jueves, 30 de diciembre de 2010

El club de la corbata ARN

En la imagen Francis Crick, Alexander Rich, Leslie Orgel y James Watson
Corbata de lana con un dibujo de la estructura del ARN bordado en seda verde y amarilla. En la solapa de la chaqueta, un pin con el nombre abreviado de un aminoácido. Estos dos complementos diferenciaban a los miembros de uno de los clubs de caballeros más eruditos y, a la vez más desenfadados, que han existido: el Club de la Corbata ARN.

Eran 20 miembros, como 20 aminoácidos existen. A ellos se sumaban cuatro miembros honoríficos que representaban los nucleótidos que forman parte del ARN (adenina, citosina, guanina y uracilo). Entre ellos figuraban químicos, biólogos, matemáticos y físicos. Todos destacaban en su campo. De hecho, ocho terminaron recibiendo un Premio Nobel a lo largo de su carrera.

Entre vino, cigarrillos y cartas, aventuraban teorías sobre la estructura molecular del ARN. Por aquella época no se conocían los mecanismos de replicación del ADN y como estaba este ácido implicado en la generación de las proteínas, ni tampoco el papel que desempeñaba el ARN en estos procesos.

Querían descifrar el código de la vida, es decir, querían entender cómo las cuatro letras (nucleótidos) que forman el ADN pueden combinarse para codificar 20 aminoácidos, los ladrillos que forman las proteínas. LEER MÁS...

Original: Cóctel de Ciencias

domingo, 26 de diciembre de 2010

Genomas de hace 3000 millones de años


Os dejo un interesante artículo para que vayáis entrando en materia de cara al próximo semestre:

Hace unos 580 millones de años, la vida en la Tierra experimentó un cambio radical. Fue entonces cuando se produjo lo que la Ciencia conoce como "explosión del Cámbrico", un periodo durante el que surgieron todas y cada una de las variedades de seres vivientes que, millones de años después, desembocarían en la diversidad biológica que observamos en la actualidad. Desde la aparición de aquellos primeros seres pluricelulares, los fósiles han ido dejando pistas a los paleontólogos para que pudieran seguir, desde entonces y hasta nuestros días, la evolución de miles y miles de formas de vida diferentes.

Pero, ¿Y antes? La vida, en forma de seres unicelulares, existe en la Tierra desde hace cerca de 3.700 millones de años. Pero todas las criaturas que vivieron antes de la explosión del Cámbrico eran demasiado "blandas" y ligeras como para dejar fósiles bien definidos. Por eso, establecer los caminos seguidos por la vida durante los 3.000 millones de años que precedieron al Cámbrico es una tarea extraordinariamente difícil. Sin embargo, toda esa multitud de seres primitivos sí que ha ido dejando tras de sí una gran cantidad de fósiles microscópicos: los de su ADN.

Y dado que todos los seres vivos han heredado sus genomas de otras criaturas más antiguas, resulta teóricamnete posible ir remontandose, en un extraordinario viaje hacia el pasado, desde el ADN actual hasta sus mismísimos orígenes, perdidos en la noche de los tiempos. Eso es precisamente lo que ha hecho un grupo de biólogos del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts), sirviéndose de potentes programas informáticos y de modelos matemáticos especialmente diseñados para tal fin.

Utilizando genomas modernos, razonaron los investigadores, debe ser posible reconstruir su evolución en microorganismos antiguos. Y así, combinando toda la información disponible de las más completas librerías genómicas de la actualidad, e introduciendo esos datos en un modelo matemático desarrollado por ellos mismos, los científicos han logrado averiguar cómo esos genomas primitivos evolucionaron hasta los actuales.

Para empezar, Eric Alm y Lawrence David, científicos del MIT, rastrearon cientos de genes de cien genomas modernos hasta su primera aparición en la Tierra, de forma que crearon una especie de "genoma fósil" capaz de decirnos no sólo el momento en que esos genes empezaron a existir, sino también qué clase de criaturas los poseyeron. El trabajo sugiere que la totalidad de este "genoma colectivo", que comparten todas las formas de vida, sufrió una gran expansión entre hace 3.300 y 2.800 millones de años. Un tiempo durante el que, en efecto, surgieron hasta el 27 % de todas las familias de genes conocidos en el presente.

Debido a que la mayor parte de los nuevos genes que identificaron están relacionados con el oxígeno, Alm y David llegaron a pensar que fue precisamente el surgimiento del oxígeno el responsable de esta expansión. El oxígeno, de hecho, no existió en la atmósfera terrestre hasta hace cerca de 2.500 millones de años, periodo en el que empezó a acumularse, acabando con la vida de incontables criaturas anaerobias (que viven sin oxígeno) en un evento que la Ciencia conoce como "La gran Oxidación". Para Alm, fue precisamente ese "el acontecimiento más catastrófico en toda la historia de la vida celular, pero no tenemos ningún registro".

Una inspección más detallada, sin embargo, muestra que los genes capaces de utilizar oxígeno no aparecieron hasta el mismísimo final de la expansión del Arcáico de hace 2.800 millones de años, lo que es altamente consistente con las fechas que los geoquímicos han establecido para la Gran Oxidación. En lugar de eso, Alm y David creen haber detectado el nacimiento de la cadena de transporte de electrones moderna, el proceso bioquímico responsable de llevar electrones al interior de las membranas celulares.

El transporte de electrones es necesario para las criaturas que respiran oxígeno y para las plantas y muchos microorganismos durante la fotosíntesis, momento en que obtienen su energía directamente del Sol. Se cree que, precisamente, fue una forma de fotosíntesis basada en el oxígeno la responsable de generar el la cantidad de oxígeno necesaria para provocar la Gran Oxidación. Un evento, por cierto, sin el cual no existiría el aire que respiramos hoy.

La evolución de la cadena de traansporte de electrones durante la Expansión del Arcáico podría, pues, haber desencadenado diversos procesos clave en la historia de la vida, incluidos la fotosíntesis y la respiración. "Nuestros resultados -asegura David- no pueden decir si el desarrollo de la cadena de transporte de electrones fue la causante directa de la Expansión del Arcáico. Aún así, podemos decir que el hecho de tener acceso a una cantidad mucho mayor de energía capacitó a la biosfera para albergar ecosistemas microbianos mucho mayores y más complejos".

Alm y David investigan también la forma en que, después de la Expansión, los genomas microbianos evolucionaron. Observando los metales y las moléculas asociadas a los genes y la manera en que su abundancia y distribución cambió a lo largo del tiempo, los investigadores se dieron cuenta de que iba aumentando el porcentaaje de genes capaces de utilizar oxígeno, algo que resulta consistente con los registros geológicos.

"Lo que resulta realmente asombroso en estos hallazgos -concluye Alm- es que prueban que las historias de eventos muy antiguos pueden quedar registradas en el ADN que comparten todos los organismos vivientes. Y ahora que hemos empezado a comprender cómo descodificar esa historia, espero que podremos reconstruir con gran detalle algunos de los primeros eventos en la evolución de la vida".

Original: El Blog de Ciencia y Tecnología

sábado, 11 de diciembre de 2010

Crean ratones con genes de dos machos


La ingeniería genética es aplicada en diferentes campos, incluyendo la industria, la agricultura, y por supuesto la medicina. Pero con cada nuevo avance o descubrimiento surge el debate sobre si se deben seguir estas líneas de investigación o abandonarse alegando cuestiones éticas y religiosas. En esta ocasión, un grupo de científicos en Texas aplicó un proceso que involucra a células madre para crear ratones con genes provenientes de dos machos diferentes. Aplicado de la forma correcta, esto podría ayudar a especies de mamíferos en extinción, pero antes de considerar la posibilidad del traslado de este proceso a la genética humana, lo cierto es que debemos hilar muy fino para comprenderlo por completo. LEER MÁS...

Visto en: NeoTeo

jueves, 9 de diciembre de 2010

Transporte a través de membrana

Hace unos días os colgué unas animaciones sobre los distintos tipos de transporte  a través de la membrana plasmática. Os dejo en esta ocasión una que ilustra el transporte a través de las proteínas de canal, en un caso abierto y en el otro con apertura regulada.


miércoles, 8 de diciembre de 2010

martes, 7 de diciembre de 2010

Cooperación, altruismo, oportunismo...¿escrito en el ADN?


Hace unos días leí en Genciencia un curioso artículo del que reproduzco sus primeros párrafos. Si entráis en los enlaces podréis leerlo íntegramente. Es muy interesante.

Si bien el entorno puede influir en la manera que somos, nuestro altruismo, egoísmo y cooperación tienen una fuerte influencia genética.

Para probar esta teoría es necesario fijarse en los gemelos. Así que los investigadores Nicholas A. Christakis y James Fowler se dirigieron a un pueblo llamado Twinsburg, en pleno Ohio rural. Anualmente se celebra allí un festival que, desde 1976, concentra a un buen número de gemelos, festejando así el nombre del pueblo (twin significa gemelo en inglés). LEER MÁS EN...


Transporte de vesículas en el interior celular


domingo, 5 de diciembre de 2010

sábado, 4 de diciembre de 2010

Enlace o-glucosídico

Esta animación os puede servir para repasar el tema de los glúcidos:




viernes, 3 de diciembre de 2010

Arsénico por compasión

Felisa Wolfe-Simon, jefa del proyecto
No, no se trata de la película de Frank Capra protagonizada, entre otros por Cary Grant. En los últimos días una sorprendente noticia que puede revolucinar el mundo de la Biología ha sido difundida por científicos de la NASA: han encontrado en un lago californiano una bacteria que incorpora arsénico (un veneno para la célula) en muchos de sus procesos  metabólicos. Este descubrimiento abriría nuevos campos a la exo-biología a la hora de investigar formas de vida en otros planetas. Felisa Wolfe-Simon, geomicrobióloga y Becaria de Investigación de Astrobiología de la NASA, con sede en el US Geological Survey en Menlo Park, California, y sus colegas, informan en la revista Science de que una bacteria de la familia Halomonadaceae de proteobacterias puede usar el arsénico en lugar del fósforo. El hallazgo implica que “potencialmente puedes tachar el fósforo de la lista de elementos requeridos para la vida”, dice David Valentine, geomicrobiólogo de la Universidad de California en Santa Barbara. Si quieras saber más acerca de este hallazgo pulsa en los enlaces siguientes:





domingo, 28 de noviembre de 2010

Órganos bioartificiales

Nuestra piel de toro se encuentra a la cabeza de la medicina en cuestiones de órganos artificiales basados en la biología. Hace poco se presentó el primer laboratorio del mundo donde se fabricarán “piezas” de repuesto para las personas que padezcan enfermedades que les obliguen a sustituir alguno de sus maltrechos órganos. Ahora, unos científicos andaluces han creado una córnea basada en células madre humanas que parece funcionar perfectamente y con la que se adelantan a sus competidores madrileños. Corren buenos tiempos para la medicina.


Un grupo de especialistas andaluces ha conseguido adelantarse al prometedor  laboratorio de órganos bioartificiales ubicado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y que hace muy pocos días se presentó en sociedad convirtiéndose en el primero del mundo que se dedica a estos menesteres. Sin embargo, el excelente trabajo de los profesores Antonio Campos y Miguel Alaminos (histólogos), María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz Cardona (ópticos) y el oftalmólogo Miguel González Andrades del Hospital Universitario San Cecilio (Granada), ha dado como resultado la obtención del primer órgano bioartificial del país. El artículo en el que se recoge esta aportación ya ha sido publicado on-line en la revista de investigación oftalmológica más importante del mundo IOVS (Investigative ophtalmology and Visual Science).



