martes, 26 de marzo de 2019

Un fármaco inyectable prueba curar el cáncer de pulmón en ratones

La investigadora Laura Soudek y su equipo han logrado desarrollar un fármaco –una miniproteína inhibidora de Myc–que ha demostrado una efectividad del 100 por 100 en modelos animales afectados por el cáncer de pulmón. Ahora, se ha desarrollado un fármaco administrable vía intravenosa que ha demostrado en ratones una gran efectividad en casos de cáncer de pulmón no microcítico, el tipo más agresivo y letal en mujeres y hombres. Se trata de Omomyc, una miniproteína inhibidora de Myc. Un estudio demuestra en ratones que Omomyc puede usarse con eficacia y sin apenas efectos secundarios en casos avanzados de este tipo de tumor tan maligno. Los resultados revelan que el tratamiento logró curar la enfermedad en un 50 por ciento de los ratones y en el otro 50 por ciento restante hubo una regresión del tumor hasta formas más benignas. El hecho de que en algunos de los animales utilizados se haya inyectado un tumor humano nos da más probabilidades de éxito cuando arranquen los ensayos clínicos. Se había probado con terapia génica la efectividad de inhibir la proteína Myc en la mayoría de cánceres. Ahora se han trasladado los hallazgos en terapia génica a un fármaco que se administra vía intravenosa, lo que implica que llega a todas las partes de nuestro cuerpo, algo decisivo en un cáncer con altas probabilidades de metástasis. Se ha creado una miniproteína capaz de penetrar en dos membranas, la celular y la nuclear. Consigue llegar hasta la proteína Myc, la ataca y la bloquea y, además, no tiene efectos tóxicos. Tras demostrar la efectividad de esta miniproteína inhibidora en ratones, el siguiente paso será arrancar los ensayos clínicos. Si demuestra ser efectivo en los ensayos clínicos, el fármaco podría comercializarse en 2023.
Fuente: https://www.abc.es/salud/abci-farmaco-inyectable-prueba-curar-cancer-pulmon-ratones-201903201924_noticia.html

lunes, 25 de marzo de 2019

El cerebro produce miles de neuronas nuevas hasta pasados los 80 años

Gracias al estudio de cerebros, el grupo de investigación de Llorens en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha confirmado que los humanos generamos neuronas nuevas a lo largo de toda la vida. Hasta personas cercanas a los 90 años producen decenas de miles de células nerviosas nuevas que son esenciales para la memoria y el aprendizaje.
El estudio, publicado hoy en Nature Medicine, es una nueva y contundente entrega en una polémica científica que se ha intensificado recientemente: ¿nacemos con un número determinado de neuronas y las vamos perdiendo a lo largo de la vida o hay regeneración? La respuesta tiene importantes implicaciones tanto para el funcionamiento básico de la mente como para abordar sus enfermedades, especialmente las degenerativas como el párkinson o el alzhéimer.

La regeneración neuronal —neurogénesis— en el hipocampo se ha observado en ratones y en primates. Desde 1998, varios estudios han demostrado con métodos diferentes que también los humanos producen neuronas nuevas en el hicocampo. Uno de los más originales fue Jonás Frisén, del Instituto Karolinska, que usó isótopos del carbono 14 liberado por bombas nucleares detonadas durante la Guerra Fría para calcular la edad de las neuronas en muestras cerebrales de 55 personas fallecidas. El equipo observó que el giro dentado, parte del hipocampo, contenía cientos de neuronas nacidas después de las explosiones cuando las personas ya eran adultas.
El trabajo detecta una ralentización de la producción de nuevas neuronas según avanza la edad, por lo que las personas más jóvenes tienden a tener más que las más mayores. 
También se ha analizado el encéfalo de 45 personas con alzhéimer. En las fases más tempranas de la enfermedad, cuando ni siquiera se detectan agregaciones de proteínas típicas de la dolencia, existen unas 20.000 neuronas jóvenes por milímetro cúbico, un 33% menos que en las personas sanas, según el estudio. Los enfermos más avanzados tienen apenas 11.000 (un 63% menos), y representan solo el 1,5% del área del hipocampo analizada.

Varios investigadores observan muestras cerebrales en una imagen de archivo.

¿Es necesaria la membrana celular para que haya vida?

Una célula puede llevar a cabo sus funciones si sus componentes están confinados dentro de un espacio
Si nos vamos al origen de la vida podemos ahondar más en la respuesta a tu pregunta. No existe una teoría única para explicar ese origen pero todas las que hay mencionan en algún punto la existencia de membranas en las primeras células. Y eso quiere decir que no podemos imaginar la existencia de vida sin esas membranas.
La membrana celular que también se llama membrana plasmática es una estructura que rodea toda la célula, encierra a sus componentes y permite el mantenimiento de una composición diferente entre el interior y el exterior de la célula. Está formada por una fina capa de lípidos donde se insertan proteínas. Estas proteínas pueden crear poros o canales que permiten la entrada y salida selectiva y controlada de sustancias que la célula necesita para seguir funcionando. Por estos canales, por ejemplo, entra la glucosa, uno de los principales alimentos para las células.

La membrana celular es tan pequeña que ni siquiera podemos verla con un microscopio óptico, solo con uno electrónico. Y eso provocó que durante mucho tiempo, hasta la invención del microscopio electrónico, la comunidad científica describiera la membrana como una capa invisible que contenía en su interior todo lo que forma las células sin haberla observado nunca.
Si la existencia de una membrana que rodea a la célula es esencial para la vida, entonces ¿cuando la membrana se rompe la célula se muere? Pues esa es precisamente una de las definiciones que usamos en biología para la muerte celular. Cuando el la membrana plasmática se rompe, los componentes salen al exterior y la célula ya no puede mantener sus funciones. Además, eso es precisamente lo que hacen algunas toxinas producidas por las bacterias. Por ejemplo, la hemotoxina, producida un estafilococo, es capaz de romper la membrana de algunas de las células de la sangre.

Análisis por inmunofluorescencia de una célula madre diferenciada.

domingo, 24 de marzo de 2019

¿Tabaco y alcohol en genes?

Los datos de 1,2 millones de personas revelan cómo el consumo de tabaco y alcohol puede estar relacionado con sus genes y con diversas enfermedades.

El consumo de alcohol y tabaco está altamente relacionado con muchas enfermedades y es un factor que contribuye a diversas muertes a lo largo de los años. Ahora, un equipo de internacional coordinado por investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología ha hecho un hallazgo sorprendente: ciertos genes están asociados con un mayor consumo de alcohol y tabaco. 

Los investigadores descubrieron un total de 566 variantes genéticas en 406 sitios diferentes en el material genético humano que se pueden vincular al uso de alcohol o tabaco. Ciento cincuenta de estos sitios están relacionados con el uso de tabaco y alcohol.


jueves, 21 de marzo de 2019

Un gel que se une a la superficie del ojo podría reparar lesiones sin cirugía

La nueva tecnología llamada GelCORE es altamente transparente, capaz de unirse al tejido nativo y capaz de soportar la regeneración de células y tejidos.

Un gel adhesivo lleno de químicos activados por la luz puede sellar cortes o úlceras en la córnea y estimular la regeneración del tejido corneal. La nueva tecnología, llamada GelCORE (gel para la regeneración de la córnea), podría reducir algún día la necesidad de cirugía para reparar las lesiones de la córnea,el trasplante de córnea.

«Nuestra esperanza es que este biomaterial pueda llenar un vacío importante en la tecnología disponible para tratar las lesiones de la córnea», afirma el coautor correspondiente Reza Dana, director del Servicio de Cirugía de Córnea y Refractiva en el Hospital de Ojos y Oídos de Massachusetts, en Boston (Estados Unidos), Claes H. Dohlman, también profesor de Oftalmología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

Las lesiones corneales son una causa común de discapacidad visual en todo el mundo, con más de 1,5 millones de casos nuevos de ceguera corneal que se ocasionan cada año.
Las colas sintéticas disponibles en la actualidad son ásperas, peculiarmente tóxicas para los tejidos, difíciles de manipular y hasta pueden conducir a una pérdida de visión debido a la opacidad del material y la escasa integración con los tejidos corneales. Los trasplantes de córnea conllevan riesgos de complicaciones posteriores al trasplante, incluida la infección o el rechazo.

Con el objetivo de abordar esta necesidad clínica resentida, los investigadores, se propusieron desarrollar un adhesivo diseñado para la integración a largo plazo con la córnea.

Este adhesivo está hecho de gelatina modificada químicamente y fotoiniciadores, que se activan por una exposición de corta duración a la luz azul. Inicialmente, el gel es un material transparente y viscoso diseñado para aplicarse con un gotero o una jeringa.Al exponerse a la luz, el material se endurece y adquiere las características biomecánicas de una córnea nativa. Y con el tiempo, las células de la córnea crecen gradualmente y se vuelven una con este material. Por lo tanto, GelCORE es similar a la córnea nativa: altamente transparente, capaz de unirse al tejido nativo y capaz de soportar la regeneración de células y tejidos.

 Los autores señalan que pueden controlarse finamente las propiedades de GelCORE variando la concentración y el tiempo expuesto a la luz, lo que ofrece la posibilidad de cambiar la formulación para diferentes tipos de lesiones oculares.
Por último, lo que ahora buscan es hacer modificaciones para diferentes aplicaciones.

