domingo, 29 de noviembre de 2009

Los 'tsunamis solares' existen

Uno de los mitos que durante años ha girado en torno al Sol se ha confirmado finalmente. La Nasa ha demostrado que realmente existen los llamados 'tsunamis solares', unas olas de fuego que pueden llegar hasta los 100.000 kilómetros de altura y pueden alcanzar una velocidad de 250 kilómetros por segundo. Tal y como han explicado fuentes de la agencia espacial estadounidense, estos 'tsunamis' no representan un peligro para la Tierra, pero sí sirven para diagnosticar las condiciones reales del astro solar.


"Los tsunamis solares son algo real", ha confirmado John Gurman, del Laboratorio de Física Solar de la Nasa.
Así se ha desvelado uno de los misterios que en los últimos años ha girado en torno al Sol, ya que durante mucho tiempo se pensó que el fenómeno era tan solo una ilusión óptica.
Sin embargo, la misión de observación solar STEREO (Solar Terrestrial Relations Observatory) ha captado mediante dos naves gemelas las imágenes de una de esas "olas" en febrero de este año.
Fue definido como una ola. No una ola de agua, sino una gigante ola de plasma", ha explicado Spiros Patsourakos, de la Universidad George Mason.
Estos 'tsunamis solares' provocan enormes olas de fuego que pueden llegar hasta los cien mil kilómetros de altura y que se desplazan a una velocidad de hasta 250 kilómetros por segundo.
Según ha confirmado la Nasa, este fenómeno no representa un peligro para la Tierra, sino que pueden servir para diagnosticar las condiciones reales del Sol. EPF
FUENTE:Informativos telecinco

Los intereses para frenar la vacuna del sida son una leyenda urbana, según un científico

Los supuestos intereses de empresas farmacéuticas y gobiernos para impedir el descubrimiento de una vacuna contra el sida, de los que hablan algunas personas, son "una leyenda urbana", ha afirmado a Efe el Coordinador de la Red Española de Investigación en Sida (RIS), José Alcamí.



"Nunca he tenido ningún tipo de obstáculo ni conozco a ningún compañero al que se le haya frenado su investigación", ha declarado Alcamí, quien ha asegurado que "el laboratorio que consiga la vacuna del sida, aunque luego la regale, tendrá siempre ese prestigio y tiene asegurado el Premio Nobel".
Para este científico, que también dirige el Laboratorio de Inmunopatología del Sida del Instituto de Salud Carlos III, conseguir la vacuna es "el gran desafío de la investigación científica".
Es un tema que "va más allá de la ciencia y la investigación", ya que se necesita una solución científica y solidaria para acabar con el sida, ha reflexionado.
Preguntado sobre la dificultad de obtener una vacuna frente al VIH, Alcamí ha subrayado dos circunstancias: las elevadas tasas de variabilidad del virus y el que tiene un mecanismo de ocultamiento por el que escapa la acción de los anticuerpos.
"Desgraciadamente, ninguna vacuna probada hasta el momento es efectiva", ha dicho Alcamí, para quien los datos del ensayo dado a conocer hace pocos meses en Tailandia muestran sólo una eficacia parcial e insuficiente para plantear una vacuna universal.
Desde el RIS, José Alcamí coordina a 37 grupos y a 300 personas, con un presupuesto de 2.200.000 euros, la misma cantidad aprobada para el 2010.
Pero ha recordado que, si globalmente en España se dedican cerca de 7 millones de euros a la investigación sobre el sida, en otros países como Francia se manejan cerca de 40 millones de euros.
De los siete proyectos que se desarrollan en el "Grupo Español de vacunas terapéuticas y preventivas frente al SIDA", Alcamí ha destacado dos que han alcanzado el desarrollo clínico y cuyos resultados de la primera fase se conocerán dentro de un año.
"Uno es un prototipo de vacuna preventiva para inmunizar a personas sanas y hacerlas resistentes a la infección, y otro es un prototipo de vacuna terapéutica para que el sistema inmunológico de pacientes ya infectados se haga suficientemente fuerte para controlar el virus", ha explicado.
Tanto para una como para otra no han tenido ningún problema en conseguir voluntarios, ya sea entre los propios pacientes, sus familiares y estudiantes de medicina, ha recalcado.
España se ha posicionado a nivel internacional en la primera línea de investigación frente al sida a nivel de ensayos de nuevos fármacos y desarrollo de nuevos compuestos.
Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo el país puntero en la investigación porque es el que más invierte en ciencia y porque fue el más tocado por la epidemia.
Alcamí, que no ha notado ningún cambio porque el Instituto Carlos III haya pasado hace unas semanas a depender del Ministerio de Ciencia e Innovación en vez de al de Sanidad, ha señalado como hitos españoles la evaluación de los fármacos, los protocolos de simplificación de los mismos o el que sean menos tóxicos.
La esperanza de vida de un paciente de sida "prácticamente ya se aproxima" a la de la población general, ha comentado Alcamí, quien ha insistido en la importancia de seguir bien el tratamiento, ya que si no, la esperanza de vida es de unos cinco años.
Se sigue investigando por qué en los pacientes con VIH "está ocurriendo algo más que no comprendemos todavía bien", y que hace que tengan más riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y determinados tumores.
Con motivo de celebrarse este martes el Día Mundial del Sida, ha subrayado que el camino recorrido desde que hace veintiocho años en que se descubrieron los primeros casos de sida, y desde que hace veintiséis años se halló el virus en el Instituto Pasteur, "ha sido de luces a nivel científico".
Pero también hay muchas sombras, ya que "sigue habiendo dos tercios de personas infectadas en África, el sudeste asiático e Iberoamérica que no reciben ningún tratamiento", ha concluido Alcamí.
FUENTE:Informativos telecinco