Han utilizado una novedosa técnica de sustitución celular que aprovecha la estructura del órgano que quieren generar(que puede provenir de animales) y lo cubren de células madre provenientes del receptor humano de dicho órgano. En este caso, los médicos españoles han escogido una córnea de cerdo y le han eliminado sus células específicas. Una vez limpio el “esqueleto”, le añaden células madre humanas que luego se regeneran y se fijan al armazón biológico formando una córnea perfectamente utilizable en el ojo de una persona. Este método se conoce como descelularización y recelularización y se postula como una de las opciones más prometedoras en la creación de órganos.


Visto en: NeoTeo

jueves, 25 de noviembre de 2010

Vida en el interior celular

Aquí tenéis un bonito vídeo de la Universidad de Harvard idealizando algunos de los procesos que ocurren dentro de las células. El comienzo del vídeo se centra en cómo una célula mantiene su estructura (por ejemplo, mediante filamentos intermedios) y la matriz extracelular (glucocálix). Luego observamos el comportamiento de los microtúbulos (estructura que se forman en un extremo y se degradan en el otro), y un "paseo" con vesículas que se dirigen hacia el aparato Golgi . A continuación la transcripción del ADN y la traducción y productos que se ponen en vesículas que se dirigen el aparato Golgi y luego viajan hacia la membrana plasmática. El video finaliza con unos macrófagos atravesando una barrera de células epiteliales.


El transporte a través de membrana

El transporte a través de membrana puede realizarse a través de diversos mecanismos, tanto pasivos (sin gasto energético) como activos (con gasto energético). Aunque no están todos, las siguientes animaciones muestran algunos de ellos:















Fuente: Biomodel

La membrana plasmática: mosaico fluido



La Teoría Celular

Con las aportaciones de diversos científicos desde el siglo XVII (Hooke, Corti, Virchow) y con los postulados de Schleiden y Schwann en el siglo XIX se desarrolló la llamada teoría celular. Esta teoría enuncia los siguientes principios:
  1. La célula es la unidad vital de los seres vivos, pues es el ser vivo más pequeño y sencillo.
  2. La célula es la unidad estructural de los seres vivos, ya que todos los seres vivos están formados por una o más unidades vivas llamadas células.
  3. La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos, pues cada célula posee sus propios mecanismos para mantenerse viva.
    Con la aportación de Virchow quedó expresado el último principio de la teoría celular:
  4. La célula es la unidad genética de los seres vivos, ya que sólo pueden existir a partir de células preexistentes (omnis cellula ex cellula).
En resumen, la teoría celular enuncia que la célula es la unidad vital, morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos.

Como sabéis (eso espero) los seres vivos pertenecientes al Dominio Eukarya están constituidos por uno de estos dos tipos celulares genéricos: célula animal o célula vegetal. En los siguientes dibujos podéis observar algunas diferencias morfológicas entre ambas.







Fuente: Proyecto Biosfera.

La Mica, ¿el Crisol Mineral de la Vida en la Tierra?

Según una noticia publicada el 15 de Septiembre de 2010, una nueva hipótesis sobre el origen de la vida es que se originó entre hojas de mica ordenadas en capas como las páginas de un libro.


Esta hipótesis fue desarrollada por Helen Hansma de la Universidad de California en Santa Bárbara, y presentada originalmente por ella en 2007. Recientemente, la ha descrito de forma completa.

Según la hipótesis de Hansma, los compartimientos estructurados que habitualmente se forman entre las capas de mica, un mineral común que tiende a fragmentarse en láminas bastante lisas, pudo resguardar las moléculas progenitoras de las células. Disponiendo en los compartimentos de un entorno físico y químico adecuado para sobrevivir y evolucionar, las moléculas acabaron organizándose en células, sin dejar de estar protegidas entre las láminas de mica incrustadas en las rocas.

Este material pudo proporcionar el entorno físico y químico idóneo para las moléculas de protovida y para su progreso hacia las primeras células, por tres razones principales. (para leer estas tres razones y ver la noticia completa pinchar sobre la imagen de abajo)



miércoles, 24 de noviembre de 2010

Lynn Margulis y la teoría endosimbionte

Os dejo con unos vídeos que he localizado en Internet donde esta microbióloga expone su punto de vista sobre éstas y otras cuestiones.






La endosimbiosis seriada (Serial Endosymbiosis Theory) o teoría endosimbiótica, describe la aparición de las células eucariotas como consecuencia de la sucesiva incorporación simbiogenética de diferentes bacterias de vida libre (procariotas), tres en el caso de animales y hongos y cuatro en el caso de los vegetales.

La endosimbiósis seriada fue propuesta por Lynn Margulis (1967) en diferentes artículos y libros: On origen of mitosing cells (1967), Origins of Eukaryotic Cells (1975) y Symbiosis in Cell Evolution (1981), llegándose a conocer por el acrónimo inglés SET (Serial Endosymbiosis Theory). En la actualidad se acepta que las eucariotas surgieron como consecuencia de los procesos simbiogenéticos descritos por Margulis una vez ha quedado demostrado el origen simbiogenético de las mitocondrias y los cloroplastos de los eucariontes.

Argumentos a favor

La evidencia de que las mitocondrias y los plastos surgieron a través del proceso de endosimbiosis son las siguientes:

  • El tamaño de las mitocondrias es similar al tamaño de algunas bacterias.
  • Las mitocondria y los cloroplastos contienen ADN bicatenario circular cerrado covalentemente - al igual que los procariotas- mientras que el núcleo eucariota posee varios cromosomas bicatenarios lineales.
  • Están rodeados por una doble membrana, lo que concuerda con la idea de la fagocitosis: la membrana interna sería la membrana plasmática originaria de la bacteria, mientras que la membrana externa correspondería a aquella porción que la habría englobado en una vesícula.
  • Las mitocondrias y los cloroplastos se dividen por fisión binaria al igual que los procariotas (los eucariotas lo hacen por mitosis). En algunas algas, tales como Euglena, los plastos pueden ser destruidos por ciertos productos químicos o la ausencia prolongada de luz sin que el resto de la célula se vea afectada. En estos casos, los plastos no se regeneran.
  • En mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se sitúan en las membranas, al igual que ocurre en las bacterias. Por otro lado, los tilacoides que encontramos en cloroplastos son similares a unos sistemas elaborados de endomembranas presentes en cianobacterias.
  • En general, la síntesis proteica en mitocondrias y cloroplastos es autónoma.
  • Algunas proteínas codificadas en el núcleo se transportan al orgánulo, y las mitocondrias y cloroplastos tienen genomas pequeños en comparación con los de las bacterias.. Esto es consistente con la idea de una dependencia creciente hacia el anfitrión eucariótico después de la endosimbiosis. La mayoría de los genes en los genomas de los orgánulos se han perdido o se han movido al núcleo. Es por ello que transcurridos tantos años, hospedador y huésped no podrían vivir por separado.
  • En mitocondrias y cloroplastos encontramos ribosomas 70s, característicos de procariotas, mientras que en el resto de la célula eucariota los ribosomas son 80s.
  • El análisis del RNAr 16s de la subunidad pequeña del ribosoma de mitocondrias y plastos revela escasas diferencias evolutivas con algunos procariotas.


Argumentos en contra

  • Las mitocondrias y los plastos contienen intrones, una característica exclusiva del ADN eucariótico. Por tanto debe de haber ocurrido algún tipo de transferencia entre el ADN nuclear y el ADN mitocondrial/cloroplástico.
  • Ni las mitocondrias ni los plastos pueden sobrevivir fuera de la célula. Sin embargo, este hecho se puede justificar por el gran número de años que han transcurrido: los genes y los sistemas que ya no eran necesarios fueron suprimidos; parte del ADN de los orgánulos fue transferido al genoma del anfitrión, permitiendo además que la célula hospedadora regule la actividad mitocondrial.
  • La célula tampoco puede sobrevivir sin sus orgánulos: esto se debe a que a lo largo de la evolución gracias a la mayor energía y carbono orgánico disponible, las células han desarrollado metabolismos que no podrían sustentarse solamente con las formas anteriores de síntesis y asimilación.

Organización de la célula animal y vegetal

Para aprender más sobre la organización de la célula animal y vegetal:






Fuente: Lourdes Luengo

martes, 23 de noviembre de 2010

Proyecto CONECTOMA HUMANO

¿Qué somos los seres humanos? ¿De qué están hechos nuestros pensamientos? ¿Dónde se almacenan nuestros recuerdos? Los lectores más avezados habrán escuchado hablar en los últimos meses del denominado proyecto Conectoma, un intento de diseñar un mapa preciso de las conexiones neuronales de nuestro cerebro. Igual que se desentrañó el Genoma, este grupo de científicos pretende desenredar esta inmensa madeja neuronal conexión a conexión en busca de una respuesta a todas estas cuestiones.

Hace algunas décadas los científicos consiguieron identificar cada una de las 300 neuronas de ese pequeño nemátodo llamado Caenorhabditis elegans y trazar el único mapa neuronal completo (o conectoma) hasta la fecha. Teniendo en cuenta que el nemátodo cuenta con apenas 7.000 conexiones, y que cada milímetro cúbico de nuestro córtex cerebral contiene aproximadamente 1.000 millones de sinapsis, ¿cuánto costaría trazar el mapa del cableado de nuestro cerebro? La aventura se antoja ambiciosa. LEER MÁS...




Original: Amazing.es

domingo, 21 de noviembre de 2010

La marihuana: solución para el cáncer

Investigadores españoles de la universidad complutense de Madrid (dirigidos por el profesor Guillermo Velasco) han encontrado entre las moléculas del Cannabis sativa proteínas como el p8.

Esta proteína es el 'árbitro' que coordina la respuesta a las células enfermas cuando son tratadas con THC (tetrahidrocannabinol) con lo que se quiere decir que la proteína p8 junto con el THC induce a la muerte de las células cancerígenas, y no de aquellas que están sanas. El proceso a nivel molecular es el siguiente:
  1. La célula al inyectarle estas dos sustancias provoca que “se estrese”
  2. esta circunstancia “anormal” hace que la célula sintetice una cantidad muy grande de proteínas y el órgano celular encargado de esa función, la retícula endoplásmatica “debe trabajar mucho y rápidamente”
  3. La acumulación de proteínas en el entorno celular hace que la célula se bloquee y finalmente muera.
Gracias a este avance, la acción conjunta de las dos proteínas podría ser la base de los futuros remedios contra el cáncer, puesto que en dosis muy pequeñas no seria perjudicial para la salud.

Oncogenes y tumores malignos

Pronto estudiaremos la división celular y los procesos que la regulan. Como anticipo os dejo con un artículo que tiene que ver con el asunto:

La investigación en el cáncer tiene como objetivo fundamental identificar los cambios moleculares que causan que células normales se desarrollen hasta formar tumores malignos. La acumulación de aberraciones genómicas por la activación de oncogenes y la desactivación de genes supresores de tumores podría ser la causa, pero muchos tumores benignos también las presentan (aunque en la wikipedia se afirma con rotundidad que los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer).

Os recuerdo que un oncogén es gen ”anormal” que procede de la mutación de un gen “normal” llamado protooncogén. Pero, ¿son los oncogenes suficientes para causar un tumor maligno? No, según la evidencia más reciente, ya que también aparecen en tumores benignos como en el caso de la queratosis seborreica (QS), una forma benigna de un tumor cutáneo. Hafner et al. nos presentan dicha evidencia en la revista internacional PNAS (varios coautores del artículo son españoles del CNIO). LEER MÁS...



OriginaL: Francis (th)E mule science's news

sábado, 20 de noviembre de 2010

Epigenética

Sin duda Mª Carmen se refiere en su entrada a un estudio publicado por la revista Science Translational Medicine según el cual determinados cambios químicos o epigenéticos en el ADN podrían ayudarnos a identificar a los individuos con riesgo de padecer obesidad y prevenir, por tanto, su aparición. Como estoy seguro de que es la primera vez que escucháis el término "epigenética" os he copiado a continuación un artículo que publicamos en el blog hace tiempo en relación con este tema que se llamaba epigenética y evolución:


La epigenética hace referencia al estudio de aquellos factores no genéticos que intervienen en el desarrollo. Dicho de otro modo, analiza los mecanismos de regulación genética que no implican cambios en la secuencia de ADN. Cada ser vivo es como es gracias a la información genética contenida en sus genes, pero también a la influencia ambiental. Así, el orden en el que se dispongan las bases de los nucleótidos del ADN será esencial para su expresión como proteína. La alteración de dicha secuencia nucleotídica, es decir una mutación, podría implicar la aparición de una proteína diferente y por tanto de una nueva caracterísitica que por mitosis podría pasar de una célula a otra célula hija. Si esta mutación afectara a las células germinales podría transmitirse, mediante la meiosis, a los gametos y pasar así de generación en generación, manteniéndose en el tiempo si fuera ventajosa desde el punto de vista adaptativo. Este es, en esencia, el mecanismo evolutivo neodarwinista. Pero la actividad de los genes está también modulada por determinadas sustancias que los activan o inactivan sin modificar la secuencia del ADN, por lo que podemos hablar de un "código epigenético". Tal vez el caso más estudiado sea la metilación de la citosina del ADN, pero hay otros mecanismos epigenéticos. Se descubrió hace años que la metilación del ADN inactiva determinados genes supresores de tumores, como el p16, y provoca la aparición del cáncer, por lo que este hallazgo abrió un nuevo campo de investigación biomédica. Se ha descubierto también que la dieta influye en dichas metilaciones y, por tanto, en la activación o inactivación de ciertos genes. Pero además estas alteraciones que acumulamos en nuestra vida y que modifican la expresión de algunos genes (los caracteres adquiridos de los que hablaba Lamarck, en definitiva) también se manifiestan en las células germinales y pasan a la descendencia, por lo que podríamos hablar de cierto neolamarckismo que, de alguna manera, podría contribuir a acelerar el proceso evolutivo.

Si queréis saber más sobre este interesante tema podréis leer El mago de la epigenética en el blog Apuntes científicos desde el MIT.



viernes, 19 de noviembre de 2010

ADN que contradice la historia



El primer contacto genético entre europeos y americanos se produjo cinco siglos antes de Colón.

Los genes dan razón a quienes sostenían que los vikingos se adelantaron a Colón en el continente americano, que esos habitantes del norte europeo ha habían viajado por allí. Los restos arqueológicos y las tradiciones literarias lo indicaban pero ahora es el ADN el que desvela un contacto precolombino, aproximadamente cinco siglos antes de la llegada del descubridor oficial de América.
Los científicos dicen que fue una mujer la que llevó los genes amerindios a Islandia porque el linaje encontrado en las cuatro familias islandesas, denominado C1e, es de la mitocondria, un orgánulo de la célula, externo al núcleo e implicado en los procesos de producción de energía, que se hereda exclusivamente por vía materna. Dicen que este hecho se habría mantenido oculto hasta la fecha porque determinada mujer era un personaje anónimo.
Hace cuatro años se descubrió en cuatro islandeses el linaje mitocondrial C, típico de los indígenas americanos y del Este de Asia, y ausente en Europa. Se pensó en un primero momento que procedían de familias asiáticas establecidas recientemente en Islandia, pero cuando se estudiaron las genealogías familiares, se descubrió que las cuatro familias provenían de cuatro antepasados situados entre 1710 y 1740 y que procedían de la misma región del sur de Islandia.


ADN y obesidad

Determinados cambios químicos ayudarían a identificar los riesgos a los científicos. Las personas portamos distintas etiquetas del grupo metil en su ADN que permanecen estables a lo largo del tiempo.

Los científicos han descubierto que determinados cambios químicos en el ADN podrían estar vinculados con ciertos factores de riesgo de obesidad, según el artículo publicado el 15/11/2010. Estos cambios químicos podrían ayudar a médicos a identificar muy temprano a personas con riesgo de obesidad así como también diabetes y modificar su dieta y hábito en la juventud para evitar que a lo largo del tiempo se conviertan en obesos.

La mayoría de estos estudios se han centrado en el lenguaje escrito del ADN, conocido como secuencia de ADN y han tenido éxito al hallar genes vinculados con enfermedades comunes.

En conclusión, los científicos descubrieron metilación de ADN estable en 13 genes que tienen conocidas asociaciones con la obesidad y diabetes, con lo que si se hiciera un análisis a tiempo para detectarlos se podría dar un tratamiento temprano adecuado para evitar estas enfermedades.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Pantallas táctiles 18 veces más bacterias que un baño público


Todo el mundo usa felizmente la pantallas táctiles de sus móviles sin saber que estos pueden ser transmisores de bacterias.

Un estudio realizado por Thimothy Julian de la Universidad de Standord en Estados Unidos, analizo la propagación de la gripe y encontró que los dispositivos con pantalla táctil realmente son un nido de gérmenes, por el cual todos deberíamos preocuparnos.

