide-β en un modelo de ratón de la enfermedad de Alzhéimer" explica Berislav V. Zlokovic.
Zlokovic y el resto de investigadores han descubierto aparte de que 3K3A-APC protege el cerebro al evitar que las células nerviosas produzcan una enzima llamada BACE1, que se requiere para producir amiloide-β.
Se han probado varios inhibidores diferentes de BACE1 en ensayos clínicos para detectar la enfermedad de Alzheimer, pero el nuevo estudio sugiere que el uso de 3K3A-APC para bloquear la producción de BACE1 podría ser un enfoque alternativo, particularmente en las etapas iniciales de la enfermedad cuando el amiloide-β todavía Acumular a niveles capaces de dañar permanentemente el cerebro.
"Nuestros datos actuales apoyan la idea de que 3K3A-APC tiene potencial como una terapia anti-amiloide-β efectiva para la enfermedad de Alzheimer en estadios tempranos"concluye.
Fuente consultada: https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-farmaco-para-ictus-ofrece-buenos-resultados-alalzheimer-201901151826_noticia.html


3K3A-APC (derecha) reduce en gran medida la cantidad de amiloide-β (verde) que se acumula en los cerebros de ratones que desarrollan síntomas similares al Alzheimer en comparación con ningún tratamiento (izquierda)







¿Las mitocondrias se heredan solo de las madres?

Las mitocondrias son unos componentes habituales de todas las células eucariotas, se encuentran en el citoplasma y tienen la función de producir energía (ATP). Por otro lado, las mitocondrias contienen en su interior una molécula de ADN de tipo circular y esto es importante de resaltar porque el ADN es el portador de la información genética. El sitio habitual donde se encuentra el ADN es el núcleo de las células, en aquellas a las llamamos eucariotas y que son casi todas salvo las bacterias que carecen de núcleo diferenciado y su ADN, también circular, se encuentra libre en el citoplasma bacteriano.

Además, en las mitocondrias también existen mitorribosomas que se llaman así porque se encuentra dentro de la matriz mitocondrial pero en realidad son ribosomas, es decir, componentes cargados con ARN. La presencia en las mitocondrias tanto de ADN como de ARN permite sintetizar numerosos tipos de moléculas.

Es importante saber que aunque las mitocondrias son heredadas por el huevo o cigoto tras la fecundación, es decir, de la célula germinal femenina, también se hereda todo el ADN del núcleo del oocito y todo el ADN del núcleo del espermatozoide. Por consiguiente, la herencia se recibe por parte materna y por parte paterna, aunque la herencia mitocondrial sea, en principio, solo materna.

Adán y Eva, de Alberto Durero. Galería online del Museo del Prado de Madrid

fuente: https://elpais.com/elpais/2019/01/11/ciencia/1547201966_351586.html

lunes, 14 de enero de 2019

Adiós a la metástasis.

Un nuevo tratamiento puede convertir a las células malignas de cáncer de mama en células de grasa.

Cuando no se pueden eliminar las células cancerígenas, una astuta opción podría ser que se convirtiesen en otro tipo de células, como son las de la grasa. Un ejemplo de esto sería para prevenir la formación de la metástasis en ratones.

Sabemos que las células tumorales pueden adaptarse a condiciones cambiantes debido a su gran capacidad para regenerar un proceso celular que es fundamental para el desarrollo embrionario. Esto permite cambiar sus propiedades moleculares y obtener nuevas capacidades.
Investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) han explotado esta fase crítica llamada transición epitelial-mesenquimal (EMT), para convencer a las células de cáncer de mama en ratones que se conviertan en células de grasa inofensivas.

En los experimentos con ratones han conseguido usar una combinación de dos principios activos; rosiglitazona (usado para tratar a pacientes con diabetes) y trametinib (detiene el crecimiento y la dispersión de las células cancerígenas) para convertir células de cáncer de mama, las cuales se dividen rápidamente formando metástasis, en células de grasa normales, de esta manera se evita que el tumor invada el tejido y los vasos sanguíneos próximos, y lo más importante, que no se pueda formar más metástasis.

Los resultados de la investigación muestran que tanto las células cancerígenas, como las células madre, presentan un alto grado de plasticidad celular que se puede explorar con una finalidad terapéutica.
Fuente consultada: https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-adios-metatasis-enganan-celulas-tumorales-para-conviertan-elulas-grasa-201901141801_noticia.html

Las células cancerosas marcadas en verde y una célula grasa marcada en rojo en la superficie de un tumor (izquierda). Después del tratamiento (derecha), tres células cancerosas anteriores se han convertido en células grasas.

domingo, 13 de enero de 2019

Liberan ADN en el núcleo celular mediante nanodiscos de proteínas.

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han conseguido encapsular material genético y liberarlo directamente dentro del núcleo de las células mediante partículas con forma de disco del tamaño de sólo unos pocos nanómetros. Los "nanodiscos", tal y como los han bautizado los investigadores, atraviesan rápidamente el interior de la célula y se concentran en el núcleo, de manera que incrementarían la eficiencia del proceso de transferencia genética.

La obesidad y el sentido del gusto.

Las personas obesas son menos sensibles al sabor de la comida de lo habitual, pero recuperan el sentido del gusto al perder peso. Para averiguar por qué influye el índice de masa corporal en la capacidad de saborear los alimentos, varios investigadores del Departamento de Ciencias Alimenticias de Cornell University (EE UU) han estado estudiando las respuestas fisiológicas a la dieta en ratones de laboratorio. Sus resultados, revelan que el sobrepeso y la obesidad acarrean una reducción en el número de papilas gustativas por la inflamación crónica asociada a la acumulación de grasa. El tratamiento de esta disfunción sensorial del gusto podría ayudar a las personas afectadas a evitar malos hábitos alimenticios.

Desvelan la cara más oculta del genoma que predispone el autismo o la esquizofrenia.

La mayoría de los trastornos neuropsiquiátricos, como el autismo, la esquizofrenia o el trastorno bipolar tienen causas muy complejas que implican a cientos de genes. Esto hace extremadamente complejo el desarrollo de tratamientos eficaces. Además, una gran parte de la variabilidad genética de estas enfermedades se encuentra en regiones no codificantes del genoma, lo que dificulta especialmente el establecimiento de relaciones claras entre las variantes genéticas y las consecuencias de la enfermedad.
En los genomas de vertebrados sólo el 5% del ADN –genoma- se corresponde con secuencias que codifican proteínas. El 95% contiene secuencias que controlan cuándo, cuánto y dónde un gen se va a transcribir, pero, mientras las secuencias codificantes de las proteínas se conocen, el otro era, en gran medida, desconocido, lo que impedía la identificación de las regiones reguladoras en los genomas secuenciados.
En uno de los estudios de «Science», se han integrados datos obtenidos a partir de tejido cerebral y células procedentes de casi 2.000 familias con enfoques de aprendizaje profundo, el enfoque más novedoso utilizado para predecir el riesgo de enfermedad. En este trabajo, los investigadores han localizado «mutaciones» en «regiones promotoras» del genoma, regiones que preceden al inicio de un gen, en el autismo.Organoide humano cortical

sábado, 12 de enero de 2019

La personalidad de cada raza de perros podría estar escrita en los genes

La fuerte variación de personalidad de las distintas razas de perros supone una oportunidad única para investigar la evolución y las bases biológicas de rasgos de comportamiento complejos.

Un estudio publicado en bioRxiv muestra cómo estas características tienen un fuerte comportamiento genético. Además, los hallazgos también pueden arrojar luz sobre el origen del comportamiento humano. Se trata del estudio más completo realizado hasta la fecha.

En este trabajo, realizado por investigadores de varias universidades estadounidenses, se aprovecharon datos de comportamiento de más de 17.000 perros pertenecientes a 101 razas distintas. Los científicos encontraron que las diferencias de personalidad entre razas son altamente hereditarias. Esto significa que la agrupación por razas basada en el comportamiento recapitula con mucha precisión las relaciones genéticas entre las mismas.

El equipo identificó 131 zonas del ADN del perro que tienen relación con los catorce rasgos clave de la personalidad. En conjunto, estas regiones del genoma explican aproximadamente el 15% de la personalidad de la raza de un perro. Según esto, la facilidad para asumir un entrenamiento, el carácter persecutorio y la agresividad frente a personas extrañas son las características más hereditarias.

Fuente: Muy Interesante: Ciencia.

El gen BRCA2 relaciona el cáncer de próstata más agresivo con el tumor de mama hereditario

Algunas terapias que interfieren con los mecanismos de reparación del ADN, como los inhibidores de PARP o el carboplatino podrían ser una opción para los pacientes con cáncer de próstata más agresivo.

