especies de oso que viven en el Tíbet y el Himalaya. La última muestra es de un Canis lupus familiaris (perro).El estudio, ha permitido conocer la historia evolutiva de los osos más amenazados del planeta.

"Nuestro análisis genético deja claro que las muestras proceden de osos locales, lo que sugiere que el mito del yeti tiene su origen en hechos biológicos que tienen que ver con los osos que viven en la zona en la actualidad", dice Lindqvist. Aparte de un diente de uno de los museos del famoso alpinista que busco al yeti en el pasado, las otras nueve muestras eran de tres tipos distintos de oso: el tibetano, oso pardo del Himalaya y oso asiático. Y el diente del museo resultó ser perruno.

En la búsqueda del yeti, se ha encontrado información sobre los osos de esta zona. Aquí conviven,en distintas altitudes, tres especies de osos amenazadas o en peligro de extinción. El análisis muestra que el oso pardo tibetano comparte un ancestro común con los osos pardos de otras partes de Eurasia y Norteamérica. Sin embargo, el oso pardo del Himalaya pertenece a un linaje distinto que se separó hace unos 650.000 años. La separación pudo producirse en los máximos de una glaciación que aisló durante milenios a las poblaciones de osos.
Lindqvist, añade: "Las antiguas leyendas de extraños animales han dado lugar al descubrimiento de nuevas especies, como el okapi, el unicornio africano. Y si hay quienes reúnen restos de ejemplares de riaturas míticas, nos permitirán profundizar en las raíces del mito y su base biológica, en los animales y ecosistemas que representan".
No hay comentarios:
Publicar un comentario