Igualmente, según unos investigadores británicos, los teléfonos móviles con pantalla táctil albergan hasta 18 veces más bacterias y virus que un baño público de hombres.

Según el estudio realizado por Julian, los riesgos de transmisión de virus con estas superficies de vidrio son realmente altos.

Los móviles los llevamos a muchas sitios, los colocamos en muchas partes y si lo compartimos es más probable que se transmita algún virus, ya que al agarrar un móvil nuestra mano estaría tocando al menos 30 por ciento del teléfono lo cual transmitiría parte de las bacterias que se encontrarían en el. El gran problema es que fácilmente podemos acercar las manos a nuestros ojos, boca o nariz, las principales formas de contagiarse con virus.

Así que tener presente antes de compartir nuestro teléfono con varias personas, al colocarlo en sitios donde estén limpios y a limpiarlo de vez en cuando.

Fuentes:

http://www.antena3.com/noticias/tecnologia/moviles-contienen-veces-mas-bacterias-que-cadena-vater_2010102200003.html

http://gabatek.com/tecnologia/pantallas-tctiles-tiene-18-veces-ms-bacterias-bao-publico/

http://www.fayerwayer.com/2010/10/alerta-las-pantallas-tactiles-tienen-18-veces-mas-bacterias-que-un-bano-publico/


Empaquetamiento del ADN

Os dejo un video y un esquema sobre los niveles de empaquetamiento del DNA para que os refresque la memoria y os ayude a recordar cuáles eran: collar de perlas, solenoide, etc Tened presente que el DNA de una célula se compacta para poder caber en el núcleo. En algunos momentos de la vida de una célula, el DNA lo encontramos bajo la forma de cromatina (ADN unido a histonas) y en otros como cromosomas (nivel superior de empaquetamiento). El objetivo de esto último es facilitar su reparto durante la división celular, pero recordad que bajo esa conformación no puede expresar la información que contiene ya que para hacerlo necesita estar en forma de cromatina. Pronto veremos el ciclo celular y los procesos de mitosis y meiosis. Id preparando el cuerpo.







¡Y seguimos avanzando con el cáncer!

¡Bye bye, Cáncer!
Investigadores del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York han descubierto un nuevo oncogen asociado con el melanoma uveal, la forma más común de cáncer ocular.
Los científicos, que publican su trabajo en la edición digital de la revista 'New England Journal of Medicine', han aislado un oncogen llamado GNA11 y han descubierto que está presente en más del 40 por ciento de las muestras tumorales tomadas de pacientes con este cáncer.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Construye ADN

Con esta sencilla animación podrás fabricar tu propia cadena de ADN:








Fuente: Lourdes Luengo

jueves, 11 de noviembre de 2010

La hélice de ADN y Rosalind Franklin

Os dejo con un interesante artículo que he encontrado en el blog BioGeo acerca de la estructura del ADN y la investigadora Rosalind Franklin.

Esta semana estamos trabajando en segundo de bachillerato el tema de los ácidos nucleicos, ya sabéis, estructura del ADN, ARN ..., y nos encontramos en la introducción al tema, el siguiente fragmento "En Cambridge (UK), James Watson y Francis Crick, trabajando sobre fotografías de rayos X (entre ellas las de excepcional calidad obtenidas por Rosalind Franklin) lograron dar a luz la famosa doble hélice del DNA. "

Los trabajos de Watson y Crick sobre la doble hélice se hicieron muy famosos, y en 1962 les dieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. ¿Pero qué es lo que hay detrás de este gran descubrimiento?.

Adela Muñoz Páez, en un artículo de la Revista REDES n º 7 (Octubre 2010), nos cuenta qué es lo que pasó, y sobre todo, cómo se cometió un gran acto de injusticia al no considerar el gran trabajo que realizó Rosalind Franklin. Al final del post dejo el enlace al artículo.

Rosalind Franklin, trabajando sobre el ADN con la Técnica de difracción de rayos X, obtuvo sobre todo una foto, la famosa n º 51, en la que la forma en cruz le indicaba que se trataba de una molécula con estructura en doble hélice.


Fotografía del ADN obtenida por difracción de rayos X

Watson y Crick, estaban también intentando averiguar cuál sería la estructura del ADN, pero ni tenían experiencia suficiente en difracción de rayos X, ni disponían de fotografías tan aclaratorias como las de Franklin. Y ahí es donde aparece la "picaresca"; de una manera no demasiado lícita, sin permiso de Franklin, la foto llega a manos de W. y C. , Y ahora si, con inteligencia, e intuición todo hay que decirlo, fueron capaces de pensar que las dos cadenas quedaban unidas (peldaños de la escalera de caracol) para el apareamiento de las bases nitrogenadas mediante puentes de hidrógeno G = C y A = T.

Watson y Crick, publicaron el Modelo en la revista Nature, aunque sin aportar datos experimentales, datos que, por otro lado, si que eran aportadas por Franklin en otro artículo de la misma revista.

El olvido de Franklin en cuanto al reconocimiento en el estudio de la molécula del ADN ha sido muy grande, y seguro que además de las grandes luchas y competitividad que hay siempre entre investigadores, también pesó el hecho de que se tratara de una situación en la que una mujer investigadora se encontró por aquella época en un mundo lleno de hombres.

Artículo "La doble hélice y la foto robada". Adela Muñoz Páez

Fuente: Blog BioGeo.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Complementareidad de bases nitrogenadas

Así se emparejan las bases nitrogenadas en la doble hélice de ADN:






Fuente: Lourdes Luengo

martes, 9 de noviembre de 2010

El enlace fosfodiéster (enlace nucleotídico)






Fuente: Lourdes Luengo

Nucleósidos y nucleótidos

Esta mañana hemos comenzado a estudiar el tema de los ácidos nucleicos. Esta animación os ayudará.





