Páginas

viernes, 23 de enero de 2009

Microscopio de fuerza atómica (AFM)

Esta noticia acerca del microscopio de fuerza atómica (Atomic Force Microscope) la encontré en el blog del Departmento de Biología y Geología del Instituto Politécnico de Castellón y me parece muy interesante. Con su permiso, la reproduzco íntegra:


"Con las técnicas de AFM es posible trabajar a escala nanométrica, 0'000000001 m, eso nos permite ver estructuras 1000 veces más pequeñas que una bacteria, y 10000 veces más pequeñas que las células del epitelio bucal. Esto supone poder ver las moléculas, incluso los átomos, y más sorprendente aún "pescar" moléculas en una muestra y extraerlas de su entorno

Las técnicas de AFM permiten trabajar en medio líquido o fisiológico y por lo tanto observar la interacción de la muestra con otras moléculas. Ahora podemos ver en detalle cómo interaccionan un antígeno y un anticuerpo; en un futuro se podrá ver paso a paso cómo interacciona un medicamento con una célula enferma.

Las técnicas de AFM han permitido fotografiar lo que hasta ahora eran modelos informáticos."





ATP - sintetasas


ADN


Del blog de Sergio Mestre "Biogeo" Inst. Politéc. de Castellón

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.