viernes, 29 de noviembre de 2013

FRAGMENTAR EL ARN VÍRICO FRENTE A LAS INFECCIONES


Dos estudios sugieren que, además de las plantas y otros organismos, los vertebrados presentarían también un mecanismo antivírico llamado interferencia de ARN.

Los organismos como las plantas, los hongos y las moscas combaten los virus mediante un mecanismo elegante, la interferencia de ARN, en el que el material genético del virus se corta en pequeños fragmentos. Se pensaba que los mamíferos carecían de este mecanismo al perderlo en algún momento de su historia evolutiva. Pero dos informes polémicos recién publicados en Science indican lo contrario.

El sistema de defensa en cuestión se sirve del hecho de que la mayoría de los virus copian su ARN cuando se replican. Las células invadidas reconocen el ARN vírico e inician automáticamente la interferencia de ARN, o iARN, para impedir que el virus se multiplique y se propague a otras células huésped.

El proceso comienza cuando una enzima conocida como DICER corta una hebra larga del virus en trozos pequeños (de unos 22 nucleótidos de longitud). A continuación, otra de las moléculas de la célula huésped envía los pequeños fragmentos contra el virus invasor, que se aferran a su ARN e impiden su replicación. Se trata de un sistema muy eficaz, ya que se puede adaptar a cualquier virus. 
Animación que muestra el funcionamiento del iARN:

El equipo del Instituto Federal Suizo de Tecnología se centró en las células madre embrionarias de ratones. Tales células no producen interferones, por lo que, en su lugar, podrían utilizar la iARN para defenderse. Para demostrar que la enzima DICER cortaba el ARN vírico en fragmentos, tal como hace en otros organismos, eliminaron el gen responsable de esa proteína. Como consecuencia, dejaron de detectarse los fragmentos.

Mientras tanto, Yang Li y sus colaboradores de la Universidad de California en Riverside buscaron indicios de la iARN en ratones. Sospechaban que los estudios anteriores no habían logrado detectarla en los mamíferos porque los virus empleados contenían proteínas que destruían los fragmentos generados en la iARN. Para evitarlo, infectaron ratones de 7 días de edad con un virus desconocido llamado Nodamura, porque sabían cómo bloquear su proteína defensiva. Normalmente, este virus mata a los ratones, pero cuando el equipo lo despojó del sistema con el que elude la iARN, el virus no se multiplicó y los ratones sobrevivieron. Los autores concluyen, por tanto, que la iARN resulta relevante para al menos algunos virus que infectan a los mamíferos.
FUENTE: INVESTIGACIÓN Y CIENCIA

lunes, 25 de noviembre de 2013

Comer frutos secos disminuye el riesgo de morir de infarto o de cáncer.

Comer frutos secos de forma frecuente aumenta la esperanza de vida, así lo concluye un estudio elaborado por la Universidad de Harvard durante 30 años, el más largo realizado en Estados Unidos sobre la relación entre mortalidad y el consumo de estos alimentos. Los investigadores no pueden especificar cuál es la relación causa-efecto exacta, pero “la vinculación es evidente”.
De la misma forma estos científicos aseguran que consumirlos siete veces o más a la semana disminuye en un 29% el riesgo de morir de infarty en un 11% de cáncer, respecto a aquellos que no los comen en absoluto. Estos alimentos han sido poco recomendados por la comunidad médica durante años por su alto contenido calórico.
Cada año, un millón de personas fallece en EE UU por alguna de estas causas (infarto o cáncer), según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades. Los frutos secos a estudio fueron los pistachos, las almendras y las nueces, principalmente. No se tuvo en cuenta si eran salados, horneados o crudos.
Los científicos analizaron los datos de 119.000 mujeres y hombres y encontraron que aquellos que comían frutos secos cada día tuvieron un 20% menos de probabilidades de fallecer durante la elaboración del estudio que aquellos que no los comían nunca. No se encontró ninguna diferencia entre géneros.
El grupo de trabajo de Bao es uno de los más sólidos del país en cuanto a la investigación alimenticia se refiere. Estudios anteriores ya habían concluido que comer frutos secos disminuía la probabilidad de padecer infartos, diabetes, cáncer de colon y otras enfermedades.
Los participantes que los consumieron durante el estudio eran más propensos “a pesar menos; a hacer más ejercicio; a fumar menos, entre otras cosas”. Los investigadores no saben cuál es la causa de que esto ocurra.
En el informe realizado en el que se justifica, aparecen otra serie de cuestiones como que puede ser por las grasas insaturadas que contienen, los minerales y otros nutrientes que favorecen la bajada de los niveles de colesterol malo, las inflamaciones y otros tipos de patologías, o que las personas que comen frutos suelen hacerlo en ensaladas, por lo que consumir verduras de hoja verde puede ayudar, explicaron varios expertos a la misma agencia. Normalmente, cuando comes este alimento, comes menos patatas fritas, por lo que el beneficio podría venir de consumir menos comida basura, 
No sabemos cuáles son los frutos secos que producen estos beneficios. Lo mejor es que la gente mezcle varios tipos. Pero es importante que los ciudadanos recuerden que no son substituto de llevar un estilo de vida saludable. Esto significa: que se deben comer muchas verduras, hacer ejercicio, no fumar y limitar el alcohol a uno o dos vasos al día
Extraído del periódico el país (salud).

domingo, 24 de noviembre de 2013

Señora, ¡qué lindo que es su hijo!




Las madres de todo el mundo están de enhorabuena. Ahora, ver a su hijo como si estuviera...fuera, ya no será un problema. Y todo gracias a un nuevo software informático desarrollado por el ingeniero Karl-Heinz Lumpi y sus colegas. 
Además de satisfacer la curiosidad de los padres, tener imágenes más precisas del útero puede facilitar los diagnósticos. Ahora los médicos tienen acceso a una vista espectacular y a todo color del interior de ventrículos y aurículas, los padres podrán ver los rosados y adorables "deditos" de sus hijos. ¿Cómo?
Todo gracias a la luz: a partir de una ecografía 3D normal el programa incorpora una iluminación virtual que reproduce el efecto de la luz sobre la piel, proyectando sombras, creando reflejos y revelando formas. Esta fuente lumínica, al igual que en las fotografías convencionales, puede moverse a voluntad, pudiéndose rotar la imagen. A partir de ahora, la precisión de los diagnósticos se elevará exponencialmente. 

jueves, 21 de noviembre de 2013

Creados minirriñones humanos a partir de células madre

La investigación en medicina regenerativa está derribando barreras a buen ritmo 15 años después del descubrimiento de las células madre embrionarias humanas. Tras la generación de versiones en miniatura del hígado y el cerebro, le llega ahora el turno a los minirriñones humanos. No se trata ya de derivar tal o cual línea celular especializada a partir de células madre, sino de auténticos órganos en 3D, aunque en versión reducida o primordial, similar a la primera aparición de esas estructuras durante el desarrollo humano. Todavía es pronto para pensar en trasplantes, pero los nuevos minirriñones no solo abren esa posibilidad a medio plazo, sino que tienen fundamentales aplicaciones inmediatas en la búsqueda de tratamientos contra la enfermedad renal.
Juan Carlos Izpisúa y sus dos equipos del Instituto Salk de California y el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, en colaboración con el centro de bioingeniería CIBER-BBN y el Hospital Clínic de la misma ciudad, han logrado crear minirriñones humanos a partir de los dos principales tipos de células madre utilizados en investigación biomédica, las embrionarias y las iPS (o de pluripotencia inducida), que se obtienenretrasando el reloj de simples células de la piel. Publican sus resultados en Nature Cell Biology.
El objetivo final de la medicina regenerativa es obtener tejidos y órganos para trasplantes, y esta meca científica, con estar aún plagada de obstáculos formidables, sobrevuela la imaginación de cualquier investigador del campo. Izpisúa reconoce abiertamente que el trabajo de su equipo “genera esperanzas de que un día podamos usar nuestras propias células para regenerar nuestros órganos enfermos, solucionando con ello la escasez de órganos para trasplantes”.


El riñón era un objetivo predilecto de los investigadores, y en particular de Izpisúa. Las enfermedades de este órgano son muchas y muy extendidas, y a menudo tienen un mal pronóstico. El riñón apenas tiene capacidad para repararse o regenerarse a sí mismo, y muchos pacientes acaban en la cola de los trasplantes, en el caso de que puedan ingresar en ella. Los investigadores esperan que las células madre puedan ayudar.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Esterificación. Enlace éster. Formación de un triacilgrlicérido.

Aquí os dejo un vídeo sobre la formación de un triacilglicérido así como la esterificación y el enlace éster, en el que se explica detalladamente estos procesos , pero antes vamos hacer un pequeño recordatorio sobre que es y en qué consiste el proceso de esterificación.
Se denomina esterificación al proceso por el cuál se sintetiza un éster, de ahí su nombre. Un éster es un compuesto derivado formalmente de la reacción química entre un ÁCIDO CARBOXILO Y UN ALCOHOL.
Comúnmente cuando se habla de ésteres se hace alusión a los ésteres de ácidos carboxilos, sustancias cuya estructura es R-COOR', donde R y R' son grupos alquilo. Sin embargo, se pueden formar en principios ésteres de prácticamente todos los oxiácidos inorgánicos. Por ejemplo, los ésteres carbónico derivan del ácido carbónico y los ésteres fosfóricos, de gran importancia en Bioquímica, derivan del ácido fosfórico.
Algunas de sus propiedades son:
Se suele tratar de sustancias incoloras e hidrofóbicas (no se mezclan con el agua). Los ésteres de bajo peso molecular suelen tener un olor característico. Muchos aromas naturales de plantas son ésteres y otro sintéticos se emplean como aromas artificiales (el acetato de isoamilo tiene aroma a plátano, mientras que el hexanoato de alilo tiene aroma a piña).
Los ésteres tienen buenas propiedades como disolventes y a menudo se utilizan como tal (acetato de etilo).