El cáncer de próstata, uno de los más agresivos se asocia a mutaciones en el gen BRCA2, relacionado también con el cáncer de mama hereditario, ovarios y páncreas. Los datos del estudio que han sido publicados en Journal of Clinical Oncology, realizado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han demostrado que las mutaciones en BRCA2, y en otros genes de l reparación del ADN, son factores de predicción en este tipo de tumor.

A la misma vez , proponen que algunas terapias que interfieren con los mecanismos de reparación del ADN, como los inhibidores de PARP, cuyo uso está aprobado ya en cáncer de ovario, o el carboplatino, un fármaco de menor coste que ha sido aprobado y ahora es utilizado rutinariamente para otros tipos tumorales, como cáncer de mama y ovario, podrían ser otra opción en estos pacientes. Los investigadores han obtenido financiación del Departamento de la Defensa de EE.UU. para desarrollar un ensayo clínico en España que demuestre la efectividad de los platinos en pacientes con cáncer de próstata y defectos de la reparación del ADN.

El cáncer de próstata uno de los tumores más frecuentes en los hombres. En España hay alrededor de 30.000 casos anualmente y causa la muerte a 6.000 personas. Aunque en los últimos años la supervivencia ha aumentado de forma continuada debido al diagnóstico en una temprana fase del tumor,no obstante, todavía representa la tercera causa de muerte por cáncer en hombres europeos.

Las mutaciones en BRCA2, y en otros genes de la reparación del ADN, son factores para predecir este tipo de tumor.
Afortundamente, explica la investigadora del CNIO Elena Castro, la mayoría de los tumores se detecta en estadios muy iniciales, y el pronóstico es mucho mejor. "Cuando el tumor está en fase avanzada la forma más habitual de combatirlo es mediante bloqueo hormonal, pero hay pacientes que no responden a este tratamiento. Es lo que se llama cáncer de próstata metastásico resistente a la castración". Una parte de estos pacientes, responde peor a las terapias aprobadas para este cáncer de próstata. 
En general, la supervivencia media en pacientes de cáncer de próstata avanzado no supera los tres años tras hacerse resistentes al bloqueo hormonal.









Proteínas de laboratorio producen células T que atacan el cáncer

La nueva proteína imita a la interleucina-2 pero carece sus efectos tóxicos.

La interlucina 2(IL-2) es una proteína reguladora inmunetaria además de ser un potente fármaco contra el cáncer y un tratamiento eficaz para las enfermedades autoinmunes, pero su limitación es debido a sus fuertes y tóxicos efectos secundarios. Ahora, para evitarlo, investigadores del Instituto de Diseño de Proteínas de la Universidad de Washington-Seattle (EE.UU) han elaborado una nueva proteína que imita la función de la interlucina. Los investigadores han usado programas informativos para diseñar esta proteína que, en modelos de animales, han demostrado tener la misma capacidad para estimular las células T que combaten el cáncer, como la IL-2, pero sin llegar a efectos secundarios peligrosos. 
Este estudio abre nuevos enfoques para el diseño de terapias a partir de estas proteínas para el tratamiento del cáncer, enfermedades autoinmunes y otros trastornos.
La nueva proteína llamada Neo-2/15, además de simular el efecto de la IL-2, imita el efecto de otra interleuquina, la IL-15, que se sigue estudiando como otra posible acción de inmunoterapia para el cáncer.
Daniel-Adriano Silva, autor principal del artículo, explicaba que han estado intentando modificar la IL-2 durante 30 años, pero al ser una proteína natural resultaba ser muy estable, por lo que era ,difícil de modificar, al contrario que con la proteína Neo-2/15 que es muy pequeña y también muy estable, pero si que pueden modificarla, ya que la crearon desde cero y conocen todas sus partes y pueden hacerle mejoras como hacerla más estable y activa para continuar mejorándola ya que tiene propiedades terapéuticas que son tan buenas como las de la IL-2. La IL-2 se ha usado como tratamiento para pacientes con cáncer debido a que otras opciones terapéuticas han fracasado. Sin embargo su uso está limitado debido a que solo se puede administrar de manera segura a los pacientes más sanos y solamente en unidades de cuidados intensivos en centros  médicos especializados.

