Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de 
Barcelona llevan años intentando responder este tipo de preguntas con la
 ayuda de pequeños gusanos nematodos. Es fácil mantener grandes 
poblaciones de nematodos genéticamente idénticos en un mismo ambiente 
controlado, hecho que los convierte en organismos perfectos para este 
tipo de investigaciones. Los adultos pueden presentar dos formas 
sexuales: hermafrodita (con órganos sexuales de ambos sexos, es la forma
 más común) o masculina (la reproducción entre estos y los hermafroditas
 favorece una mayor variabilidad genética de la población en su habitat 
natural).
«Nuestro laboratorio hace tiempo que está interesado en comprender 
por qué individuos genéticamente idénticos que comparten el mismo 
ambiente a menudo presentan características sustancialmente diferentes. 
Siguiendo un camino algo enrevesado, al final hemos identificado una de 
las causas más importantes de estas diferencias en uno de los 
principales organismos modelo que nosotros estudiamos», explica Ben 
Lehner, investigador del CRG que ha liderado el trabajo.
Aunque sus resultados no se pueden trasladar a humanos dado que los 
gusanos son organismos que están demasiado alejados de nosotros desde un
 punto de vista evolutivo, sí que permiten identificar los distintos 
caminos biológicos que han dado lugar a las diferencias genéticas entre 
individuos idénticos. Gusanos y humanos compartimos un gran número de 
genes, así como también la mayoría de las principales vías genéticas 
encargadas de regular, por ejemplo, el desarrollo, el metabolismo y la 
nutrición. Las conclusiones del estudio se han publicado en la revista Nature.
«Observamos que la edad de la madre tiene un efecto importante en la 
fisiología de su descendencia», cuenta Marcos Francisco Perez, coautor 
del trabajo. «Sorprendentemente, hemos descubierto que las madres muy 
jóvenes producen una descendencia con defectos en diversas 
características, tales como su tamaño, la tasa de crecimiento o la 
resistencia al hambre. La descendencia de las madres jóvenes tiene a su 
vez menor descendencia cuando estos individuos llegan a la edad adulta»,
 explica Mirko Francesconi, también investigador del CRG y coautor del 
artículo. ¿Qué interés puede tener para un gusano producir descendientes
 antes pero que estos sean de menor calidad? «Dejar descendencia pronto,
 incluso cuando esta es de peor calidad, puede ser muy beneficioso para 
los gusanos. Acorta de forma espectacular el tiempo entre generaciones y
 eso es bueno a nivel adaptativo», añade Pérez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario