El juego de Conway
Pero el prolífico matemático británico John Conway, que a sus ochenta años sigue en plena forma, es conocido sobre todo por su “juego de la vida”, popularizado en los años setenta del siglo pasado por Martin Gardner en su famosa sección de juegos matemáticos de Scientific American, y que durante un par de décadas se convirtió en un auténtico objeto de culto entre matemáticos y programadores.
En una cuadrícula ilimitada, cada casilla es una célula que puede estar “viva” o “muerta” (coloreada o en blanco, encendida o apagada, con una ficha en ella o vacía…). Dado un grupo inicial de células vivas, su configuración evoluciona de acuerdo con las siguientes reglas:
-Una célula viva muere (por aislamiento) si en su entorno hay menos de dos células vivas, o (por superpoblación) si hay más de tres.
-Una célula viva sigue viva si en su entorno hay dos o tres células vivas.
-Una célula muerta revive si en su entorno hay tres y solo tres células vivas.
El entorno de una célula lo constituyen las ocho células que la rodean y con las que, por tanto, está en contacto, aunque solo sea por un vértice.
En la figura vemos una configuración de cinco células vivas que se autorreproduce en cuatro pasos, y en el proceso se desplaza diagonalmente una casilla hacia la derecha y hacia abajo. Invito a mis sagaces lectoras/es a buscar otros patrones autorreproductores (denominados “osciladores” en la terminología del juego de la vida), o dotados de otras propiedades interesantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario