Como es bien sabido, la actividad fotosintética de algunas
regiones del planeta ha cambiado en el transcurso del tiempo, a causa de la
acción humana y de los efectos del cambio climático. Por esta razón, en las
últimas décadas se han llevado a cabo, a escala global, estudios diferentes
sobre fenómenos que anteriormente solo se abordaban desde una perspectiva local
como, precisamente, la fotosíntesis.

A través de un enfoque completamente nuevo, Guanter y sus
colaboradores han medido la actividad fotosintética en todo el planeta. Para
ello, han utilizado la tecnología satelital para registrar la radiación
electromagnética absorbida y reemitida por las hojas de las plantas como
resultado de la fotosíntesis. Este fenómeno, llamado fluorescencia, se produce
en las plantas cuando la luz solar excita los pigmentos fotosintéticos de la
clorofila.
Gracias a las observaciones realizadas por GOME-2, los
investigadores han dibujado, por primera vez, un mapa de la fotosíntesis
terrestre a gran escala.
FUENTE: INVESTIGACIÓN Y CIENCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario