El extraño pez cavernícola, una especie de brótola, fue encontrado en la profundidad de una gruta de difícil acceso, explicaron los investigadores, cuyo hallazgo fue publicado este lunes en la revista científica estadounidense Current Biology.

"Estas cuevas sólo se volvieron habitables para los peces cuando los glaciares retrocedieron", dijo Arne Nolte, del Instituto Max Planck en Alemania, otro coautor.
A pesar del periodo de evolución relativamente corto, este pez muestra rasgos de adaptación característicos de una verdadera especie de las cavernas, que vive por tanto en la oscuridad.
Sus ojos, por ejemplo, son mucho más pequeños y sus orificios nasales mucho más anchos que los de las especies que viven cerca de la superficie.
Apoyándose en comparaciones morfológicas y genéticas con una especie similar de brótola que vive cerca de la superficie, los investigadores pudieron determinar que sus primos de las cavernas eran una población aislada que constituye la primera especie conocida de peces cavernícolas en Europa.
Antes de eso, los peces y otras criaturas extrañas que viven en las aguas subterráneas habían sido hallados en las cuevas mexicanas de Pachón. Estos peces son casi albinos y ciegos. (I)
No hay comentarios:
Publicar un comentario