miércoles, 30 de noviembre de 2011

Endocitosis (fagocitosis y pinocitosis) y exocitosis.

La EXOCITOSIS es el proceso de fusión de vesículas con la membrana citoplasmática.



La ENDOCITOSIS es el proceso de incorporación de moléculas al interior celularenglobadas en vesículas.
  • La fagocitosis es una endocitosis especializada en incorporar grandes partículas como bacterias, virus y restos celulares.
  • La pinocitosis es un proceso biológico, que permite a algunas células y organismos unicelulares, obtener líquidos orgánicos del exterior para ingresar nutrientes o para otra función.



domingo, 6 de noviembre de 2011

Las proteínas artificiales permitirán el crecimiento de células vivas.


Proteínas Sintéticas Capaces de Sostener la Vida


El equipo de investigadores, de la Universidad de Princeton, creó secuencias genéticas que no existen de forma natural en nuestro planeta. Uno de los objetivos de esta línea de investigación es desarrollar un genoma del todo artificial, basado en complejísimos patrones de productos químicos.

Casi todo el trabajo previo en biología sintética se ha centrado en la reorganización de componentes biológicos procedentes de organismos naturales. En cambio, los resultados logrados por el equipo de Michael Hecht muestran que las funciones biológicas pueden ser proporcionadas por macromoléculas diseñadas en el laboratorio en vez de provenir de la naturaleza.
Produjeron aproximadamente un millón de secuencias de aminoácidos diseñadas para plegarse en estructuras tridimensionales estables.
Una vez que los científicos crearon esta nueva biblioteca de proteínas artificiales, las insertaron en distintas cepas mutantes de bacterias a las que antes se privó de ciertos genes naturales. Los genes naturales eliminados son necesarios para la supervivencia bajo ciertas condiciones, incluyendo la de tener un suministro precario de nutrientes.

Bajo estas duras condiciones, las cepas de bacterias que carecían de tales genes, y no recibieron los artificiales, murieron. En cambio, varias cepas diferentes de bacterias sin esos genes naturales, que deberían haber muerto también, sobrevivieron gracias a las nuevas proteínas diseñadas en el laboratorio.

Una de las cosas más asombrosas de este trabajo, es que la información codificada en estos genes artificiales es del todo nueva. No procede de la información codificada por los genes naturales de nuestro mundo, ni está significativamente relacionada con ellos, y sin embargo, el resultado final es un microbio vivo y funcional.

Por Sabiens " los amigos del saber " en 12 febrero, 2011

martes, 18 de octubre de 2011

Alimentos con lípidos




  • Alimentos que contienen lípidos saturados: Son aquellos que provienen de los alimentos de origen animal, tales como: alimentos enteros, mantequilla, grasa, carnes con grasa, quesos grasosos, tocino, fiambres o embutidos, crema de leche, helados de crema. También es posible encontrar grasas saturadas en alimentos como aceite de coco o aceite de palma.




  • Alimentos que contienen lípidos monoinsaturados: Se pueden encontrar en alimentos de origen vegetal, tales como aceite de oliva y aceite de canóla.




  • Alimentos que contienen lípidos poliinsaturados: Podemos mencionar dentro de este grupo al pescado de mar, los aceites de pescado, girasol, maíz, soya, nueces, maní, almendras, castañas, semillas de lino, chia, sésamo.

lunes, 17 de octubre de 2011

Saponificación: Cómo se fabrica el jabón



Este vídeo muestra el proceso de saponificación con el cual se obtiene jabón.

martes, 4 de octubre de 2011

Test sobre glúcidos

Podéis ir comprobando vuestros conocimientos en materia glucídica con este test que os propongo.



Reconocimiento de monosacáridos

A ver qué tal se os da este otro test. Son los principales monosacáridos que debéis reconocer.



Ciclación de glúcidos

Algunos monosacáridos en disolución, como por ejemplo la glucosa, adquieren una estructura ciclada. No es fácil de entender a la primera cómo la molécula adquiere esa estructura pero esta animación seguro que os ayuda (ojo, sobra un hidrógeno en el carbono 5).


domingo, 25 de septiembre de 2011

Animaciones sobre la ósmosis

Estas animacines os ayudarán a comprender mejor el fenómeno de la ósmosis.