Grady, la prueba de que se puede ser padre tras superar un cáncer en la infancia


Los óvulos fueron fecundados con espermatozoides mediante ICSI, una técnica de reproducción asistida

Investigadores restauran la fertilidad masculina en monos con un autotrasplante de tejido del testículo.

La monita Grady, una cría de macaco Rhesus es la prueba de que los niños que sobrevivan a un cáncer en su infancia no estarán condenados a una infecundidad.
 Un equipo de científicos de la Universidad de Pittsburgh y del Instituto de Investigación del Hospital Magee-Womens, en Estados Unidos, han demostrado que podrán ser padres aunque no produzcan espermatozoides. 
Lo han conseguido por primera vez con un autotrasplante de tejido testicular en un primate no humano. El nacimiento abre la puerta a llevar la técnica a pacientes reales.

Uno de cada tres niños que sobreviven a un cáncer quedan estériles de forma permanente por la quimioterapia o la radioterapia con la que se curan. 
En los adultos con cáncer se conserva el esperma antes de comenzar el tratamiento, pero con los niños que aún no han alcanzado la pubertad no existe esa opción porque no hay espermatozoides que congelar. Por eso, parte de la investigación  intenta buscar una fórmula que permita a esos niños ser padres al llegar a la edad adulta. Se han probado varias formas, pero hasta ahora solo han tenido éxito en pequeños ratones y cerdos y las cuales han sido poco eficientes. Por ello es importante el paso que han dado ahora los investigadores estadounidenses en una especie tan próxima a los humanos.

El tratamiento propuesto es hacer una pequeña biopsia del tejido testicular infantil cuando aún está inmaduro y no produce esperma, antes de comenzar con la quimio o la radioterapia. Congelarlo y volver a reimplantarlo con una cirugía sencilla cuando ya sea adulto para devolverle la fertilidad. El experimento ha funcionado en esta primate, Grady, aunque la técnica no ha resultado muy eficiente en una especie tan próxima a los humanos.
Por otra parte preocupa la seguridad de la técnica. El tejido trasplantado podría conservar células cancerígenas y provocar una recaída del cáncer. Entonces la opción sería favorecer la maduración del tejido testicular en el laboratorio para no tener que implantarlo.

Hasta entonces el Hospital Hospital Magee-Womens ya ha empezado a conservar el tejido ovárico de sus pacientes infantiles para no perder ninguna oportunidad. 
Tanto de los niños como de las niñas. También se plantea la posibilidad de congelar el tejido ovárico antes de que haya óvulos maduros para que las niñas con cáncer puedan ser madres biológicas al llegar a la edad adulta.

La fructosa acelera el cáncer

Un estudio descubre el resultado de que los cánceres colorrectales utilizan el ingrediente principal en la mayoría de los refrescos azucarados y alimentos procesados,como combustible para aumentar las tasas de crecimiento de los tumores.








Un estudio dirigido por investigadores del Baylor College of Medicine y Weill Cornell Medicine  muestra que consumir una cantidad moderada diaria de sirope de maíz con alto contenido de fructosa, el equivalente a beber aproximadamente unos 340 gramos de bebidas azucaradas al día, acelera el crecimiento de los tumores intestinales en modelos de ratón, genéticamente predispuestos a desarrollar cáncer intestinal. También han descubierto el mecanismo por el cual el consumo de bebidas azucaradas puede alimentar directamente el crecimiento del cáncer, lo que sugiere posibles estrategias terapéuticas novedosas.
Pero hay que tener en cuenta que lo que se ha observado en los animales pueda o no ocurrir para el desarrollo del cáncer intestinal humano. La fructosa se utiliza para fabricar el sirope de maíz, rico en fructosa, el cual se usa para edulcorar gran variedad de alimentos. como alimentos procesados y, sobre todo, refrescos azucarados. El consumo excesivo de estos alimentos, y por tanto de fructosa, se ha relacionado con la aparición de enfermedades como la obesidad y la diabetes.

Aunque se necesita más investigación para traducir estos descubrimientos a humanos, este hallazgo sugiere que el consumo crónico de bebidas azucaradas puede disminuir el tiempo que tarda en desarrollarse un cáncer. En los humanos, el cáncer colorrectal se demora entre 20 y 30 años y se desarrollan a partir de tumores benignos hasta convertirse en cánceres agresivos, a lo que si le añadimos el exceso de fructosa, este intervalo de tiempo podría disminuir.

   

domingo, 17 de marzo de 2019

Una mutación de ganancia de función en un micro-ARN da lugar a una nueva enfermedad esquelética


Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia han identificado una mutación de ganancia de función en un micro-ARN que da lugar a una nueva enfermedad esquelética. Por esta razón, en los últimos años han adquirido especial interés en el campo de la medicina genética, especialmente como biomarcadores de enfermedades. Hasta el momento se han identificado diversos trastornos, como la pérdida auditiva o el queratocono con cataratas, causados por mutaciones de pérdida de función en micro-ARNs. El trabajo de los investigadores del Instituto Karolinska acaba de encontrar la primera mutación de ganancia de función en un micro-ARN relacionada con una enfermedad.




El equipo encontró que los tres pacientes afectados de las dos familias tenían un cambio de nucleótido en heterocigosis en el gen responsable de producir el micro-ARN miR140. La presencia exclusiva del cambio en los pacientes, su patrón de transmisión y el hecho de que mutaciones de falta de función de miR140 producen en ratón un fenotipo de corta estatura y anomalías cráneofaciales apuntaban a que la mutación podía ser la causa molecular de la patología observada en los pacientes





Descrito el segundo caso de gemelos sesquicigóticos, primero en detectarse durante el embarazo





Un reciente estudio plantea la existencia de un tercer tipo, extremadamente poco común, los gemelos sesquicigóticos, cuya principal característica es que comparten entre el 50 y el 100% de su material hereditario.

 En este tipo de embarazos, cuya mayor parte resulta en gemelos idénticos, cada gemelo se encuentra en su saco amniótico, la membrana interna que recubre a cada embrión, pero ambos comparten la membrana embrionaria externa, el corión.


Sin embargo, en una ecografía realizada a las 14 semanas de edad, el equipo detectó una discordancia en el sexo de los gemelos, lo que contradecía la teoría de gemelos monocigóticos. . Ante esta situación, los investigadores decidieron analizar el genoma de los gemelos y sus progenitores, quienes dieron su consentimiento informado para el estudio.

El análisis cromosómico de las células de cada gemelo reveló la presencia de quimerismo en ambos gemelos: sus células eran una combinación de células con una composición cromosómica acorde a un varón (XY)  y células de composición cromosómica femenina (XX). Además, el análisis genómico mostró que la concordancia genética entre ambos gemelos era mayor de lo esperado para gemelos dicigóticos.





La sanidad pública añade las vacunas contra el meningococo A, W e Y


Esta medida ya había sido anunciada por el nuevo Gobierno andaluz. En cambio, se mantiene la negativa a la financiación pública de la vacuna contra el meningococo B, pese a que su venta se ha liberalizado y fuentes de la Asociación española de Pediatría consideran que ya un tercio de los padres lo ha comprado para ponérsela a sus bebés.

 La Administración justifica su postura respecto a la vacuna para el meningococo B en que muestra una corta duración de la protección tras la vacunación, en que hay  ausencia de protección en la población no vacunada, falta de datos de efectividad y alta reactogenicidad cuando se administra junto a las vacunas del calendario en la etapa infantil .

Con esta modificación, el calendario vacunal queda como sigue : vacuna contra el meningococo C al año de nacer, y contra los cuatro serogrupos ( A, C, W e Y ) a los 12 años, aunque también se ampliará a la población mayor hasta los 18 para crear la suficiente protección de grupo, según la nota que ha emitido Sanidad.







Una aromática señal de alerta une a las plantas hembra


Un investigador del CSIC confirma el especial vínculo entre arbustos femeninos por el que una planta atacada por una plaga avisa a sus congéneres para que preparen sus defensas

" Los primeros trabajos orientados a demostrar la existencia de la comunicación entre plantas mediante la emisión de compuestos orgánicos volátiles " en respuesta al ataque de insectos " generaron una gran controversia en la comunidad científica, especialmente debido a problemas metodológicos ", se explica desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Galicia.

 Se ensaya con el tomate, con el maíz o con la judía para encontrar en este lenguaje de las plantas una posible alternativa a los plaguicidas, y el equipo gallego planea hacerlo con la patata si consigue de aquí a junio una subvención pública a la que ha presentado su proyecto.

 Por ahora Moreira, investigador contratado Ramón y Cajal del grupo de Genética y Ecología Forestal de la Misión Biológica de Galicia, lleva más de tres años volcado en la comunicación química del azumiate o jara amarilla ( Baccharis salicifolia ), una especie medicinal muy olorosa que se extiende desde el sur de California hasta Argentina y que es especialmente abundante en México. El azumiate es dioico, es decir, que presenta estructuras sexuales separadas en distintas plantas, y la investigación ha demostrado que, ante el ataque de los insectos, las macho transmiten señales de alerta que pueden ser detectadas tanto por los arbustos masculinos como femeninos.



Captura de compuestos volátiles transmitidos entre ejemplares de 'Baccharis salicifolia' atacadas por insectos y plantas sanas.



Un fármaco de precisión propio y más barato


La nueva amenaza económica para el sistema sanitario son las terapias CAR-T, un medicamento personalizado que se fabrica a medida para cada paciente
en Estados Unidos su coste supera los 300.000 euros por persona. Pero en España el hospital Clínic de Barcelona ha elaborado su propia versión un 80% más barata, unos 50.000 o 60.000 euros, como explica Julio Delgado, del servicio de Hematología del hospital. 