Este descubrimiento demuestra que diseñar proteínas desde cero puede generar moléculas bio-superiores con propiedades terapéuticas mejoradas y menores efectos secundarios.
Fuente consultada: https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-proteinas-laboratorio-producen-celulas-atacan-cancer-201901091859_noticia.html

Proteína

El dolor no se siente igual en hombres y mujeres

La información puede ser de gran utilidad para el desarrollo futuro de terapias para el dolor crónico.

Hombres y mujeres no sienten el dolor de la misma forma Lo propone una investigación que se publica en Current Biology,  donde se explica que lo que promueve el dolor crónico es el recuerdo de un dolor anterior. Esta información puede ser de gran utilidad para el desarrollo de futuras terapias para el dolor crónico,el cual es el problema de salud número 1.

Los investigadores de las universidades de McGill y Toronto Mississauga (Canadá), han observado que los hombres (y los ratones machos) recordaban exactamente las experiencias dolorosas anteriores. En consecuencia, estaban más estresados y eran más sensitivos al dolor posterior cuando regresaban al lugar en el que lo habían sentido anteriormente. Al contrario en las mujeres (y las hembras) quienes no parecían sentirse estresadas por sus experiencias previas de dolor.

"Queríamos observar la hipersensibilidad al dolor en ratones y, sorprendentemente, encontramos estas diferencias en los niveles de estrés entre ratones machos y hembras", informa el autor principal del estudio, Jeffrey Mogil., continúa explicando, "decidimos extender el estudio a los humanos para ver si los resultados serían similares". Sorprendidos se quedaron cuando observaron que las diferencias que habían aparecido en los ratones, también eran experimentadas en mujeres y hombres.

Los expertos analizaron en humanos y ratones (41 varones y 38 mujeres entre las edades de 18-40 en el caso de los humanos) la repuesta a un dolor leve causado por calor que se les proporcionó dentro de una localización específica. Las personas calificaron el nivel de dolor en una escala de 100 puntos y los ratones en función de la rapidez con que se alejaron de la fuente de calor. Inmediatamente después de esta experiencia inicial, los sujetos experimentaron un dolor más intenso.

Así, a las personas se les pidió que usaran un brazalete para medir la presión arterial y que entrenaran sus brazos durante 20 minutos, algo que resulta insoportable y solo siete de los 80 sujetos calificaron en menos de 50 en una escala de 100 puntos. Cada ratón recibió una inyección diluida de vinagre diseñada para causar un dolor de estómago durante unos 30 minutos.

Para observar el papel que desempeña la memoria en la experiencia del dolor, al día siguiente estas personas volvieron a la misma sala o a una diferente de pruebas nuevas. Una vez más se aplicó calor a sus brazos o patas traseras.

Únicamente cuando se les llevó a la misma habitación que en la prueba anterior, los varones calificaron el dolor por calor más fuerte que el día anterior y lo mismo ocurrió con los ratones macho.  Pero esto no sucedió ni en las mujeres ni en las hembras.

Para confirmar que el dolor aumentó debido a los recuerdos del dolor anterior, los investigadores entorpecieron la memoria inyectando a los cerebros de ratones machos un medicamento llamado ZIP, que bloquea la memoria. Cuando los científicos realizaron el experimento de recuerdo del dolor, estos ratones no mostraron signos de recuerdo del dolor.

"Estos datos son muy relevantes - señala Martin- porque cada vez hay más evidencias que sugieren que el dolor crónico es un problema relacionado con los recuerdos. Este estudio es la primera vez que muestra un recuerdo del dolor utilizando un enfoque de traslación, tanto de roedores como de humanos"
Fuente consultada: https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-hombres-y-mujeres-no-recuerdan-dolor-misma-forma-201901101754_noticia.html









¿Quetognatos en el Árbol de la Vida?

Los quetognatos, conocidos como los gusanos de flecha se muestran como seres audaces, de cuyas mandíbulas sobresalen una especie de púas compuestas por una sustancia llamada quitina y que les permite agarrar a sus presas. Sin embargo, son complicados de observar a simple vista, ya que miden alrededor de dos milímetros y doce centímetros. A pesar de que llevan en la Tierra desde el Periodo Cámbrico, siguen siendo una incógnita para los científicos, ya que no podrían situarlos en ningún lugar concreto del Árbol de la Vida debido a sus diversas características.
Ahora, investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) han arrojado luz sobre quienes son estos gusanos flecha y lo que supone una evolución en los seres vivos. Para ello, estudiaron diez especias de entre 200 tipos de Chaetognatha que existen, para tratar de comprobar la relación exacta de este ser con otros spiralia, grupo que incluye los moluscos, gusanos segmentados y gusanos planos, y que se cree que este tipo podría formar parte. No encontraron nada, pero sí un grupo hermano llamados protoestomos. 