Difusión



Solvatación



lunes, 12 de septiembre de 2011

Puentes de hidrógeno




Animación: Lourdes Luengo

Grupos funcionales

Repasa los principales grupos funcionales que forman parte de la estructura de las biomoléculas:




Animación: Lourdes Luengo

miércoles, 8 de junio de 2011

martes, 29 de marzo de 2011

viernes, 25 de marzo de 2011

domingo, 20 de marzo de 2011

Avances en la decodificación genética de algunos tipos de cáncer













Los científicos acaban de ganar otra batalla en la lucha contra el cáncer. En efecto, un equipo dirigido por Michael Stratton ha logrado decodificar el código genético completo de dos de los tipos de cánceres más comunes -de lapiel y de pulmón- en lo que se prevé seria elprimer paso para logra

El trabajo de Stratton ha permitido comprobar que en las células del cáncer de piel, también conocido como melanoma, existen unos 30.000 “errores genéticos”, generalmente producidos por las exposiciones prolongadas a las radiaciones solares.

La mayoría de estos errores se encuentran en zonas del ADN que resultan inofensivas, pero -obviamente- algunos acaban provocando el cáncer.

En cuanto al cáncer de pulmón, el trabajo ha revelado la existencia de unos23.000 errores similares, la mayoría de los cuales tienen lugar comoconsecuencia de la inhalación de humo de cigarrillos.

Para los expertos, basta el humo de unos 15 cigarrillos para que alguno de estos errores se produzca.

La mayoría de las veces el cambio genético tiene lugar en una región del ADN que no “expresa” ningún cambio importante en la célula, pero en ocasiones termina desencadenando un cáncer de pulmón.

Como dice Stratton, se trata de “una verdadera ruleta rusa.” “La mayor parte del tiempo las mutaciones tienen lugar en zonas poco importantes del genoma, pero en otros casos, aciertan en los sitios que provocan cáncer”, continua Stratton.

r un revolucionario tratamiento contra esta enfermedad
. En primer lugar, este trabajo permitirá detectar los tumores mucho antes a partir de un simple análisis de sangre, y en segundo, allanará el camino a nuevos productos farmacológicos.


jueves, 17 de marzo de 2011

Nace el primer niño sin un gen ligado al cáncer


Nació a finales de 2010, pero hasta ahora no había sido presentado en sociedad. Por primera vez en España, investigadores catalanes han presentado al primer bebé seleccionado genéticamente antes de nacer para evitar que padezca una mutación fuertemente ligada al cáncer de mama. LEER MÁS...

Fuente: El Mundo.

martes, 15 de marzo de 2011

Más descubrimientos de los usos de las células madre



Como todos sabemos ya, las células madre son células con el potencial de convertirse en muchos tipos distintos de células en el organismo. Funcionan como un sistema reparador del cuerpo. Existen dos tipos principales de células madre: células madre embrionarias y células madre adultas.
Noticias recientes sobre estas increíblemente útiles células es por ejemplo esta:
VIERNES, 4 de marzo de 2011 (HealthDay News/HolaDoctor)
Científicos convirtieron por primera vez células madre embrionarias humanas y una forma de células de la piel humana en un tipo de célula cerebral que desaparece como consecuencia de la enfermedad de Alzheimer.
La destrucción de estas células, conocidas como "neuronas colinérgicas del cerebro anterior basal" inducida por el alzheimer, es clave en la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Su muerte, apuntan los investigadores, conduce a problemas de recuperación de la memoria, uno de los aspectos de la enfermedad que causa mayor discapacidad.
El nuevo estudio sugiere que los científicos crearán algún día un suministro prácticamente ilimitado de estas neuronas en laboratorio. Esto ayudará a profundizar en la investigación científica sobre la enfermedad de Alzheimer al permitir a los científicos probar rápidamente miles de medicamentos diferentes en las neuronas para ver cuáles fármacos las mantienen con vida bajo distintas condiciones, una investigación que podría mejorar el desarrollo de nuevos medicamentos contra la enfermedad.

Mucho más lejos en el futuro, aunque es factible, es la idea de trasplantar neuronas sanas cultivadas en laboratorio en el cerebro de pacientes de alzhéimer como tratamiento.

Sin duda si se alcanzaran estos objetivos nos encontraríamos ante un muy importante hallazgo, ya que el alzheimer es una enfermedad muy común en la actualidad que afecta en su mayoría a personas mayores.


lunes, 14 de marzo de 2011

Y todavía más

Las células madre pueden obtenerse de un embrión y de un adulto. Las células madre embrionarias pueden obtenerse a partir de “nuclóvulos” conseguidos mediante clonación terapéutica por transferencia nuclear. Esta animación os ayudará a entender mejor la importancia de las células madre.



Original: El País.

Más sobre células madre

Por si no tuviérais suficiente con la animación anterior, aquí os dejo un vídeo que seguro os termina de aclarar el tema de las células madre.

Células madre

Os dejo una completa infografía sobre las células madre y su potencialidad. Recordad que existen células madre embrionarias totipotentes, pluripotentes y multipotentes dependiendo del estadío de desarrollo del embrión, y también células madre adultas.



Origen: www.elmundo.es

Más sobre ingeniería genética

En clase acabáis de adquirir algunos conocimientos (al menos eso espero) acerca de la tecnología del ADN recombinante. También os he hablado en este mismo blog acerca de éste y otros aspectos relacionados con la ingeniería genética, sólo tenéis que buscar entradas anteriores. En cualquier caso os dejo esta animación que ilustra de manera sencilla como se realiza la clonación de genes en esos elementos extracromosómicos bacterianos llamados plásmidos.


La traducción o biosíntesis proteica

Como sabéis, la traducción o biosíntesis proteica es el paso de una secuencia de ribonucleóticos (ARN mensajero) a otra de aminoácidos (proteínas). En este vídeo podés ver de manera muy sencilla y clara cómo se realiza. Hay más vídeos sobre genética molecular circulando por la red. Dos bastante buenos que no pude colgar porque tienen desactivada esa opción son los siguientes:

La traducción

La transcripción


La transcripción

La transcripción es el paso de una molécula de ADN a otra de ARN para que la información genética pueda ser utilizada por la célula. Como vais a estudiar en clase este proceso os dejo este vídeo para que lo entendáis mejor. De todas maneras en Internet podéis encontrar otros similares y aún más completos.



Un nueva forma de producir energía

Según una noticia publicada el 21 de febrero de este mismo año, un microorganismo planctónico adquiere genes de las presas que captura para luego producir energía a partir de la luz solar.


Toda variación genética se producía por mutaciones o por la simple reproducción sexual, pero según este descubrimiento se produce una transferencia horizontal de genes de las presas que captura. Esto significaría una revolución en la manera en que se puede producir una variación genética.


Pra leer más sobre la noticia y conocer el caso concreto que se ha producido en la bacteria de la imagen de abajo, pinchar sobre dicha imagen.


Oxyrrhis marina

jueves, 10 de marzo de 2011

La creación de sangre sintética es casi ya una realidad


La creación de sangre artificial está cada vez más cerca, con ella sería posible disponer de sangre de todos los grupos en los hospitales sin depender de las donaciones.
Porque la sangre no se puede acumular mucho tiempo,caduca a los 42 días de su extracción y la gastamos además, muy rápido.

Uno de los avances más prometedores lo han logrado científicos españoles del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona. El equipo lo dirige Juan Carlos Izpisúa, consiguiendo tras varios años de trabajo dos pasos muy importantes hacia la creación de sangre sintética.
En primer lugar han transdiferenciado células de la piel en células madre hematopoyéticas, que son las que dan lugar a los diferentes tipos de células que componen la sangre humana, es decir, glóbulos rojos, blancos y plaquetas. En resumen, han convertido células de la piel en las codiciadas células sanguíneas.

Tras ese primer paso importantísimo, esta vez son pioneros en el mundo y nadie antes lo a conseguido, que es que esas células que han creado se multipliquen en el laboratorio en una placa Petri.
Es un excelente comienzo para intentar imitar a la fábrica de sangre que es nuestra médula ósea, esta genera unos 1.000 millones de glóbulos rojos cada hora.
Son precisamente los glóbulos rojos, el tipo de células de la sangre que más interesa producir a los científicos. Porque son las células la parte de la sangre más imprescindibles. Son las encargadas se transportar el oxígeno a los tejidos, sin ellos el organismo moriría.
Por eso, varios centros de investigación europeos han formado un consorcio centrado en la investigación para la producción de glóbulos rojos llamado Red on Tap. Entre ellos figura, como no, el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona.
Mientras la sangre artificial no exista las donaciones siguen siendo muy necesarias. En España hay 40 donantes por cada mil personas, pero la Organización Mundial de la Salud recomienda 50.

Fuentes: http://www.rtve.es/noticias/20110307/hacia-creacion-sangre-artificial/414638.shtml

domingo, 27 de febrero de 2011

¿Podríamos tener un perro con síndrome de down?



Nuevos estudios elaborados nos dicen que si que podemos llegar a tener un perro con este problema, no seria el mismo caso que en humanos ya que se cree que no se observan tantos casos porque el cuerpo de la madre rechaza tempranamente al bebé o simplemente porque no sobreviven mucho.
Además el “Síndrome de Down” es el único defecto cromosómico que se cree puede afectar a todos los mamíferos.

viernes, 25 de febrero de 2011

Rejuvenecimiento celular


Con sólo cuatro años, el niño de la imagen no sólo tiene un aspecto de anciano, también muchos de sus tejidos y órganos internos sufren un raro envejecimiento prematuro. Él es una de las pocas decenas de personas en el mundo afectadas de progeria, una patología muy infrecuente cuyos genes podrían esconder las claves para entender qué ocurre en el organismo humano a medida que cumplimos años.

La progeria, también llamada síndrome de Hutchinson-Gilford, es un envejecimiento acelerado del organismo, cuyos afectados rara vez viven más allá de los 13 años. Generalmente, los pacientes fallecen por una complicación tan asociada a la vejez como la aterosclerosis (una obstrucción o endurecimiento de las arterias).

En el último número de la revista 'Nature', un grupo de investigadores del Instituto Salk de La Jolla (California, EEUU), encabezados por el español Juan Carlos Izpisúa, han sido capaces de reproducir en el laboratorio el proceso de senectud que sufren las células de las personas con progeria (que envejecen a un ritmo entre ocho y 10 veces superior al de la población general). LEER MÁS...


FUENTE: El Mundo

martes, 15 de febrero de 2011

domingo, 6 de febrero de 2011

Machos XX

Un Gen Cerebral Capaz de Determinar el Sexo del Individuo.



La ciencia está un paso más cerca de desentrañar el misterio del desarrollo sexual humano, gracias a los resultados de una investigación que muestra cómo crear ratones macho sin el cromosoma Y, a través de la activación de un antiguo gen del cerebro.
Para leer y quedarte con la boca abierta, por aquí-> http://www.amazings.com/ciencia/noticias/210111c.html

viernes, 28 de enero de 2011

Momentos de la meiosis

¿Eres capaz de reconocer las distintas etapas de la meiosis? Pulsa sobre los puntos verdes y selecciona una opción:



Animación: Lourdes Luengo

Momentos de la mitosis

¿Eres capaz de reconocer las diferentes etapas de la mitosis? Pulsa sobre los puntos verdes y selecciona una opción:



Animación: Lourdes Luengo

Quiasmas y recombinación


Animación: Lourdes Luengo

Formación de gametos: meiosis

Como sabréis a estas alturas, la meiosis es un proceso divisional que realizan las células productoras de gametos. Su objetivo es reducir la dotación cromosómica a la mitad de manera que a partir de una célula diploide se obtienen cuatro células haploides. Es un proceso característico de los organismos con reproducción sexual. Recordad que consta de dos divisiones consecutivas. La primera división tiene un carácter reduccional y en ella se separan los cromosomas homólogos. En la Profase I tiene lugar el proceso de recombinación genética entre cromosomas homólogos o crossing-over (sobrecruzamiento). En la segunda división, que es copiativa como una mitosis típica, se separan las cromátidas obteniéndose finalmente las cuatro células que tras un proceso de maduración o gametogénesis se convertiraán en los gametos masculinos o femeninos, en su caso.


lunes, 24 de enero de 2011

Identifica elementos celulares





Fuente: Lourdes Luengo

Más sobre la mitosis


Canción de la mitosis

Porque no todos los vídeos sobre Biología tienen que ser un rollo, aquí os dejo uno sorprendente. Seguro que os ayuda a repasar.