Las células CAR - T se fabrican a partir de los linfocitos ( glóbulos blancos ) T de cada paciente, añadiéndoles un gen que les ayuda a identificar las células tumorales para destruirlas. Este medicamento es tan prometedor que el Ministerio de Sanidad ha elaborado un plan específico para su desarrollo. Aunque de momento se ha ensayado como último remedio en dos cánceres de la sangre poco frecuentes.



Laboratorio del Clínic de Barcelona donde se preparan las células CAR-T.



Desarrolladas las primeras células madre pluripotentes no detectables por el sistema inmunitario


Investigadores de la Universidad de California San Francisco han desarrollado las primeras células madre pluripotentes universales, que podrían ser utilizadas en trasplantes sin ser detectadas por el sistema inmunitario y por lo tanto, sin provocar rechazo por parte de los receptores.

En teoría, utilizar células del propio paciente tiene la ventaja de evitar el posible rechazo del organismo al tratamiento celular, debido a que al ser reconocidas como propias, el sistema inmunitario no debería inducir una respuesta frente a las mismas. Sin embargo, en la práctica esta aproximación no ha resultado tan efectiva como se esperaba debido a que requiere generar células iPS de cada paciente, lo que resulta laborioso y requiere mucho tiempo y coste. Por lo tanto, la estrategia óptima sería disponer de células madre pluripotentes que pudieran ser utilizadas en cualquier paciente sin desencadenar una respuesta inmunitaria frente a ellas, esto es, células madre pluripotentes universales.



jueves, 14 de marzo de 2019

Los virus interactúan "socialmente" entre ellos para evadir al sistema inmunitario.


Los virus se comportan de manera altruista para evitar el sistema inmunitario. Así lo confirman investigadores españoles en un trabajo publicado en "Nature Microbiology" .
Qué mecanismos emplean los virus para evadir la actividad de la respuesta inmunitaria innata para bloquear las infecciones virales?
Un grupo de investigación, compuesto por Pilar Domingo, Ernesto Segredo, María Durán y Rafael Sanjuán, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha usado el virus de la estomatitis vesicular para proponer un modelo de evolución social que permite estudiar cómo la selección natural actúa para obtener las variantes de los virus que son capaces de bloquear el interferón.
La investigación, publicada en la revista Nature Microbiology, ha demostrado que los virus han hecho evolucionar diversos mecanismos para evitar esta actividad a la vez que modifican la adaptación de otros miembros de la población viral. Por lo tanto, las interacciones entre los virus son de suma importancia para la evolución de las variantes virales, y estas constituyen, claramente, un proceso social.
Los resultados muestran que los virus interaccionan socialmente entre ellos y que, además, los principios ecológicos y sociales que se aplican a otros organismos más complejos también pueden ser aplicados a los virus. El trabajo ha analizado las interacciones internas del virus de la estomatitis vesicular en ratones, cultivo celular y modelización computacional con simulaciones de sistemas complejos mediante modelos matemáticos.
Según Pilar Domingo, aunque el análisis de las interacciones entre los virus y los organismos huéspedes es una práctica habitual empleada para controlar enfermedades o desarrollar medidas preventivas, las interacciones virus-virus aún son desconocidas.

Fuente obtenida de : https://www.elespectador.com/noticias/ciencia

Un nuevo ADN creado en el laboratorio duplica el abecedario genético

La estructura artificial tiene ocho ‘letras’ y puede almacenar información biológica y evolucionar.

Toda la información necesaria para uniry operar un ser vivo, desde sus componentes moleculares más básicos, está recogida en una chuleta escrita solo con cuatro letras, el texto es el genoma completo del organismo. El abecedario son las llamadas bases nitrogenadas, unidades químicas emparejadas que forman cada escalón en la doble hélice del ADN: adenina (A) con timina (T) y citosina (C) con guanina (G).
Con esas cuatro letras, los mecanismos de la evolución han escrito las instrucciones de diversos organismos Ahora, un equipo de científicos dirigido desde la Fundación para la Evolución Molecular Aplicada, en EE UU, ha expandido el abecedario para incluir cuatro letras nuevas (Z, P, S y B). Han bautizado a la estructura resultante hachimoji, que significa “ocho letras” en japonés.

El trabajo está financiado parcialmente por la NASA y es un avance muy grande, explican que con este logro se pueden explorar sistemas biológicos que no han aparecido nunca. El ADN natural tiene las cuatro letras que tiene por una serie de casualidades históricas, por lo que unos cimientos bioquímicos distintos podrían dar lugar a una vida completamente diferente. 

Los científicos crearon las nuevas bases nitrogenadas introduciendo pequeñas modificaciones a las estructuras de las cuatro bases naturales. Como ocurre con A, T, C y G, las letras sintéticas también se agrupan en dos parejas porque, cuando se enfrentan las bases complementarias (Z con P y S con B), forman enlaces químicos,puentes de hidrógeno. En una serie de experimentos, el equipo de investigación ha demostrado que la doble hélice que forma el ADN hachimoji es estable.

Pero aún es temprano hablar de un nuevo código genético, ya que las letras introducidas no forman un cifrado de otras biomoléculas, como sí ocurre con las cuatro bases nitrogenadas de siempre. El ADN clásico es útil para la vida y puede evolucionar por selección natural porque se transcribe en moléculas correspondientes de ARN y estas se traducen en proteínas. Generalmente, son las proteínas las biomoléculas que desempeñan las funciones necesarias para la vida.


Células del cáncer de Mama

Un equipo de investigación internacional, con participación de la Universidad de Valladolid , descubre un nuevo método para predecir el riesgo de recaída en pacientes de cáncer de mama

El estudio ha empleado una técnica estadística denominada análisis de supervivencia, que modela procesos de un suceso desde su origen al final pasando por diferentes estados.
 El modelo incorpora las diferentes etapas de la enfermedad y añade información clínica y molecular del tumor para predecir trayectorias de la enfermedad y aclarar tratamientos más precisos a la situación de cada paciente.
El cáncer de mama es la causa más común de cáncer en mujeres.Como resultado de diversos procesos moleculares, el cáncer de mama es una colección de al menos once tipos diferentes con distinto pronóstico. Por este motivo, es importante ajustar a partir de los casos precedentes el comportamiento de este tipo de tumores desde su diagnosis hasta la metástasis o la remisión.
Un equipo de investigación, coordinado por el vallisoletano Óscar Rueda desde el Cancer Research UK Cambridge Institute (Reino Unido), ha desarrollado un modelo para predecir el riesgo de recaída.

Esta técnica, en el caso de un tumor evalúa etapas como la superación de la enfermedad, o la reproducción en otros órganos hasta el fallecimiento del individuo. Este modelo es una compleja ecuación matemática que marca el posible recorrido de un tumor a partir de datos iniciales. En el caso del cáncer de mama, existen tumores que se repiten hasta dos décadas después, por lo que hay una urgente necesidad de anticipar la hoja de ruta del comportamiento de las células cancerosas para mejorar los tratamientos.

El nuevo modelo estadístico no solo puede adelantar el recorrido del tumor, sino que estas predicciones pueden ser actualizadas a lo largo del tiempo. De forma añadida, el equipo científico pone a disposición el mayor conjunto de datos hasta la fecha de cáncer de mama con información molecular, seguimiento a largo plazo y anotación detallada de metástasis y recurrencias, que puede ser útil para el desarrollo de nuevas estrategias oncológicas basadas en en las características moleculares del tumor.
Además, el trabajo ha permitido identificar un subgrupo de pacientes con alto riesgo de recaída en los primeros cinco años, pero que permanecen curados si no recaen en este periodo. Esto verifica con otro subgrupo, que mantiene el riesgo de recaída en un periodo más prolongado, hasta veinte años después.

viernes, 8 de marzo de 2019

Descubren una nueva función del sueño necesaria para la supervivencia

Investigadores han deducido que el sueño favorece la reactivación de los cromosomas y de los procesos de reparación y mantenimiento del ADN, claves para evitar la aparición de enfermedades

Los humanos, al igual que los otros animales que tienen sistema nervioso, gastan una buena parte de su vida en dormir. El sueño es una etapa muy activa para el cerebro donde se eliminan las toxinas acumuladas durante el día,sin descanso,el cerebro perdería capacidad para crear recuerdos, concentrarse o responder de forma rápida. A parte de esto,tiene un gran impacto en diversas zonas, como el sistema inmune y el metabolismo. Por eso la falta crónica de sueño está relacionada con hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión y obesidad.

Un estudio publicado en la revista Nature Communications, ha descubierto la existencia de una nueva función del sueño que afecta al funcionamiento de las neuronas. A través de técnicas tridimensionales de toma de imágenes, en cerebros de peces cebra,fueron capaces de observar los efectos del sueño sobre los cromosomas. 
Así, han descubierto, que las neuronas individuales necesitan dormir para llevar a cabo las tareas de mantenimiento de sus núcleos. Estas observaciones podrían explicar por qué la falta de sueño puede provocar efectos en el rendimiento del cerebro, en el envejecimiento y en varios desórdenes cerebrales.
Las observaciones han mostrado que, durante el insomnio, el material genético acumula daños en el ADN, a causa de fenómenos como la radiación o el propio trabajo de las neuronas, pero que durante el sueño, los procesos de mantenimiento y reparación del ADN se activan y son más eficientes.