Los gusanos flecha son depredadores, tienen sistemas nerviosos y han desarrollado órganos sensoriales. Pero los otros organismos con los que se agrupan son muchos más simples, explica Ferdinand Marlétaz, primer autor del estudio publicado esta semana en el Current Biology. Habitualmente, la ciencia agrupa a los seres vivos en el árbol filogenético según sus principales características durante su temprano desarrollo. De este modo los quetognatos se relacionan con dos supergrupos: los deuterostomos y los protoestomos. Ambos tienen un intestino alargado que va por todo el cuerpo, la diferencia es que en los primeros se forma de abajo a arriba y en los segundos nace en la boca y va hasta la cola. Los gusanos flecha tienen un intestino como el de los deuterostomos, es por ello que se les incluye en este grupo, aunque estos investigadores han encontrado que en realidad tienen un mayor parentesco con el otro grupo, tanto a nivel morfológico como genético. Concretamente, con un subgrupo llamado rotífera, cuya mandíbula tiene una estructura parecida a la del Chaetognatha.

A pesar de todos los avances sobre esta especie tan extraña, aún quedan muchas preguntas por resolver, ya que esta especie tiene unas características únicas, como son sus mandíbulas tan desarrolladas a pesar de ser un organismo muy sencillo, este es uno de los motivos por el cual los científicos sienten verdadera curiosidad por conocer más de estos gusanos.
Fuente consultada: https://www.abc.es/ciencia/abci-pero-este-gusano-parece-salido-infierno-201901120121_noticia.html

Los quetognatos, o gusanos de flecha, tienen una estructura mandibular distinta compuesta por una matriz densa de proteínas y una sustancia fibrosa llamada quitina


















viernes, 11 de enero de 2019

Darwin y la inteligencia en mujeres

Las hembras de periquitos cambiaron sus prioridades sexuales al observar comportamientos inteligentes en machos.

Charles Darwin defendió que las hembras escogen con detalle a su pareja, ya que para ellas la reproducción es limitado:tienen un número limitado de óvulos, moderando su capacidad de descendencia. Es por ello que se basan en más criterios como el físico o las capacidades cognitivas para elegir al macho. Entre estas características está la inteligencia, la cual los científicos la situarían como la clave para el desarrollo evolutivo de todos los animales, incluidos los seres humanos.
Los estudios acerca de que las mujeres prefieren a hombres inteligentes abundan, pero no haciendo referencia al resto de especies.

Un nuevo estudio conjunto de la Academia China de las Ciencias (Beijing) viene a demostrar la teoría de Darwin de que la inteligencia es sexy también para el resto de animales. O, al menos en los periquito, quienes las hembras prefirieron a machos que tuvieran comportamientos inteligentes. Esta investigación fue publicada esta semana en Science, y defiende que este es un rasgo clave en la base de la evolución en el reino animal.

Jiani Chen y su equipo fue más allá de los estudios ya realizados, para ello realizaron un experimento para observar si las periquitas cambiaban sus preferencias sexuales después de observar la capacidad de sus pretendientes. A las hembras se les mostraron dos especímenes, de los cuales eligieron al más deseado. Después, los machos descartados se les entrenó para abrir cajas en las que había comida sin que las hembras los vieran, al repetir el experimento y que el ejemplar no elegido le mostrase a la hembra que podía abrir cajas con comida (siendo incapaz su competidor), las hembras eligieron al macho descartado al principio.

Esto no es todo, puesto que este experimento ya ha recibido críticas por las limitaciones de los ensayos. Georg Striedter y Nancy Burley, investigadores de la universidad de California, debaten que la elección de las hembras sobre los sujetos inteligentes puede ocurrir por otros motivos, como la observación directa de que los machos capaces de abrir las cajas mostraban mejores habilidades físicas. Sin embargo, elogian el método d estudio, el cual podría ser de bastante utilidad en próximas investigaciones.
Fuente consultada: https://www.abc.es/ciencia/abci-darwin-tenia-razon-ellas-aprecian-inteligencia-sobre-otros-atractivos-201901110205_noticia.html

Las periquitos hembra prefieren los machos inteligentes, según un estudio publicado en «Science»