La mitosis

He aquí un video explicativo de las fases de la mitosis; breve pero bastante completo.

Formación de los lisosomas




Original: Lourdes Luengo

miércoles, 19 de enero de 2011

División y envejecimiento celular

¿Todas las células de nuestro organismo se dividen?

En los organismos pluricelulares adultos no todas sus células tienen la misma capacidad para dividirse. Existen células como las de la piel, el epitelio intestinal o la médula ósea que se reproducen rápidamente. Otras, por el contrario, se encuentran en un periodo quiescente (fase Go del ciclo celular) y no se dividen nunca, como las neuronas y las células musculares estriadas, o al menos eso se pensaba. Lo que ocurre es que su tasa de renovación es muy baja y solo lo hacen bajo determinados estímulos. En las plantas, sólo se dividen las células de tejidos meristemáticos, que formarán células especializadas carentes de capacidad de división que morirán transcurrido cierto tiempo. Las células humanas normales se dividen entre 50 y 70 veces, y con este número de divisiones les basta para mantener hasta un siglo la vida sana de una persona. Agotado este número simplemente envejecen y dejan de reproducirse, entrando en un proceso de senescencia, no proliferativo


¿Qué reloj les indica a las células cuando deben dividirse y cuando parar?

En el control del ciclo celular intervienen distintos factores: unos son de tipo enzimático (las llamadas proteínas de disparo o ciclinas), otros son los protooncogenes y los genes supresores de tumores (genes que regulan determinadas etapas del ciclo), también influye el desequilibrio en la relación nucleocitoplasmática, la inhibición por contacto con células vecinas, las necrohormonas, etc. Se han descubierto proteínas como p53 y Rb que controlan el ciclo celular y actúan como supresores tumorales bloqueando puntos clave del ciclo (Rb controla el paso a través del “punto de restricción” situado al final de la fase G1, si se supera dicho punto la célula se divide sin posibilidad de dar marcha atrás). Si se eliminan estos supresores tumorales las células escapan a la senescencia y siguen dividiéndose aunque no indefinidamente. Existe otro freno que las células deben superar para poder convertirse en inmortales: el acortamiento de los telómeros.

Los telómeros son secuencias de ADN repetitivo que protegen los extremos de los cromosomas y no se copian completamente con cada replicación. El resultado es que los telómeros se van acortando progresivamente tras cada división celular y se va perdiendo gradualmente información genética. La longitud de éstos depende de la enzima telomerasa que se encarga de reparar los errores de copia en cada replicación. Las células que expresan este enzima, como las germinales, no presentan acortamiento en sus telómeros. Pero la mayoría de las células del organismo no tienen telomerasa, y el trabajo de los científicos ha consistido en lograr su síntesis mediante Ingeniería Genética. La creación de células humanas que no dejan de dividirse (aparentemente “inmortales”) por científicos estadounidenses de la Geron Corporation ha permitido concluir que los telómeros podrían ser el “reloj biológico” que cuenta el número de veces que la célula se ha dividido, de tal forma que, cuando la célula alcanza una longitud telomérica crítica, la célula hija deja de dividirse.

Por tanto, existen dos mecanismos en el control de la división celular. El reloj mitótico (los telómeros) y los supresores tumorales. El reloj mitótico cuenta el número de veces que una célula se ha dividido y determina el momento en que debe dejar de hacerlo; los supresores tumorales cuidan de llevar a cabo esta parada. Si una célula lograra burlar estos dos mecanismos activando la telomerasa e inactivando los supresores tumorales, podría dividirse indefinidamente y originar un tumor.

¿En qué consiste el “suicidio celular” programado?