Los autores han confirmado que el sueño fortalece y sincroniza el mantenimiento nuclear en neuronas individuales. También han explicado la dinámica de los cromosomas como un potencial marcador para definir cuándo una célula está durmiendo o no. Por último,han creado un vínculo causal entre sueño, dinámica de los cromosomas, la actividad neuronal y la reparación de ADN.

jueves, 7 de marzo de 2019

Investigadores españoles crean un nuevo anticuerpo para tratar a los pacientes con cáncer de forma más segura

Un laboratorio ha desarrollado un anticuerpo con seis brazos y dos tipos de punta diferentes para tratar a los pacientes con cáncer de manera más segura y eficiente. En esta especie de 'estrella ' biológica, tres puntas se unen a una proteína típica de determinados tumores (EGFR), mientras que las otras tres se unen y activan a las células especialistas en destruir a las células tumorales, los linfocitos T. El resultado es que cuando se inyectan, buscan y se adhieren a las células tumorales. Entonces atraen, se unen y activan a los linfocitos T que, al estar unidos a la célula tumoral, la destruyen.
El hallazgo ha sido posible gracias a la ingeniería genética, que desde su inicio se ha centrado en modificar los anticuerpos para poder utilizarlos terapéuticamente. Hoy en día, se usan en multitud de enfermedades y patologías como enfermedades autoinmunes, alergias y muchos tipos de cáncer. Durante los últimos años se ha trabajado intensamente en anticuerpos, especialmente en el ámbito del cáncer, que no sólo se unen a una diana, sino a dos. La ingeniería molecular es una parte de la inmunoingeniería, fundamental para el desarrollo de la nueva generación de moléculas terapéuticas en oncología y otras áreas de la biomedicina. Estas moléculas, totalmente adaptadas al contexto de actuación, permitirán mejorar el índice terapéutico, la biodistribución, la localización tumoral y reducir la toxicidad.
Fuente:https://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/investigadores-espanoles-crean-nuevo-anticuerpo-para-tratar-los-pacientes-con-cancer-forma-mas-segura-20190307_368267

martes, 5 de marzo de 2019

Un nuevo ADN creado en el laboratorio duplica el abecedario genético.


Toda la información necesaria para ensamblar y operar un ser vivo, desde sus componentes moleculares más básicos, está recogida en una chuleta escrita solo con cuatro letras. El abecedario son las llamadas bases nitrogenadas, unidades químicas emparejadas que forman cada peldaño en la doble hélice del ADN: adenina (A) con timina (T) y citosina (C) con guanina (G).
 Ahora, un equipo de científicos dirigido desde la Fundación para la Evolución Molecular Aplicada, en EE UU, ha expandido el abecedario para incluir cuatro letras nuevas (Z, P, S y B). Han bautizado a la estructura resultante hachimoji, que significa “ocho letras” en japonés, y la describen en el número de la pasada semana la revista Science.
El trabajo está financiado parcialmente por la NASA y “es un avance conceptual muy grande”, asegura Víctor de Lorenzo, un experto en microbiología y biología sintética del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). De Lorenzo, ajeno al nuevo estudio, explica que con este logro se pueden explorar sistemas biológicos que no han aparecido nunca.

LAS CUATRO NUEVAS ‘LETRAS’ EN EL ALFABETO GENÉTICO

Los científicos crearon las nuevas bases nitrogenadas introduciendo pequeñas modificaciones a las estructuras de las cuatro bases naturales. Como ocurre con A, T, C y G, las letras sintéticas también se agrupan en dos parejas porque, cuando se enfrentan las bases complementarias (Z con P y S con B), forman enlaces químicos llamados puentes de hidrógeno. En una serie de experimentos, el equipo de investigación ha demostrado que la doble hélice que forma el ADN hachimoji es estable.
Sin embargo, De Lorenzo advierte que es prematuro hablar de un nuevo código genético, ya que las letras introducidas no constituyen un cifrado de otras biomoléculas, como sí ocurre con las cuatro bases nitrogenadas de siempre.
En el sistema natural, cada tres bases nitrogenadas corresponden a un aminoácido, y por lo tanto forman un código. No es así con el ADN hachimoji, que produce ARN viable pero no tiene una traducción válida en forma de proteínas. Teóricamente, esa traducción se podría lograr, porque el 
conocimiento y la técnica necesarios se desarrollaron hace años.
Como solo hay 20 aminoácidos pero las cuatro letras genéticas clásicas se pueden combinar en 64 tripletes diferentes, existen “palabras” de ADN superfluas a las que los científicos han logrado asignar nuevos significados, correspondientes a aminoácidos sintéticos.


Fuente obtenida de: https://elpais.com/elpais/2019/02/27/ciencia/1551299080_087335.html



Descubren un gen clave para prevenir y tratar el alcoholismo

La proteína asociada a este gen también se relaciona con el tratamiento contra la depresión.