Animación: Lourdes Luengo

Más sobre la estructura proteica

Este vídeo lo ha colgado un alumno de 3º ESO en nuestro blog de aula. Estamos estudiando los nutrientes y él ya se preocupa por profundizar en estos temas. A ver si os va a dar un "repaso" el chaval...

lunes, 8 de noviembre de 2010

Proteínas chaperonas

Las proteínas chaperonas son un conjunto de proteínas presentes en todas las células, muchas de las cuales son proteínas de choque térmico, cuya función es la de ayudar al plegamiento de otras proteínas recién formadas en la síntesis de proteínas. Estas chaperonas no forman parte de la estructura primaria de la proteína funcional, sino que sólo se unen a ella para ayudar en su plegamiento, ensamblaje y transporte celular a otra parte de la célula donde la proteína realiza su función. Los cambios de conformación tridimensional de las proteínas pueden estar afectados por un conjunto de varias chaperonas que trabajan coordinadas, dependiendo de su propia estructura y de la disponibilidad de las chaperonas




Animación: Lourdes Luengo

viernes, 5 de noviembre de 2010

¿De qué están hechas las telas de arañas?

-Durante mucho tiempo el ser humano se ha fascinado por la capacidad de las arañas para crear un material tan resistente, tanto que con el trascurso del tiempo se a intentado conseguir un material sintético similar pero sin obtener grandes logros ( para hacernos una idea del poder de la tela de araña hay que decir que un solo
hilo de este material puede llegar a ser 5 veces mas resistente que un filamento de acero del mismo grosor).


-Pero no entretengo más, pues las telarañas son nada mas y nada menos que cadenas de aminoacidos,para especificar mas los aminoácidos principales con la glicina y la alanina.
La araña los produce
por medio de unas glándulas llamadas “hilanderas” en la parte posterior de su abdomen. Estas glándulas unen las proteínas para crear una seda flexible y resistente.

martes, 2 de noviembre de 2010

Niveles estructurales de las proteínas

Con esta animación podréis comprender mejor lo que son los niveles estructurales proteicos.



Fuente: Biomodel

El enlace peptídico

Espero que esta animación os ayude en el estudio de los aminoácidos y los enlaces que los unen.






Fuente: Lourdes Luengo.

Los aminoácidos

Espero que esta animación os ayude en el estudio de los aminoácidos.






Fuente: Lourdes Luengo.

martes, 26 de octubre de 2010

Un DVD utiliza proteínas de microbios para almacenar los datos


Según un investigador establecido en los EEUU, un DVD cubierto con una capa de proteínas podría llegar algún día a almacenar tanta información (unos 50.000 Gb) que el disco duro del ordenador quedará obsoleto.


El investigador afirma que la capa de proteínas, elaborada a partir de diminutas proteínas de microbios modificadas genéticamente, podría permitir que los DVD y otros dispositivos externos almacenen terabytes de información. El Prof. V. Renugopalakrishnan, de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, informó de su descubrimiento en la International Conference on Nanoscience and Nanotechnology celebrada en Brisbane esta semana. Según él, “esto acabará eliminando por completo la necesidad del disco duro”.

Lípidos y nanopartículas para producir nuevos fármacos



Investigadores de la Universidad de Illinois, en Urbana-Champaign, han desarrollado una innovadora estrategia que consiste en mezclar lípidos y nanopartículas para producir nuevos fármacos y materiales.
Es un nuevo modo de elaborar cápsulas a nanoescala de un material biológicamente compatible” afirma Steve Granick, profesor de química, física e ingeniería y ciencias de los materiales. “Estas cápsulas huecas, deformables y biofuncionales, se podrían utilizar en la administración de fármacos, biosensores de base coloidal y reacciones catalizadas por enzimas”.

Los lípidos son los “bloques de construcción” de las membranas celulares. Anteriormente, la construcción de útiles vesículas artificiales de lípidos no era posible, dado que las vesículas eran demasiado delicadas. Granick y el alumno de postgrado Liangfang Zhang descubrieron el modo de estabilizar los lípidos y detener su destrucción.

Fuente: http://www.news.uiuc.edu/news/06/0306lipids.html (se encuentra en el idioma natural de la publicación)

sábado, 23 de octubre de 2010

Conquistar el miedo con proteínas

Olvidar el temor puede sonar simple, pero durante años los neurólogos creyeron que las emociónes una vez arraigadas, quedaban grabadas en piedra en las redes neuronales del cerebro, y, por tanto, no se ven afectadas por la nueva información. Ahora un estudio dirigido por Bong-Kiun Kaang en la Universidad Nacional de Seúl ha alterado esa opinión: Cada vez que una memoria a largo plazo o una emoción asociada, al igual que el miedo, se recupera, recuperan también las proteínas que se encuentran en la sinapsis entre las neuronas y que están degradadas, lo que permite que la memoria pueda ser actualizada por la nueva información.

Para demostrar la forma en que el temor puede alterarse, Kaang y otros científicos pusieron ratones en una caja con una base de malla de alambre y los asustarón por un segundo, enseñandoles a temer la caja.
Posteriormente, los animales fueron devueltos en repetidas ocasiones a la misma caja sin ser asustados. Los ratone dejaron de tener miedo al cabo de unos días. Pero cuando los ratones recibieron una inyección de un inhibidor del proteasoma, una molécula que bloquea la degradación de las proteínas en las sinapsis, se vieron imposibilitados para actualizar la memoria original y no podían olvidar su temor a la caja.

Los resultados sugieren una serie de terapias para la memoria, así como tratar obsesiones y temores. Si los investigadores pueden encontrar seguros y eficaces medios para bloquear la degradación de las proteínas, entonces pueden ser capaces de conservar la memoria en las personas que sufren de problemas cognitivos leves.

martes, 19 de octubre de 2010

Chucherías, ¿Calorías vacías?

¿Os habéis parado a pensar que tienen la chucherías* de nutritivas?

* Golosinas y chocolates.

A simple vista, parece que en nuestro organismo no harán más que pasar desapercibidas como el aire que respiramos. Esto, no es así.

Son una fuente única y exclusiva de glúcidos, es decir, no tienen nada más que calorías y colorante y con lo cual no tienen ningún aporte nutritivo.
Únicamente son azúcares los cuales darán glucosa (mediante reacciones metabólicas) y ésta se almacenará en el hígado y músculos para convertirse en reservas de energía en casos de necesidad extra.


Estas golosinas reciben también el nombre de "calorías vacías", porque no traen consigo ningún tipo de nutriente, con lo cual lo único que hace es llenarnos, nada más. Y la falta de nutrientes conlleva el contrarrestar esa falta con más alimentación. Esto a la larga no llevará a la obesidad, un problema a pie de cañón en los niños, quienes más consumen estos "alimentos".

No son adictivas, lo único que nos atrae son sus llamativos colores, olores y sabores (factores que no son naturales del alimento, a mi vista es "maquillaje") y lo único que aconsejo es evitar el consumo diario de ellas o mantener un consumo moderado, pues a larga y sin cuidado nos traerá problemas de peso.

Aquí os dejo a un verdadero adicto a este tipo de dulces a quien le deja en evidencia su propia condición física.



sábado, 16 de octubre de 2010

Debemos introducir el chocolate en nuestra dieta


Está demostrado que el cacao induce a la producción de endorfinas, las cuales producen bienestar y felicidad. En las últimas investigaciones se ha podido comprobar que ayuda a adelgazar gracias al efecto que produce sobre la lipólisis (quema de grasas). Por lo que es recomendable comer un trozo de chocolate negro al día, además de una dieta balanceada que nos ayudará a perder grasa.

Además tiene excelentes propiedades: es rico en oligoelementos como el calcio y el potasio convirtiéndolo en un excelente antioxidante. También ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares gracias a sus propiedades para mejorar la elasticidad de las venas, y a su vez mejorar la micro circulación sanguínea que ayudará a combatir la celulitis y la piel de naranja.

Otra
investigación realizada por expertos de la Universidad Johns Hopkins, quienes han descubierto que el chocolate podría prevenir derrames cerebrovasculares.

En experimentos con ratones, los investigadores indujeron a los roedores a padecer derrames cerebrovasculares y a experimentar cómo actuaba la alimentación con compuestos del chocolate sobre ellos.

Los investigadores observaron que los ratones que habían consumido compuestos del chocolate experimentaban derrames de menor tamaño que los demás y su recuperación era más rápida.

Los hallazgos resultan interesantes porque abren campo a la investigación en este terreno.

Fuentes:http://www.generaccion.com/usuarios/34417/ojo-beneficios-chocolate-dieta

http://www.acn.com.ve/actualidad/salud/70-salud/16794-el-chocolate-cuida-tu-cerebro-.html


miércoles, 13 de octubre de 2010

Más sobre los ácidos grasos omega 3 y 6

Esta mañana en clase hemos hablado de este tipo de ácidos grasos y su importancia para nuestra salud. El curso pasado mis alumnos publicaron varias entradas sobre este tema. Os reproduzco a continuación de la Aurora, breve e interesante:

Los ácidos grasos omega-3 son una serie de sustancias grasas que tomamos en la dieta que pertenecen al grupo de los ácidos grasos polinsaturados, y que están relacionadas con el ácido alfa-linolénico. Éste es un ácido graso de los llamados “esenciales” porque nuestro organismo es incapaz de fabricarlo, y tiene que ser tomado con el alimento. Los ácidos grasos omega-3 están implicados no sólo en la maduración y el crecimiento cerebral y retiniano del niño (por eso la leche materna lleva estos ácidos grasos), sino que intervienen en los procesos de coagulación, presión arterial, órganos reproductivos y metabolismo graso.
Otros de los ácidos grasos esenciales son los llamados omega-6, que son derivados del ácido linoleico. Tienen importancia porque también son necesarios para nuestro organismo que como los omega-3 no los puede sintetizar y aparecen junto a ellos. Parecen tener, sin embargo, una cierta relación con la aparición de procesos inflamatorios y arteriosclerosos pues los favorece cuando la dieta es demasiado rica en ellos. Se suelen encontrar en aceites refinados. Pero lo realmente importante es que la dieta tenga cantidades equilibradas de ambos tipos de ácidos grasos esenciales, que en nuestro organismo compiten por las mismas enzimas. Un mal balance entre ellos puede favorecer los procesos inflamatorios.
El consumo en la alimentación de ácidos grasos esenciales, los omega-3 y los omega-6, en un adecuado equilibrio y cantidad contribuye a estabilizar el metabolismo de las grasas en el organismo, así como interviene en otros muchos procesos orgánicos. Gracias a ellos, el metabolismo de las grasas (concretamente del colesterol) su cantidad y su transporte se corrigen particularmente, reduciendo el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Concretamente intervienen en la reducción del colesterol transportado en lipoproteínas de baja densidad (sobre todo las partículas más pequeñas y densas, y de mayor peligro, el “colesterol malo” o LDL), y facilitando el aumento de las lipoproteínas de alta densidad (el “colesterol bueno” o HDL) que limpia las arterias en vez de deteriorarlas.
Los ácidos omega-3, y en general los ácidos grasos monoinsaturados y polinsaturados, deben ser aportados por la dieta y por los alimentos funcionales, no se ha demostrado que los suplementos nutricionales sean beneficiosos.
Fuentes: www.geosalud.com