La apoptosis o “suicidio celular” programado es un proceso natural, bien estudiado y necesario para el buen funcionamiento del organismo. Después de un determinado número de divisiones, las células entran en un proceso degenerativo. De esta manera se evita que cualquier órgano particular ocupe demasiado espacio dentro del cuerpo y también se garantiza que todo marche bien durante el desarrollo evolutivo embrionario. Además, todo ser vivo debe desembarazarse de células que a lo largo de su vida han ido acumulando mutaciones y errores susceptibles de convertirlas en un potencial cáncer. En definitiva, en un individuo adulto continuamente están muriendo células que son sustituidas por otras nuevas. La apoptosis conlleva la autodigestión de la célula y su eliminación por los macrófagos del sistema inmunitario (otro fenómeno bien distinto es la necrosis o muerte celular a consecuencia de una lesión o daño tisular).

Estamos lejos de comprender los mecanismos desencadenantes de la apoptosis. Al parecer el programa de suicidio celular está controlado por varios genes que se activarán al recibir las señales oportunas. Así, se han identificado señales externas, como la privación de factores de crecimiento, e internas, como la presencia de alteraciones en el ADN. Incluso se ha demostrado que, en respuesta a las señales antes mencionadas, las mitocondrias de la célula liberan una serie de moléculas que, fuera de su contexto, desencadenarán la apoptosis. Una de estas moléculas es el citocromo c, proteína crucial en la respiración celular. Otra proteína es el factor inductor de la apoptosis (AIF).

¿Qué beneficios puede reportarnos el control de la división celular?

Estas experiencias tienen implicaciones en dos áreas de investigación: el control del envejecimiento y el cáncer ya que, además del gen de la telomerasa, se han encontrado otros relacionados con el envejecimiento prematuro. En cuanto al cáncer, las células cancerígenas se caracterizan justamente por dividirse indefinidamente de manera descontrolada debido, al parecer, a mutaciones sufridas por los genes supresores de tumores, con la consiguiente eliminación de proteínas supresoras del tumor, y a la transformación de los protooncogenes en oncogenes productores de oncoproteínas. Según el paradigma estándar las proteínas sintetizadas en condiciones normales por genes supresores y oncogenes se organizan en círculos bioquímicos complejos que controlan la reproducción y supervivencia de las células.

Falta por aclarar si las células “inmortales” obtenidas en el laboratorio por los investigadores estadounidenses son sanas. Si así fuera, ¿habríamos descubierto el secreto de la “eterna juventud”?

sábado, 15 de enero de 2011

Mitocondrias, simbiosis y envejecimiento celular


Hay un orgánulo interesantísimo en nuestras células: la mitocondria. Y es muy interesante porque no es nuestro, realmente. ¡Es un orgánulo conquistado!

Los antepasados de nuestras células no tenían mitocondrias. De hecho, los antepasados de las mitocondrias vivían por su cuenta, fuera de las células, yendo de un sitio a otro libremente. Nuestros antepasados y sus antepasados eran, probablemente, enemigos. Quizá los células antiguas comían mitocondrias antiguas. Y, quizá, un día, uno de ellos, después de ser comido, aguantó dentro sin morirse. Ese día surgió la célula eucariota moderna, que sí tiene mitocondrias.

A eso se le llama simbiosis. Que quiere decir vivir juntos. Endosimbiosis, en realidad, porque es vivir juntos pero uno dentro de otro.

¿Por qué se unieron? Porque la célula le daba algo bueno a la mitocondria: refugio y nutrientes. La célula se ocupaba de buscar comida y guardaba dentro de sí a la mitocondria, protegida del exterior. Y la mitocondria, ¿para qué le servía a la célula? Porque sabe usar el oxígeno.

¿Cómo? ¿Que la célula sin mitocondria no sabía usar el oxígeno? Pues no, probablemente no.

El oxígeno es un problema muy gordo para la vida. Es una molécula muy reactiva. Eso quiere decir que se une a casi todo. Y, para unirse, primero tiene que romper. Por tanto, el oxígeno rompe casi todo. ¿Te imaginas una célula bañada en oxígeno puro? Sus moléculas se romperían en muuuy poco tiempo.

Decididamente el oxígeno es un veneno peligrosísimo.