Una nueva investigación realizada en la Universidad de Oregón, en Estados Unidos, ha identificado un gen que podría proporcionar un nuevo objetivo para el desarrollo de medicamentos que prevengan y traten el alcoholismo. 

Los científicos del Centro Nacional de Investigación de Primates de Oregón han descubierto un gen que tenía una expresión más baja en los cerebros de los primates no humanos que consumían voluntariamente grandes cantidades de alcohol, en comparación con los que bebían menos. También han hallado que cuando aumentaban los niveles de la proteína codificada por el gen en ratones, reducían el consumo de alcohol en casi un 50%. 

El estudio modificó los niveles de la proteína codificada por el gen GPR39, asociado previamente con la depresión, estrechamente relacionada con el alcoholismo: las personas con este trastorno son 3,7 veces más propensas a tener depresión que aquellas que no abusan del alcohol. 

Usando una sustancia disponible comercialmente que imita la actividad de la proteína GPR39, los investigadores encontraron que la modulación de este gen redujo drásticamente el consumo de alcohol en ratones. 

Para determinar si el mismo mecanismo afecta a las personas, este equipo de investigadores ahora está examinando muestras de tejido postmortem de cerebros de personas que sufrieron alcoholismo. 

Este nuevo descubrimiento junto a la relación de la sustancia imitadora de la proteína GPR39 con la reducción de los síntomas similares a la depresión, puede indicar el camino hacia el desarrollo de un medicamento que prevenga y trate el alcoholismo crónico y los trastornos del estado de ánimo en las personas. 

lunes, 4 de marzo de 2019

Descubren en qué consisten las diferencias entre los cerebros masculino y femenino


Nuevos datos para una vieja cuestión. ¿Son iguales los cerebros de mujeres y hombres? Y si no lo son, ¿dónde, exactamente, residen las diferencias?
Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland acaban de aportar nuevas pistas. Y éstas confirman que, efectivamente, el cerebro de "ellas" no es del todo igual al de "ellos". El equipo de investigadores (integrado por más mujeres que hombres) ha descubierto, en efecto, un delicado y hasta ahora desconocido mecanismo cuya finalidad es "esculpir" el desarrollo cerebral de los andrógenos, los esteroides sexuales masculinos, que condicionan en una buena parte su comportamiento.
La investigación, llevada a cabo con ratones, dirigida por Margaret M. McCarthy y recién publicada en la revista Neuron, podría a partir de ahora ayudar a los investigadores a comprender mejor cuáles son las diferencias del desarrollo del comportamiento entre hombres y mujeres. Los hombres, por ejemplo, suelen dar muestras de una mayor agresividad y prefieren, en gran medida, los juegos más rudos.
"Ya sabíamos que los cerebros de machos y hembras son diferentes - explica McCarthy- y que la testosterona producida durante el segundo trimestre de embarazo en humanos y durante la gestación tardía en roedores contribuye a esas diferencias. Pero no sabíamos cómo la testosterona logra producir estos efectos".
Una pieza clave que distingue a hombres y mujeres en cuanto a su comportamiento de juego es la diferencia en el número de nuevas células nacidas en la amígdala, una zona cerebral que controla las emociones y los comportamientos sociales. La investigación mostró que los ratones macho tienen menos de estas células recién nacidas, ya que son eliminadas activamente por las células inmunes, algo que en los ratones hembra no sucede.
Consumo de cannabis
Durante su experimento, los investigadores comprobaron que en las hembras, estas células recién nacidas suelen transformarse en células gliales, las más abundantes en el sistema nervioso central. Pero en los machos, la testosterona incrementaba la señalización de los receptores cerebrales que se unen a los endocannabinoides, lo que hacía que las células inmunitarias se activaran.
De este modo, los endocannabinoides incitaron a las células inmunes de los machos a eliminar las células recién nacidas. Durante el estudio, los ratones hembra no se vieron afectados por este sutil mecanismo, lo que sugiere que la activación de las células inmunes por el aumento de endocannabinoides en los machos era necesaria para la eliminación celular. En este sentido, la investigación muestra que el consumo de cannabis, que estimula los endocannabinoides en el cerebro y el sistema nervioso, podría afectar el desarrollo cerebral del feto, y que ese impacto podría ser diferente en los fetos masculinos y los femeninos.
En resumen, el estudio proporciona un mecanismo concreto para explicar las diferencias entre mujeres y hombres en sus comportamientos sociales. Y sugiere que las diferencias en la señalización de andrógenos y endocannabinoides pueden contribuir a las diferencias individuales en el desarrollo del cerebro y, por lo tanto, también a las diferencias de comportamiento entre ambos sexos.

Fuente obtenida de : https://www.abc.es
Resultado de imagen de cerebros entre mujeres y hombres diferentes


viernes, 1 de marzo de 2019