Robots para descifrar el misterio de los océanos

Investigadores de nueve instituciones científicas españolas trabajan en identificar las tecnologías robóticas e instrumentales que puedan contribuir a mejorar el conocimiento del medio marino y conseguir, según la directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar de Murcia, Noelia Ortega, que el océano deje de ser un elemento "tan desconocido como el cosmos".


El Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Gobierno de Murcia promueven, en un emplazamiento de la costa de Cartagena aún por determinar, el futuro Observatorio Oceanográfico Costero, una infraestructura que nace para dar respuesta, por una parte, a la creciente necesidad de tecnologías para la gestión del medio ambiente marino y, por otra, al interés de empresas navales y pesqueras por nuevos desarrollos tecnológicos.
Noelia Ortega ha dicho que, para la puesta en marcha del Observatorio, han convocado a los investigadores más relevantes en tecnología oceanográfica y naval de España para darles a conocer las líneas de investigación del futuro centro, y conseguir de ellos desarrollos tecnológicos capaces de llegar a los fondos marinos y obtener información de estos.
De hecho, para la directora de este centro tecnológico, el interés y las líneas de actuación del Observatorio Oceanográfico Costero son tan multidisciplinares como el propio conocimiento del mar puesto que de sus corrientes, su orografía y sus presiones, entre otros elementos, se pueden extraer conclusiones para la física, química, biología, medio ambiente o la meteorología.
El futuro Observatorio Oceanográfico Costero de Murcia (OOCMUR) tiene un presupuesto de 600.000 euros, que aportarán a partes iguales las administraciones estatal y autonómica, y es uno de los tres grandes proyectos científico-técnicos que promueve el Gobierno murciano, junto a la Plataforma de Investigación en Recursos Hídricos.
También cuenta con la colaboración del Ministerio de Ciencia, y el Instituto Mixto de Investigación en Alimentos Vegetales, éste en colaboración con el CSIC.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado marzo una resolución del ministerio de Ciencia e Innovación en la que se elegía la Comunidad de Murcia para ubicar el Observatorio Oceanográfico, y se decía de él que será una instalación para el desarrollo tecnológico de aplicación a la observación del océano, y al estudio de la ecología y biología de los ecosistemas y organismos marinos.
A raíz de esta resolución, el Centro Tecnológico Naval y del Mar de la Comunidad Autónoma inició un proyecto de colaboración con las Universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena para definir las líneas de investigación de la futura instalación.
Ahora, según ha explicado Ortega, los investigadores murcianos han requerido al Centro Tecnológico Naval y del Mar, situado en el Parque Tecnológico de Fuente Alamo, que convoque a los mejores investigadores en tecnología oceanográfica y robótica subacuática para contrastar sus conocimientos y determinar qué tipo de instrumentales pueden empezar a emplearse en la costa murciana para conocer mejor el mar.
A este foro, según fuentes del Centro Tecnológico Naval y del Mar, han asistido junto a profesores de las dos universidades públicas murcianas, investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de las universidades de Islas Baleares, Cádiz y Gerona, y Politécnicas de Cataluña, Madrid y Valencia.


FUENTE: Informativos telecinco.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

El gran acelerador logra las primeras colisiones de partículas

El nuevo gran acelerador de partículas LHC, ubicado en un túnel de casi 27km. de circunferencia, junto a Ginebra, funciona por fin de nuevo. El pasado día 23 por la tarde se lograron las primeras colisiones de partículas, que fueron recogidas por los cuatro gigantescos detectores. Éstas, suponen un hito; pues el acelerador ha estado 14 meses parado por una avería que se produjo en septiembre del año pasado, a los pocos días de arrancarlo y antes de que se registrase ninguna colisión. Así pues, el pasado fin de semana se empezaron a inyectar de nuevo los haces de partículas, primero uno y luego el otro en sentido opuesto y se logró mantenerlos estables. Ayer, a primera hora de la tarde, los ingenieros del acelerador enfocaron los haces para provocar las primeras colisiones en el centro del detector Atlas. Fue a las 14.22 horas, según informó el CERN. Después se repitió la operación en otro detector, CMS, también con éxito, y siguieron los otros dos: Alice y LHCb.


La situación, celebrada antes de ayer con entusiasmo en el CERN, parece por fin encaminada hacia el pleno funcionamiento del acelerador, aunque habrá que esperar un tiempo para obtener, con miles de millones de colisiones, los datos científicos que los especialistas esperan para explorar nuevos territorios de la física.

Un nuevo tipo de partículas, (supersimétricas), tal vez una clave de la naturaleza de la materia oscura del universo, mayor conocimiento del espacio/tiempo o las sutiles diferencias entre la materia y la antimateria, son algunas de las expectativas creadas en torno al LHC. Su objetivo más famoso es dar con el bosón de Higgs, una nueva partícula que explicaría el origen de la masa y cuya existencia se ha predicho teóricamente. "Es un momento muy emocionante. Lo que más nos emocionaría sería encontrar cosas que no se le habían ocurrido antes a nadie", comentó Luis Álvarez-Gaumé, director del departamento de teoría del CERN. Unos 10.000 físicos de todo el mundo participan en el LHC, que ha costado 2.200 millones de euros, más 1.200 millones más de los cuatro detectores.



La nueva máquina:
- El acelerador mide 26.659 metros de circunferencia y está formado por 9.600 grandes imanes que funcionan enfriados hasta 271 grados centígrados bajo cero.
- La máquina llegará este año a una energía de 1.200 gigaelectronvoltios, superando ya al Tevatron, de Fermilab (Chicago), que alcanza 1 teraelectronvoltio por haz. El LHC se pondrá a 3,5 teraelectronvoltios en 2010, y llegará a los 7.
- En el LHC se producirán 600 millones de colisiones de partículas por segundo. Los datos generados equivalen a una torre de CDs de 20 kilómetros de altura.

La Nebulosa del Cangrejo, un icono cósmico

El telescopio de la NASA Chandra proporciona imágenes de su actividad.



La espectacular muerte de una estrella en la constelación de Tauro fue observada en la Tierra como una supernova en el año 1054. Ahora, casi mil años después, un objeto superdenso que quedó como rastro de aquella explosión puede ser contemplada en el mismo lugar vomitando una ventisca de partículas de alta energía en un área de fragmentos en expansión conocido como la Nebulosa del cangrejo. Datos recibidos del telescopio de rayos X de la NASA Chandra proporcionan significativas pistas sobre la actividad en este poderosos generador cósmico, que produce energía equivalente a la de cien mil soles. Foto: Nasa.