Pero las mitocondrias aprendieron, no solo a vivir con él, sino a utilizarlo. ¿Para qué? Para romper moléculas, claro. Y extraerles toda la energía posible. ¿Es que sin oxígeno no se pueden romper moléculas? Sí, pero poco. Eso significa que es difícil sacarles toda la energía que guardan en sus enlaces químicos. Con oxígeno tenemos más energía. Mucha más. De alguna manera, las mitocondrias aprendieron a domesticar el oxígeno y así convirtieron un veneno en un nutriente.

Romper sin oxígeno se llama fermentación. Romper con oxígeno se llama respiración celular. Y la fermentación da 18 veces menos energía que la respiración. Es 18 veces menos rentable.

¿Te imaginas la primera célula que tuvo mitocondrias, qué subidón de energía? De pronto, de la misma molécula que antes sacaba 1 unidad de energía, ¡ahora sacaba 18! Es como si te tomases un bocadillo y te diera la energía de 18 bocadillos de golpe. Es como comer una barrita energética, pero a lo bestia. Para que te hagas una idea. Si un coche hace 20 kilómetros con 1 litro de combustible, es como si ahora hiciera ¡360! ¿Te imaginas?

Pues sí, la célula con mitocondria prosperó. Prosperó tanto que dio lugar a todos los protoctistas, todos los vegetales, todos los hongos y todos los animales que ves hoy en el planeta. Le ha ido muy bien a la célula con mitocondrias.

¿O no tan bien?

Hay un lado oscuro en todo esto, sí… ¡El agua oxigenada! 

Las mitocondrias rompen moléculas con el oxígeno, pero eso no es gratis. Deja un residuo, deja basura, deja un desecho, que es agua oxigenada. Que, seguro que lo has visto alguna vez, se come la materia orgánica. Y es un veneno, también. No tanto como el oxígeno puro, pero hace daño, sí…

¡Y es que la vida es tóxica!

Además, las mitocondrias, con el paso del tiempo, cada vez funcionan peor. El agua oxigenada que producen, como desecho, las va gastando. No van igual de bien las mitocondrias de un niño recién nacido que las mitocondrias de una persona de 60 años. Con el tiempo, las mitocondrias se van rompiendo y van funcionando peor. Y eso significa que producen más agua oxigenada de la cuenta y que se les escapa el oxígeno. Es decir, que envenenan a la célula desde dentro. Sí, con el tiempo las mitocondrias son las responsables de que las células mueran. ¿Qué es el envejecimiento? Cuando en nuestro cuerpo empiezan a morir más células de las que nacen. Y eso pasa por culpa de las mitocondrias. Al menos en parte…

Las mitocondrias les han dado mucha energía a las células y les han permitido vivir muy bien, pero también les han puesto fecha de caducidad.

¿Hay alguna esperanza?

Pues sí… Nuestro cuerpo sabe fabricar mitocondrias nuevecitas, a estrenar. Pero no para nosotros, no, no para nuestro cuerpo. Esas mitocondrias nuevecitas están en los óvulos. Son para nuestros decendientes. ¡Ay! Si aprendiéramos a obtener mitocondrias nuevas podríamos, quizá, un día, aprender a sustituir nuestras mitocondrias viejas. Incluso ya adultos…

¿Dónde están las personas que lograrán eso? Yo lo sé… ¡Estudiando! Al final, la muerte debería ser una meta a batir… ¿O no? Quizá sea tarde para mí, quizá también para ti. ¿Pero y para tus hijos cuando los tengas? ¿Por qué no?




Envejecimiento. Aubrey de Grey (2)
Cargado por raulespert. - Más vídeos de ecología, sostenibilidad y economía social.


Nota: como sabéis, el agua oxígenada es el peróxido de hidrógeno o H2O2. Los peroxisomas son orgánulos celulares que eliminan dicha molécula gracias a la catalasa.

Original: El Blog de José Luis Castillo

Presentación sobre la célula


Cilios y flagelos

Aquí os dejo un vídeo para que veáis la utllidad que los cilios y flagelos, cuya estructura hemos estudiado, tienen para algas y protozoos.

Digestión celular: lisosomas

Los lisosomas son orgánulos celulares membranosos que contienen enzimas digestivas del tipo hidrolasas ácidas. Su función es digerir moléculas y partículas orgánicas procedentes tanto del exterior como de la propia célula.





Animación: proyecto Biosfera