Fuente: Informativos telecinco

martes, 24 de noviembre de 2009

La NASA encuentra agua en un cráter de la Luna



La propia nave LCROSS y un fragmento del cohete que la trasladó a la Luna desde la Tierra protagonizaron un doble impacto contra el cráter Cabeus el pasado 9 de octubre que provocó un penacho de materiales que surgió de la base del cráter, área que no ha visto la luz del sol en miles de millones de años, lo que ha permitido presevar agua en forma de hielo.
El penacho de sedimentos describió un elevado ángulo más allá del anillo de Cabeus y al alcance de la luz solar, mientras una cortina de restos de roca fue eyectada de forma más lateral. Analizando estas muestras se ha confirmado la presencia de agua en forma de hielo en el interior del cráter.
"Estamos descubriendo los miesterios de nuestro vecino más cercano y, por extensión, de todo el Sistema Solar", declaró Michael Wargo, responsable de investigaciones lunares en rueda de prensa celebrada en la sede de la NASA en Washington. "La Luna guarda muchos secretos y LCROSS ha añadido nuevas claves a nuestra comprensión".
Fuente: Informativos telecinco

lunes, 23 de noviembre de 2009

Niño sucio, niño sano

Una investigación descubre que las bacterias regulan la inflamación de la piel.
Según el estudio publicado en The Nature, permitir a los niños ensuciarse les protege.





Deberíamos permitir a los niños ensuciarse según dicen los científicos. Ahora, un estudio ha descubierto que los niños demasiado limpios tienen una piel que cicatriza peor. La flora bacteriana de la piel regula mecanismos de inflamación en el que se considera el órgano más extenso del organismo, según un estudio de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) que se publica en la revista 'Nature Medicine'.
El estudio publicado en la edición online de The Nature Medicine asegura que estar en contacto con gérmenes y bacterias durante los primeros años de vida ayuda al cuerpo a reaccionar contra las alergias. Según la investigación, la flora bacteriana normal de la piel incluye especies de estafilococos que son ciertas bacterias que inducen a la inflamación cuando se presentan bajo una de las capas de la piel pero que son inofensivas en su superficie.
Los científicos, dirigidos por Richard Gallo, descubrieron un mecanismo por el que las bacterias de estafilococos inhiben la inflamación en la piel. Esta inhibición depende de la cantidad de LTA, una molécula producida por los estafilococos que actúa sobre las células de la piel.
Los autores descubrieron que las células de la piel requieren la activación de un receptor sensible al patógeno llamado TLR3 para liberar moléculas proinflamatorias. El LTA estafilococal inhibe esta liberación actuando a través de un segundo receptor sensible a patógenos denominado TLR2.
Según señalan los investigadores, este trabajo supone la primera vez que se documenta que la flora de la piel regula respuestas inflamatorias específicas en la piel. Este descubrimiento podría ayudar a crear una nueva terapia para luchar contra las dolencias de la piel.
Un alergólogo británico asegura que este estudio evidencia que la exposición a los gérmenes es buena. "Las tasas de alergias se han triplicado en la última década. Una de cada tres personas no sabe que tipo de alergia padece", aseguran los expertos.
Fuente: Informativos telecinco.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Construyendo ADN

Con esta sencilla animación podrán terminar de fabricar tu propia cadena de ADN:






Fuente: Lourdes Luengo

Complementariedad de bases nitrogenadas

Así se emparejan las bases nitrogenadas en la doble hélice de ADN:






Fuente: Lourdes Luengo

martes, 17 de noviembre de 2009

Enlace fosfodiéster






Fuente: Lourdes Luengo

Nucleósidos y nucleótidos

Esta mañana hemos comenzado a estudiar el tema de los ácidos nucleicos. Esta animación os ayudará.






Fuente: Lourdes Luengo

La gripe ataca: cómo un virus invade tu cuerpo

Aunque nos ocuparemos más adelante de todo lo referente a la inmunidad, dado que estamos entrando en una época propicia para la transmisión del virus de la gripe, os dejo con este interesante vídeo que explica el mecanismo de actuación del "bichito".

domingo, 8 de noviembre de 2009

Más sobre la estructura proteica

Este vídeo lo ha colgado un alumno de 3º ESO en nuestro blog de aula. Estamos estudiando los nutrientes y él ya se preocupa por profundizar en estos temas. A ver si os va a dar un "repaso" el chaval...

viernes, 6 de noviembre de 2009

El enlace peptídico

Por si alguno todavía no tiene claro como se forma este tipo de enlace, os dejo esta animación:







Fuente: Lourdes Luengo

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Estructura de las proteínas

Con esta animación podréis comprender mejor lo que son los niveles estructurales proteicos.



Fuente: Biomodel

martes, 3 de noviembre de 2009

Los aminoácidos

Espero que esta animación os ayude en el estudio de los aminoácidos.






Fuente: Lourdes Luengo.